CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 4, apartado 1, de la Directiva 79/7/CEE del Consejo, de 19 de diciembre de 1978, relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social (DO 1979, L 6, p. 24; EE 05/02, p. 174).
[Leer Más]En 2019, el Consejo de la UE emitió una recomendación para garantizar el acceso a la protección social de todos los trabajadores y autónomos. Esta recomendación incluye el mandato, compartido por el Comité de Protección Social (CPS) y la Comisión Europea, de establecer un marco de seguimiento y desarrollar indicadores cuantitativos y cualitativos comunes acordados para evaluar la aplicación efectiva de la recomendación. Este impulso cristalizó en el desarrollo de una primera versión del marco de seguimiento del acceso a la protección social de los trabajadores y los autónomos (Comisión Europea/CPS, 2020), que, entre otras tareas, ha propuesto indicadores concretos destinados a medir la cobertura efectiva y la adecuación de los sistemas de protección social en toda la UE. Este esfuerzo es la base del presente trabajo. El objetivo principal de este informe es presentar los resultados de la aplicación de dichos indicadores, aportando comentarios críticos destinados a mejorar la metodología actual del marco de seguimiento.
[Leer Más]Mediante su recurso, la Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en virtud de los principios de efectividad y de equivalencia al adoptar y mantener en vigor los artículos 32, apartados 3 a 6, y 34, apartado 1, párrafo segundo, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (BOE n.o 236, de 2 de octubre de 2015, p. 89411; en lo sucesivo, «Ley 40/2015»), y el artículo 67, apartado 1, párrafo tercero, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE n.o 236, de 2 de octubre de 2015, p. 89343; en lo sucesivo, «Ley 39/2015»).
[Leer Más]2021 fue ante todo un año de consolidación para el Centro de Traducción, pero también hubo oportunidad de seguir innovando. El Centro siguió funcionando bien durante la pandemia en curso. El trabajo in situ se combinó con el teletrabajo y el Centro pudo entregar 641 970 páginas a sus clientes en 2021. El número de páginas de documentos para 2021 (367 264) aumentó un 9,7 % en comparación con 2020 (334 921 páginas) y, por tanto, superó el número de páginas de marcas de la UE (274 706 páginas) por segundo año consecutivo. En 2021, el Centro pudo cosechar los beneficios de su proceso de transformación de dos años al comenzar a ofrecer los nuevos servicios desarrollados en estrecha colaboración con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y al ampliar aún más sus capacidades en los ámbitos de la traducción automática neural y las tecnologías de conversión de voz a texto. El Centro dio a conocer ampliamente los logros de su transformación a sus socios a través de campañas y eventos de comunicación específicos. Entre ellos, la reunión anual de la Red de Contactos de Traducción y el taller sobre multilingüismo celebrado en el marco de la Red de Jefes de Comunicación e Información de las Agencias de la UE. Otro aspecto destacado del año fue la solución de traducción automática in situ, segura y a medida, acordada con la Fiscalía Europea (EPPO) y la DGT de la Comisión a finales de 2020, ya que entró en producción en el primer trimestre de 2021 y se enriqueció con funciones adicionales durante el año para satisfacer plenamente las necesidades operativas de la EPPO. En el marco de la prestación de servicios a medida a los clientes, el Observatorio ha llevado a cabo varios proyectos piloto con resultados prometedores: con la DGT de la Comisión para la externalización del formato y la maquetación; con el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) para la externalización al Observatorio de la traducción y la modificación de uno de los informes especiales del Tribunal; y, por último, con el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) para la síntesis combinada con la traducción de documentos, con vistas a convertir esta actividad en un nuevo servicio completo en 2022. En el marco de la cooperación interinstitucional, el Centro desplegó seis nuevas versiones de IATE, siguió compartiendo su experiencia en la gestión de flujos de trabajo presentando eCdT a las partes interesadas, contribuyó al lanzamiento de una página web común de los servicios de traducción de la UE y apoyó la iniciativa Clear Writing de la Comisión publicando un nuevo folleto titulado «Writing for machine translation». Todos estos logros demuestran que el Centro es una organización vanguardista y con visión de futuro que se ha establecido como punto de referencia para la prestación de servicios lingüísticos en la UE.
[Leer Más]El siguiente Reglamento modifica el Reglamento (UE) 2022/109, por el que se establecen para 2022 las posibilidades de pesca para determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces aplicables en aguas de la Unión y, en el caso de los buques pesqueros de la Unión, en determinadas aguas no pertenecientes a la Unión
[Leer Más]Por el siguiente Reglamento Delegado se modifica el Reglamento (UE) 2020/1429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la prórroga del período de referencia
[Leer Más]