Investigación e Innovación

Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación

EUreka

Action#1 – Set up a use case repository 2.0 : Data Management Working Group : May 2022

El resultado final de este informe es describir el Repositorio de Casos de Uso que se ha desarrollado en la Acción #1 del Grupo de Trabajo de Gestión de Datos BRIDGE. Este repositorio de casos de uso, basado en la metodología de casos de uso definida en la norma IEC 62559-2:2015, es una herramienta de fácil acceso que se utilizará para la alineación de nuevos proyectos BRIDGE iniciados recientemente (como X-FLEX, FEVER o SENDER) con proyectos en curso (como EU-SysFlex, GIFT o CROSSBOW) o proyectos finalizados, y servirá como base para futuros procesos de actividades de investigación. El repositorio se construye de forma modular. Hasta ahora, se admiten tres formatos para describir casos de uso: Documentos MarkDown, archivos XML que cumplen la norma IEC 62559-3 y hojas Excel que siguen el formato definido por el grupo de trabajo BRIDGE sobre gestión de datos. La compatibilidad con nuevos formatos de casos de uso puede añadirse sin cambiar la configuración existente.

[Leer Más]

Interoperability of flexibility assets 2.0 – Data Management Working Group : May 2022

Durante la Asamblea General de BRIDGE celebrada los días 11 y 12 de marzo de 2020 en Bruselas, una de las conclusiones fue trabajar en la «Interoperabilidad de los activos de flexibilidad», con los siguientes objetivos Permitir la interoperabilidad de los activos de flexibilidad mediante el mantenimiento de un conjunto de recomendaciones, mejores prácticas y, posiblemente, herramientas. Centrarse en la interoperabilidad a nivel de función (casos de uso del sistema, servicios) y a nivel de información (interoperabilidad semántica, modelos de datos…). Cubrir toda la cadena de flexibilidad, desde la licitación/negociación/activación de la flexibilidad hasta el control de los activos de flexibilidad sobre el terreno. Recurrir a las aportaciones de los proyectos BRIDGE cuando sea más pertinente teniendo en cuenta su calendario, por ejemplo en la M12, cuando se definan los casos de uso y la arquitectura. Definir y aplicar una metodología estable que se utilizará durante varios años para obtener resultados basados en los resultados de los proyectos anteriores, integrando al mismo tiempo los resultados de los nuevos proyectos.

[Leer Más]

Contribution from BRIDGE projects to standardisation

Tras analizar las organizaciones de desarrollo de normas y los temas de normalización, este informe propone una lista de temas, conclusiones y recomendaciones asociadas a la posible creación de un grupo de usuarios de normalización BRIDGE. Este informe ha identificado los siguientes 4 temas principales, y para cada tema propone conclusiones y recomendaciones asociadas. Coordinación interna Coordinación externa Temas de normalización Gestión de los temas de normalización.

[Leer Más]

Towards an EU research and innovation agenda for the future of work

El futuro del trabajo tiene que ver con el cambio: cambio en qué consistirá el trabajo, quién lo llevará a cabo, cómo se realizará y dónde tendrá lugar. También tiene que ver con todos: a los ciudadanos, ya sean trabajadores o empresarios, les resulta cada vez más difícil comprender las complejas fuerzas que afectan a sus carreras y condiciones laborales. Este informe político arroja luz sobre algunos de los retos actuales que provocan cambios en nuestros lugares de trabajo, explora cómo la investigación y la innovación aportan claridad al debate y propone un nuevo foro. ERA4FutureWork es una nueva acción que reúne a responsables políticos, investigadores y partes interesadas para comprender y dar forma a la investigación sobre el futuro del trabajo.

[Leer Más]

Circular industrial technologies roadmap: Closing the circle in energy-intensive industries, textiles, & construction

La hoja de ruta sobre tecnologías industriales circulares abordará la circularidad de tres ecosistemas industriales: la construcción, el textil y las industrias de alto consumo energético. Estas industrias destacan por su intensidad de recursos y su generación de residuos, pero también por su potencial de circularidad, contribuyendo así en general a la economía circular.

[Leer Más]

The funding & tenders portal from a client’s perspective

La iniciativa «Client Centricity» pretende situar a los clientes de las oportunidades de financiación de la UE en el centro de la evolución futura. Esto significa que la perspectiva de los clientes se integrará en las primeras etapas de los futuros cambios del Portal de Financiación y Licitaciones, el punto de entrada único para los programas y oportunidades de contratación de la UE. El presente informe incluye información sobre los clientes del Portal y resume los resultados de dos consultas iniciadas el año pasado para recabar datos sobre la experiencia de los clientes del Portal F&T e identificar los principales ámbitos de mejora. Incluye los resultados de una encuesta general lanzada en mayo y de las rondas posteriores de sesiones virtuales dedicadas a recabar opiniones en las que participaron 76 beneficiarios del Portal F&T.

[Leer Más]