• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Reforzar la capacidad reguladora para apoyar la realización de ensayos clínicos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Innovative Europe » HORIZONTE EUROPA: Reforzar la capacidad reguladora para apoyar la realización de ensayos clínicos

22 de julio de 2022

Resultados esperados

Este tema tiene como objetivo apoyar actividades que contribuyan a uno o varios de los impactos esperados para esta convocatoria. Para ello, las propuestas de este tema deben tener como objetivo la obtención de resultados que se dirijan y contribuyan a los siguientes resultados esperados:

  • Mejora de la capacidad reguladora para realizar ensayos clínicos en los países del África subsahariana, complementando el trabajo del Foro Africano de Regulación de Vacunas (AVAREF);
  • Aumento de los mecanismos reguladores comunes en todos los países del África subsahariana, incluida una mejor armonización con las normas regionales y los mecanismos continentales generales, como la Agencia Africana del Medicamento;
  • Sistemas sanitarios mejor equipados para integrar tecnologías sanitarias nuevas o mejoradas;
  • Mayor eficiencia en el proceso de autorización de mercado de tecnologías sanitarias nuevas o mejoradas;
  • Mejora de la eficiencia de las Agencias Nacionales de Regulación (ANR) en cuanto a la supervisión de los ensayos clínicos;
  • Lecciones y principios que ayudarán a las agencias reguladoras continentales o regionales del África subsahariana a definir mejor su función, sus marcos y sus capacidades;
  • Mayor apropiación y liderazgo africano de la investigación clínica en los países del África subsahariana;
  • Mejor colaboración entre las ANR y los comités de ética de la investigación nacionales e institucionales, las oficinas de integridad de la investigación y los comités de acceso a los datos;
  • Madurez acelerada hacia el nivel 4 de las Agencias Reguladoras en el África subsahariana.

Alcance

El objetivo de esta convocatoria de propuestas es financiar proyectos diseñados para apoyar la capacidad reguladora y desarrollar conocimientos técnicos que refuercen los sistemas reguladores en los países del África subsahariana para apoyar la realización de ensayos clínicos.

Estos objetivos deben contribuir a reforzar los marcos y las capacidades, incluida la expedición de los permisos pertinentes, la supervisión de los ensayos clínicos y la farmacovigilancia de la investigación clínica y la autorización de comercialización posterior a los ensayos por parte de las ANR. Los proyectos financiados deben formar a los investigadores, a los clínicos y al personal de las autoridades de las agencias reguladoras para lograr un sistema de control reglamentario eficiente y sólido para la aprobación de la realización de ensayos clínicos y para una farmacovigilancia de los ensayos clínicos con capacidad de respuesta.

Las propuestas deben abordar varias de las siguientes actividades:

  • Revisión documental y mapeo de los sistemas de supervisión de la investigación clínica y de farmacovigilancia en los países del África subsahariana implicados mediante cuestionarios nacionales y talleres participativos (virtuales) para identificar las carencias y necesidades;
  • Desarrollar enfoques e impartir formación para desarrollar las capacidades personales e institucionales en materia de supervisión de ensayos clínicos y farmacovigilancia del personal de la ANR, los investigadores, los médicos y otros trabajadores sanitarios, incluido el intercambio de conocimientos a través de asociaciones Sur-Sur y Norte-Sur;
  • Las ANR deberían contratar al menos a dos nuevos miembros del personal para que reciban formación sobre el marco regulador de los ensayos clínicos y se integren, con una función y unos objetivos bien definidos, en la Agencia participante con un enfoque sistémico. Los nuevos miembros del personal deberían permanecer en el equipo de la Agencia durante al menos dos años y participar en eventos de creación de redes, como la Conferencia Científica sobre Regulación de Productos Médicos en África;
  • Facilitar y promover vías reglamentarias armonizadas para la investigación clínica y la evaluación conjunta de las autorizaciones de comercialización en consonancia con las directrices regionales y nacionales;
  • Definir estrategias o prácticas que puedan servir de base a las revisiones de las políticas para mejorar la eficiencia de las ANR, introduciendo sistemas, prácticas y/o tecnologías innovadoras que mejoren la calidad y los plazos de estos organismos en lo que respecta a la supervisión de la investigación clínica y la farmacovigilancia de la investigación clínica;
  • Promover la cooperación internacional en las actividades de reglamentación de la investigación clínica con los organismos regionales e internacionales de armonización reglamentaria mediante la transferencia de sistemas y/o tecnologías innovadoras prometedoras y exitosas de otras regiones fuera de África y dentro de África, fomentando la colaboración nacional y regional con los organismos regionales e internacionales de armonización reglamentaria;
  • Reforzar los vínculos entre las funciones reguladoras y los registros de ensayos clínicos, como el Registro Panafricano de Ensayos Clínicos (PACTR: https://pactr.samrc.ac.za/), a la vez que se hace cumplir el intercambio de datos de acuerdo con los requisitos globales;
  • Apoyar a los centros de formación ya establecidos para que ofrezcan tanto formación innovadora en investigación clínica como tutoría a las ANR;
  • Planes para fomentar los vínculos entre las ANR e iniciativas que refuercen la colaboración entre las ANR y los Comités Nacionales de Ética en el África subsahariana.

Las propuestas deben describir claramente el desajuste nacional entre la carga de la enfermedad, la actividad de investigación y el nivel de regulación que justifica la necesidad de apoyo. Las propuestas deben explicar los vínculos de las actividades propuestas con las iniciativas reguladoras existentes, como el Foro Africano de Reguladores de Vacunas (AVAREF), el Registro Panafricano de Ensayos Clínicos (PACTR), la Armonización Reguladora de Medicamentos en África (AMRH), la Agencia Africana de Medicamentos (AMA) y los Centros Regionales de Excelencia Reguladora en África (RCORE). Otros organismos regionales que deben tenerse en cuenta, en su caso, son el Foro Africano de la Calidad de los Medicamentos (AMQF), el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC) y las Comunidades Económicas Regionales.

También debe prestarse especial atención a garantizar la complementariedad y la coherencia con otras actividades apoyadas por la Unión Europea y los Estados miembros de la UE en los países implicados en la propuesta; por ejemplo Redes regionales de excelencia del EDCTP, La dimensión de los sistemas de salud del paquete de inversiones del Global Gateway, diversas iniciativas del Equipo Europa como la iniciativa del Equipo Europa (TEI) sobre la fabricación y el acceso a las vacunas, los medicamentos y las tecnologías sanitarias (MAV+) en África.

Plazo

30 de agosto de 2022

Más información

Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: La relación de las jóvenes generaciones con el mar y el agua Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Mujeres TechEU


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: La relación de las jóvenes generaciones con el mar y el agua


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


HORIZONTE EUROPA: Tecnologías emergentes para una Europa climáticamente neutra

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies