Investigación e Innovación

Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación

EUreka

The digital competence of academics in Spain A study based on the European frameworks DigCompEdu and OpenEdu (Disponible en Español)

In the field of higher education, the improvement of teaching digital competence becomes a fundamental element for the institutions themselves to be able to continue carrying out their main mission in the current social context. In order to achieve this ambitious challenge, this study, fruit of the joint work between the JRC and CRUE, analyses the level of teaching digital competence perceived by the teaching staff of the Spanish University System. To carry out this study, a questionnaire was designed for teaching staff based on the DigCompEdu and OpenEdu frameworks developed by the JRC, and 5073 lecturers from 51 different universities were surveyed.

[Leer Más]

Competencias digitales del profesorado universitario en España. Un estudio basado en los marcos europeos DigCompEdu y OpenEdu (Available in English)

En el ámbito de la educación superior, la mejora de la competencia digital docente se convierte en un elemento fundamental para que las propias instituciones puedan seguir desempeñando su misión principal en el contexto social actual. Para conseguir ese reto tan ambicioso, este estudio, fruto del trabajo conjunto entre el JRC y CRUE,analiza el nivel de competencia digital docente percibido por el profesorado del Sistema Universitario Español (SUE). Para elaborar este estudio se ha diseñado un cuestionario dirigido al personal docente tomando como base los marcos DigCompEdu y OpenEdu elaborados por el JRC, y se han realizado encuestas a 5073 profesores y profesoras de 51 universidades distintas.

[Leer Más]

The 2022 EU justice scoreboard

El Cuadro de Indicadores de Justicia de la UE de 2022 presenta una imagen diversa de la eficacia de los sistemas de justicia en los Estados miembros. Mientras que en algunos Estados miembros el alto nivel de digitalización del sistema de justicia permitió un funcionamiento casi sin obstáculos de los tribunales y las fiscalías durante la pandemia de COVID-19, en otros los cierres temporales de los tribunales condujeron a una disminución de la eficacia, especialmente en los tribunales de primera instancia. La sección actualizada dedicada a la digitalización de los sistemas de justicia muestra las tendencias en la adopción de herramientas digitales a disposición de los tribunales, los fiscales y los funcionarios. Siguen existiendo retos para garantizar la plena confianza de los ciudadanos en los sistemas judiciales de todos los Estados miembros. La información del Cuadro de Indicadores de la Justicia de la UE contribuye al seguimiento realizado en el marco del Mecanismo Europeo para el Estado de Derecho y alimenta el informe anual de la Comisión sobre el Estado de Derecho.

[Leer Más]

Second report on the clean energy innovation index Provision of technical assistance and study to support the development of a composite indicator to track clean-energy innovation performance of EU members

El Índice de Innovación en Energía Limpia (IIEC) es un indicador compuesto diseñado para seguir el progreso en el rendimiento de la innovación en energía limpia. Este informe describe el contexto y la metodología en la que se basa el CEII y, a continuación, evalúa los avances en materia de innovación de los países miembros de Europa y de Mission Innovation en el sector de las energías limpias. El CEII contiene tres dimensiones fundamentales: publicaciones, patentes y exportaciones. Cada dimensión se desglosa por indicador, por acción clave del Plan EETE y por las tecnologías incluidas en la acción clave «Energías renovables eficaces».

[Leer Más]

The primacy of EU law and the Polish constitutional law judgment

Este estudio fue encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión LIBE. Analiza las consecuencias de la sentencia del Tribunal Constitucional polaco para la relación jurídica entre Polonia y la UE, la compara con la jurisprudencia de los más altos tribunales de otros Estados miembros y formula recomendaciones políticas sobre cómo abordar la sentencia.

[Leer Más]

EU SatCen Annual report 2019

Esta evaluación estratégica se ve impulsada por tres fuerzas motrices clave: – el aumento del nivel de ambición de la UE en los ámbitos de la política exterior, la defensa y el espacio; – el aumento de la demanda de los usuarios, en términos de cantidad, calidad, complejidad y velocidad de entrega; – las oportunidades que ofrecen las revoluciones de los grandes datos, la inteligencia artificial y las tecnologías espaciales. El análisis y el debate estratégico dieron lugar a tres objetivos estratégicos interrelacionados y multiplicativos que darán forma al futuro del Centro: – Reforzar y optimizar la misión de SatCen en apoyo de todos sus usuarios; – Potenciar las sinergias y complementariedades de SatCen con otras actividades de la UE y seguir desarrollando asociaciones para explorar nuevos campos de aplicación y líneas presupuestarias pertinentes de la UE; – Mejorar continuamente las capacidades de SatCen en la vanguardia de la tecnología y la innovación y consolidar la autonomía de la UE.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.