• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Horizonte Europa: Investigación y validación industrial para la interoperabilidad y coordinación civil-militar

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Innovative Europe » Horizonte Europa: Investigación y validación industrial para la interoperabilidad y coordinación civil-militar

15 de julio de 2022

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a los siguientes resultados previstos.

  • Medio ambiente. La IA permitirá optimizar las trayectorias de los aviones, reduciendo potencialmente la huella medioambiental de la aviación.
  • Capacidad. La IA desempeñará un papel fundamental en la aviación/ATM para solucionar la escasez de capacidad del espacio aéreo, permitiendo una configuración dinámica del mismo y permitiendo una separación dinámica entre las aeronaves.
  • Rentabilidad. La IA enriquecerá los conjuntos de datos de la aviación con nuevos tipos de datos, desbloqueando la cooperación aire-tierra mediante aplicaciones basadas en la IA, fomentando el intercambio de datos y creando una asociación inclusiva entre la aviación y la gestión del tráfico aéreo. Esto ayudará a los responsables de la toma de decisiones, a los pilotos, a los ATCOs y a otras partes interesadas, aportando beneficios en la eficiencia de costes al aumentar la productividad de los ATCOs (reduciendo la carga de trabajo y aumentando las capacidades de complejidad).
  • Eficiencia operativa. Aumentar la previsibilidad será una función clave de la IA, ya que permitirá realizar predicciones y pronósticos de tráfico que impulsarán la puntualidad.
  • La seguridad. La ciencia de la seguridad también tendrá que evolucionar para hacer frente a los retos de seguridad que plantea la introducción del ML. Los niveles actuales de seguridad se mantendrán, como mínimo, con esta tecnología.
  • Seguridad. La IA permitirá mantener la ciberresistencia frente a las nuevas tecnologías y amenazas; el objetivo es mantener un alto nivel de seguridad.

Alcance

Para lograr los resultados esperados, deben abordarse todos o algunos de los siguientes aspectos.

  • Entorno ATM de confianza impulsado por la IA. Se refiere al desarrollo de aplicaciones avanzadas de IA (por ejemplo, que soporten el nivel 4 de automatización) para su uso en tierra o en el aire, con especial atención a la demostración de nuevas metodologías para la validación y certificación de aplicaciones avanzadas de IA que garanticen su transparencia, solidez y estabilidad en todas las condiciones. Incluye aspectos como la explicabilidad, el aseguramiento del aprendizaje, los métodos formales, las pruebas, la concesión de licencias, la experiencia en servicio y el aseguramiento del aprendizaje en línea (necesidad de I+D: entorno ATM de confianza impulsado por la IA).
  • IA para la aviación prescriptiva. Esto se refiere al desarrollo de soluciones y servicios digitales que aprovechan las tecnologías más avanzadas para demostrar cómo la IA puede utilizarse en un entorno altamente automatizado y crítico para la seguridad, con el fin de ofrecer beneficios de rendimiento sustanciales y verificables, al tiempo que se abordan plenamente las cuestiones de seguridad y se utilizan las habilidades humanas. También incluye, por ejemplo, la gestión de situaciones anormales. La IA/ML tiene un gran potencial para las predicciones/previsiones en circunstancias normales, pero será necesario evolucionar más si se quiere utilizar en la gestión de situaciones anormales: será necesario un enfoque prescriptivo para supervisar la realidad y especificar los precursores que indiquen posibles desviaciones de lo esperado. Esto abarca la explotación de los centros de datos de la aviación. Los desarrollos en este ámbito podrían incluir, por ejemplo, soluciones para la detección de situaciones anómalas y del comportamiento de las aeronaves (es decir, desviaciones de lo esperado); el ML, los big data y las técnicas de análisis predictivo permitirán analizar situaciones, predecir posibles trayectorias de las aeronaves y detectar aeronaves sospechosas (necesidad de I+D: IA para la aviación prescriptiva)
  • Colaboración entre humanos e inteligencia artificial. Este elemento implicará el desarrollo de soluciones digitales que aprovechen las tecnologías más avanzadas para apoyar a los agentes de la aviación en un entorno altamente automatizado (nivel de automatización 4), garantizando al mismo tiempo que los seres humanos comprendan lo que están haciendo los sistemas y mantengan el nivel adecuado de conocimiento de la situación (necesidad de I+D: colaboración entre humanos e inteligencia artificial: asistentes digitales). Incluye, por ejemplo,:
    • aplicaciones avanzadas de IA para aerolíneas, proveedores de servicios de navegación aérea y gestores de aeropuertos en una serie de ámbitos como la gestión de flotas, la supervisión de infraestructuras, la sectorización y la planificación del personal;
    • aplicaciones avanzadas de IA para los reguladores, con nuevos indicadores de seguridad y protección que apoyan la detección (temprana) y la predicción de nuevos riesgos;
    • nuevos HMI para los ATCO (por ejemplo, realidad aumentada) y la capacidad de supervisar la carga de trabajo de los ATCO en tiempo real basada en la IA, así como nuevas habilidades y nuevos métodos de formación para apoyar estos nuevos sistemas conjuntos hombre-máquina.

Plazo

13 de Octubre de 2022

Más información

Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Horizonte Europa: Innovación acelerada y asimilación de la IA para la aviación HORIZONTE EUROPA: IA para el refuerzo de la ciberseguridad Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Horizonte Europa: Innovación acelerada y asimilación de la IA para la aviación


HORIZONTE EUROPA: IA para el refuerzo de la ciberseguridad


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes en terapia celular y genética

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies