CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunale ordinario di Asti (Tribunal Ordinario de Asti, Italia), mediante resolución de 13 de enero de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 30 de junio de 2021
[Leer Más]tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesfinanzhof (Tribunal Supremo de lo Tributario, Alemania), mediante resolución de 8 de junio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 8 de septiembre de 2021
[Leer Más]Tienen por objeto sendas peticiones de decisión prejudicial planteadas, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Augstākā tiesa (Senāts) (Tribunal Supremo, Letonia), mediante resoluciones de 18 de diciembre de 2020 y de 7 de enero de 2021, recibidas en el Tribunal de Justicia el 22 de diciembre de 2020 y el 11 de enero de 2021 respectivamente, en los procedimientos
[Leer Más]que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Tribunal Arbitral Tributário (Centro de Arbitragem Administrativa — CAAD) [Tribunal Arbitral Tributario (Centro de Arbitraje Administrativo — CAAD), Portugal], mediante resolución de 7 de octubre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 29 de octubre de 2021
[Leer Más]Demostramos que un modelo de precios rígidos con heterogeneidad de las empresas en términos de productividad y complementariedades estratégicas en la fijación de precios da lugar a una inflación óptima estrictamente positiva en estado estacionario, a diferencia de los modelos neokeynesianos estándar. Debido a las complementariedades estratégicas, las empresas más productivas tienen márgenes más altos en estado estacionario. Esto conduce a una distorsión de la asignación, ya que las empresas más productivas producen demasiado poco en comparación con el óptimo social. Un aumento de la inflación en estado estacionario frena los márgenes, especialmente los de las empresas más productivas, atenuando así la dispersión ineficiente de los márgenes. A bajos niveles de inflación, las ganancias derivadas de la reducción de la mala asignación superan el coste de la inflación.
[Leer Más]El censo agrario proporciona un recuento preciso y geográficamente detallado de las explotaciones y los agricultores de un país. Proporciona información sobre una amplia gama de variables agrarias. Esto lo convierte en una rica fuente para el análisis en profundidad y flexible. Los censos proporcionan datos estadísticos esenciales para la formulación y evaluación de políticas, para la administración y para la investigación.
[Leer Más]