CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
Este informe resume las ideas recogidas en la mesa redonda sobre Industria 5.0 celebrada el 27 de abril de 2022. La mesa redonda reunió, con arreglo a las normas de Chatham House, a dirigentes industriales de grandes empresas y PYME europeas, así como a representantes de sindicatos y otras partes interesadas. Los participantes debatieron cómo avanzar en la implantación de la Industria 5.0 y cuáles serían las condiciones marco favorables a su adopción. Se trataron temas como la financiación, la gobernanza, la métrica y la inclusión.
[Leer Más]La Capa Global de Asentamientos Humanos (GHSL) produce nueva información espacial global, análisis basados en pruebas y conocimientos que describen la presencia humana en el planeta Tierra. Funciona con una política de acceso a los datos y métodos totalmente abierta y gratuita. El conocimiento generado con el GHSL está apoyando la definición, el debate público y la aplicación de las políticas europeas y el seguimiento de los marcos internacionales como la Agenda de Desarrollo 2030. Los GHSL son el conjunto de datos básicos del componente de cartografía de la exposición en el marco del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus. Esta publicación es la primera contribución oficial de GHSL a los servicios de Copernicus. Los datos del GHSL siguen apoyando la Iniciativa Planeta Humano (HPI) del GEO, que está comprometida con el desarrollo de una nueva generación de mediciones y productos de información que proporcionen nuevas pruebas científicas y una comprensión exhaustiva de la presencia humana en el planeta y que puedan apoyar los procesos políticos globales con métricas acordadas, procesables y orientadas a objetivos.
[Leer Más]La Unión Europea (UE) está tomando ahora importantes medidas para incorporar más naturaleza a la agricultura y a nuestras vidas. Esto garantizará que reforzaremos nuestra seguridad alimentaria a largo plazo. Trabajar con la naturaleza es la manera más eficaz y económica de resolver problemas urgentes relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud humana.
[Leer Más]The EU is now taking major steps to bring more nature into farming and into our lives. This will ensure that we strengthen our food security in the long-term. Working with nature is the most effective and cheapest way to solve urgent problems with respect to climate change, food security, and human health.
[Leer Más]Los nuevos enfoques de innovación abierta, como los hackatones, son especialmente pertinentes para reforzar la participación de los ciudadanos con el fin de lograr una asimilación rápida e inclusiva de las soluciones innovadoras. Con el objetivo de poner a prueba el modelo de hackathon como método para involucrar a los ciudadanos y desarrollar soluciones innovadoras y viables para las necesidades de los ciudadanos, al tiempo que se valoran los conocimientos, la DG RTD llevó a cabo un experimento de seis meses: CitizensHack2022. El presente documento se basa en esta experiencia, así como en nuevas consultas con expertos y profesionales, para desarrollar directrices prácticas para los hackathones como herramienta de valorización del conocimiento con los ciudadanos como protagonistas. Está pensado para ser utilizado como un «documento vivo», que se desarrollará y enriquecerá con los comentarios de los profesionales sobre el terreno y las partes interesadas.
[Leer Más]La Comisión Europea está llevando a cabo una evaluación consecutiva de la Directiva 2009/128/CE sobre el uso sostenible de los plaguicidas (SUD) y una evaluación del impacto de su posible revisión. Este estudio de apoyo ofrece una evaluación de las posibles repercusiones medioambientales, económicas y sociales y de salud humana de la consecución de los objetivos de reducción del uso y el riesgo de los plaguicidas de la estrategia «de la granja a la mesa» para 2030, así como una evaluación de las repercusiones de las posibles revisiones de la Directiva.
[Leer Más]