CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
On the basis of the updated assessment, the Governing Council decided to take further steps in normalising its monetary policy. Throughout this process, the Governing Council will maintain optionality, data-dependence, gradualism and flexibility in the conduct of monetary policy. First, the Governing Council decided to end net asset purchases under its asset purchase programme (APP) as of 1 July 2022.
[Leer Más]Sobre la base de la valoración actualizada, el Consejo de Gobierno decidió adoptar nuevas medidas hacia la normalización de su política monetaria. Durante este proceso, el Consejo de Gobierno mantendrá las opciones abiertas, la dependencia de los datos, la gradualidad y la flexibilidad en la ejecución de la política monetaria. En primer lugar, el Consejo de Gobierno decidió poner fin a las compras netas de activos en el marco de su programa de compras de activos (APP) a partir del 1 de julio de 2022.
[Leer Más]Las políticas de inclusión de los gitanos han estado en vigor en Austria desde que los gitanos fueron reconocidos como minoría nacional en 1993. Antes, la sociedad civil era activa para luchar contra la discriminación y conseguir el estatus de minoría nacional. A raíz del marco de la UE sobre las estrategias nacionales de integración de los gitanos (NRIS) en 2011, se estableció un Punto Nacional de Contacto Gitano (NRCP) en la Cancillería Federal. Este PNCR presentó entonces los programas ya existentes como un conjunto integrado de medidas políticas para la integración de los gitanos y fundó una plataforma de diálogo sobre la integración de los gitanos para fomentar el intercambio entre la administración y la sociedad civil gitana. En 2016, se publicó una Estrategia Nacional de Integración de los Gitanos, abierta a la consulta. En 2017, la Estrategia Nacional de Integración de los Gitanos fue revisada por el PNCR y adoptada por el Gobierno. El sitio web
[Leer Más]Apenas han transcurrido 40 años de desarrollo de políticas a favor de los gitanos en España; la primera política pública se conoce como «Plan de Desarrollo Gitano». Además de las acciones desarrolladas a nivel nacional, desde principios de siglo, los llamados «planes integrales para la población gitana» se han extendido a nivel regional, ya que la responsabilidad de implementar la mayoría de las políticas sociales en España está transferida a las regiones (en terminología española: Comunidades Autónomas), incluyendo las áreas de educación, vivienda, participación, empoderamiento de la mujer, juventud, etc. Estas políticas han pasado por diferentes etapas, dependiendo de la situación socioeconómica del país y del interés de las autoridades regionales en promover planes integrales para los gitanos.
[Leer Más]El presente informe se ha elaborado a la luz de la responsabilidad de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) en materia de supervisión macroprudencial del mercado de titulización de la UE y es el primer informe de este tipo de la JERS. El artículo 31 del Reglamento (UE) 2017/2402 (también conocido como Reglamento de Titulización de la UE o SECR) establece que, con el fin de poner de relieve los riesgos para la estabilidad financiera, la JERS debe publicar, en colaboración con la Autoridad Bancaria Europea (ABE), un informe sobre las implicaciones para la estabilidad financiera del mercado de titulización de la UE al menos cada tres años. La primera edición de este informe se centra en las titulizaciones tradicionales (es decir, fuera de balance). Para finales de 2022, la JERS, en colaboración con todas las Autoridades Europeas de Supervisión (AES), deberá publicar también otro informe en el que se evalúe el impacto en la estabilidad financiera de la introducción de titulizaciones simples, transparentes y normalizadas (STS) en el balance (es decir, sintéticas).
[Leer Más]El presente informe se ha elaborado a la luz de la responsabilidad de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) en materia de supervisión macroprudencial del mercado de titulización de la UE y es el primer informe de este tipo de la JERS. El artículo 31 del Reglamento (UE) 2017/2402 (también conocido como Reglamento de Titulización de la UE o SECR) establece que, con el fin de poner de relieve los riesgos para la estabilidad financiera, la JERS debe publicar, en colaboración con la Autoridad Bancaria Europea (ABE), un informe sobre las implicaciones para la estabilidad financiera del mercado de titulización de la UE al menos cada tres años. La primera edición de este informe se centra en las titulizaciones tradicionales (es decir, fuera de balance). Para finales de 2022, la JERS, en colaboración con todas las Autoridades Europeas de Supervisión (AES), deberá publicar también otro informe en el que se evalúe el impacto en la estabilidad financiera de la introducción de titulizaciones simples, transparentes y normalizadas (STS) en el balance (es decir, sintéticas).
[Leer Más]