Más de 350 responsables de comunicación de toda Europa se han reunido en Sevilla, España, del 20 al 22 de noviembre, para explorar estrategias innovadoras que mejoren la comunicación y visibilidad de los proyectos financiados por la UE sobre el terreno.
Este encuentro, organizado en el marco de la red INFORM EU, destacará el potencial de la Inteligencia Artificial como un posible cambio de paradigma en las comunicaciones de proyectos de la UE.
El evento se inauguró el miércoles 20 de noviembre con discursos de bienvenida a cargo de Mercedes Caballero, Secretaria General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda de España; Gerardo Fernández-Gavilanes Díez, Secretario General de Fondos Europeos de Andalucía; y Karolina Kottova, Jefa de Unidad de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea.
Los participantes han podido compartir los conocimientos de expertos sobre herramientas de comunicación basadas en IA y talleres prácticos, incluidos sesiones sobre cómo aprovechar plataformas como ChatGPT para crear mensajes atractivos y aumentar la visibilidad mediática de los proyectos financiados por la UE. El evento también ofreció oportunidades para compartir buenas prácticas y fomentar la colaboración transfronteriza.
Además de los talleres y debates, los asistentes visitaron proyectos financiados por la UE en Sevilla y sus alrededores. Entre los puntos destacados se encuentran el Centro de Innovación Universitaria, el centro cultural Exploraterra Space, Cartuja Qanat (un espacio urbano al aire libre), Energías Renovables para residencias estudiantiles, Biomasa e hidrógeno verde, el sistema de acogida de Protección Internacional, la Agencia Estatal de Aeronáutica, y el centro de producción de lubina y dorada.
Los participantes forman parte del grupo de expertos INFORM EU de la Comisión Europea, una red europea de responsables de comunicación encargados de comunicar las inversiones de la UE y de los Estados miembros en el marco de la gestión compartida de varios fondos europeos: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo de Transición Justa (FTJ) y Fondo de Cohesión (FC); Fondo Social Europeo Plus (FSE+); Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), Instrumento de Gestión de Fronteras y Visados (BMVI) y Fondo de Seguridad Interior (FSI); Asuntos Marítimos: Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Más información: Comisión Europea.
Deja una respuesta