• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE aprueba el décimo paquete de sanciones contra Rusia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE aprueba el décimo paquete de sanciones contra Rusia

27 de febrero de 2023

10 paquete sanciones

 

El 25 de febrero de 2023, el Consejo adoptó el décimo paquete de medidas restrictivas en respuesta a la continua guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

  • El paquete acordado incluye prohibiciones para:
  • la exportación de tecnología crítica y bienes industriales,
  • la importación de asfalto y caucho sintético,
  • el suministro de capacidad de almacenamiento de gas a los rusos,
  • el tránsito a través de Rusia de bienes y tecnología de doble uso exportados por la UE.

Asimismo, la UE:

  • ha suspendido las licencias de radiodifusión de RT Arabic y Sputnik Arabic;
  • ha restringido la posibilidad de que los nacionales rusos ocupen cualquier cargo en los órganos de gobierno de las infraestructuras y entidades críticas de la UE;
  • ha introducido nuevas obligaciones en materia de información para garantizar la eficacia de las sanciones;
  • ha impuesto sanciones adicionales contra 87 personas y 34 entidades, en particular contra responsables clave de la toma de decisiones, dirigentes militares, comandantes militares del Grupo Wagner y fabricantes de drones.

La Comisión acoge con satisfacción la decisión del Consejo de promulgar una décima serie de sanciones contra Rusia y quienes contribuyen a su agresión ilegal contra Ucrania. La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia tuvo lugar hace un año, el 24 de febrero; Rusia lleva nueve años invadiendo ilegalmente territorio ucraniano. En respuesta a la brutal guerra de Putin, que ataca sin piedad infraestructuras vitales y civiles, este paquete aumenta la presión. El paquete publicado incluye nuevas listas además de las sanciones comerciales y financieras, como prohibiciones adicionales a la exportación por valor de más de 11.000 millones de euros, que privan a la economía rusa de productos industriales y tecnológicos esenciales. Además, refuerza las medidas policiales y antielusión, añadiendo un nuevo requisito de información sobre Rusia.

En concreto, este paquete contiene los siguientes elementos:

Listados adicionales

La UE ha añadido unas 120 personas y entidades a nuestra lista de sanciones, entre las que figuran responsables rusos, altos funcionarios del Gobierno y jefes militares cómplices en la guerra contra Ucrania, así como autoridades interpuestas instaladas por Rusia en los territorios ocupados de Ucrania, entre otros. La lista también incluye figuras clave implicadas en el secuestro de niños ucranianos a Rusia, así como organizaciones e individuos que están contaminando el espacio público con desinformación, sumándose a la guerra militar mediante la guerra de la información. También se toman medidas contra individuos en Irán implicados en la elaboración de drones y componentes de apoyo al ejército ruso. Además, también se persigue a los miembros y simpatizantes del grupo mercenario ruso Wagner y sus actividades en otros países, como Mali o la República Centroafricana.

Prohibiciones y restricciones adicionales de la UE a la exportación

Se han introducido nuevas restricciones a la exportación de tecnologías sensibles de doble uso y avanzadas que contribuyen a las capacidades militares y a la mejora tecnológica de Rusia, sobre la base de la información recibida de Ucrania, nuestros Estados miembros y nuestros socios. Esto incluye componentes electrónicos adicionales utilizados en los sistemas de armamento rusos (drones, misiles, helicópteros, otros vehículos), así como prohibiciones sobre tierras raras específicas y cámaras térmicas con aplicaciones militares. Además, también incluimos en la lista a otras 96 entidades asociadas al complejo militar-industrial de Rusia, con lo que el total de usuarios finales militares incluidos en la lista asciende a 506. Esto incluye, por primera vez, a siete entidades iraníes que han estado utilizando componentes de la UE y suministrando a Rusia drones militares «Shahed» para atacar infraestructuras civiles en Ucrania. Es importante destacar que estamos trabajando en estrecha coordinación con nuestros socios, y estamos añadiendo Australia, Canadá y Nueva Zelanda y Noruega a la lista de nuestros países socios.

También se imponen ahora prohibiciones adicionales a la exportación de mercancías que pueden ser fácilmente redirigidas para ser utilizadas en apoyo del esfuerzo bélico ruso, entre ellas:

  • Vehículos: camiones pesados aún no prohibidos (y sus piezas de recambio), semirremolques y vehículos especiales como motos de nieve;
  • Mercancías fácilmente destinadas al ejército ruso: incluidos generadores eléctricos, prismáticos, radares, brújulas, etc;
  • Bienes de construcción como puentes, estructuras para edificios tipo torre, carretillas elevadoras, grúas, etc;
  • Bienes fundamentales para el funcionamiento y la mejora de la capacidad industrial rusa (electrónica, piezas de maquinaria, bombas, maquinaria para trabajar los metales, etc.);
  • Instalaciones industriales completas: esta categoría se ha añadido para evitar lagunas;
  • Bienes utilizados en la industria aeronáutica (turborreactores).

Estas nuevas prohibiciones y restricciones afectan a exportaciones de la UE por valor de 11 400 millones de euros (datos de 2021). Se suman a las exportaciones por valor de 32 500 millones de euros ya sancionadas en los paquetes anteriores. Con el paquete, la UE ha sancionado en total casi la mitad (49%) de sus exportaciones a Rusia en 2021.

Declaración de los miembros del Consejo Europeo tras un año de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania

Prohibiciones adicionales de importación en la UE

El paquete impone prohibiciones a la importación de las siguientes mercancías rusas de altos ingresos:

  • Betún y materiales afines como el asfalto; y
  • Caucho sintético y negros de humo.

Estas nuevas prohibiciones de importación afectan a importaciones de la UE por valor de casi 1 300 millones de euros y se suman a los 90 000 millones de euros ya sancionados, lo que representa en total el 58% de las importaciones de la UE en 2021.

Sector financiero

Se han añadido tres bancos rusos a la lista de entidades sujetas a la congelación de activos y a la prohibición de poner a disposición fondos y recursos económicos.

Otras medidas son las siguientes

  • Prohibición a los nacionales rusos de formar parte de los órganos de gobierno de las empresas de infraestructuras críticas de los Estados miembros;
  • Prohibición de que nacionales y entidades rusas reserven capacidad de almacenamiento de gas en la Unión (excluido el GNL);
  • Medidas para facilitar la desinversión en Rusia por parte de los operadores de la UE;

Una compañía naviera de un tercer país, sospechosa de ayudar a Rusia a eludir las sanciones a las exportaciones de petróleo, también ha sido incluida en la lista.

Medidas de ejecución y antielusión

El paquete de impone nuevas obligaciones de información sobre los activos del Banco Central ruso. Esto es especialmente importante en relación con el posible uso de activos públicos rusos para financiar la reconstrucción de Ucrania tras la derrota de Rusia.

Otras medidas son las siguientes:

  • Obligación de informar sobre los activos congelados (incluidas las operaciones anteriores a la inclusión en la lista) y los activos que deberían congelarse;
  • Los vuelos privados entre la UE y Rusia, directamente o a través de terceros países, deben notificarse con antelación;
  • Prohibición del tránsito de productos de doble uso y armas de fuego a través del territorio de Rusia con destino a terceros países.

Además del paquete de medidas, el enviado de la UE para las sanciones, David O’Sullivan, se está dirigiendo a terceros países para garantizar la estricta aplicación de las sanciones y evitar que se eludan. El 23 de febrero se celebró en Bruselas el primer Foro de Coordinadores de Sanciones, que reunió a nuestros socios internacionales y a los Estados miembros para reforzar los esfuerzos de aplicación.

Prohibiciones adicionales a los medios de desinformación rusos

Se han añadido otros dos medios de comunicación rusos a la prohibición.

Modificaciones técnicas

  • Modificación para permitir la prestación de los servicios de practicaje necesarios para la seguridad marítima ;
  • Definición del término «importación» para evitar que las mercancías queden «varadas» en largos procedimientos aduaneros;

Antecedentes

Las sanciones de la UE contra Rusia están resultando eficaces. Están limitando la capacidad de Rusia para librar la guerra contra Ucrania, incluso para fabricar nuevas armas y reparar las existentes, además de dificultar su transporte de material.

Las implicaciones geopolíticas, económicas y financieras de la continua guerra de agresión de Rusia contra Ucrania son claras, ya que la guerra ha perturbado los mercados mundiales de materias primas, especialmente de productos agroalimentarios y energía. La UE sigue velando por que sus sanciones no afecten a las exportaciones energéticas y agroalimentarias de Rusia a terceros países.

Como guardiana de los Tratados de la UE, la Comisión Europea supervisa la aplicación de las sanciones comunitarias en toda la UE.

La UE se mantiene unida en su solidaridad con Ucrania, y seguirá apoyando a Ucrania y a su pueblo junto con sus socios internacionales, incluso mediante apoyo político, financiero, militar y humanitario adicional durante el tiempo que sea necesario.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente La UE adopta el quinto paquete de sanciones contra Rusia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas


Declaración de la Presidenta von der Leyen sobre nuevas medidas para responder a la invasión rusa de Ucrania


La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente


La UE adopta el quinto paquete de sanciones contra Rusia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies