• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

5 de octubre de 2021

Resultados esperados:

Se espera que los resultados de los proyectos contribuyan a algunos o todos los resultados siguientes:

  • Mayor comprensión por parte de los profesionales de la seguridad y de los responsables políticos de la prevalencia y del proceso que conduce al abuso sexual infantil y a la explotación sexual infantil;
  • Una mayor comprensión de las características y diferencias clave entre los delincuentes y los no delincuentes que atraen a los menores;
  • Las soluciones innovadoras y eficaces, incluidos los programas de formación, son validadas y adoptadas por las autoridades policiales europeas y las organizaciones de la sociedad civil pertinentes para prevenir, detectar y actuar eficazmente contra la explotación sexual de los niños, tanto en línea como fuera de ella, prestando la asistencia necesaria a los posibles delincuentes, así como ofreciendo campañas preventivas adecuadas para llegar a los grupos vulnerables;
  • Desarrollo de herramientas de evaluación de riesgos validadas interculturalmente para los delincuentes sexuales infantiles; Aumento de la percepción por parte de los ciudadanos de que Europa es un espacio de libertad, justicia y seguridad gracias al aumento de la seguridad de los niños;
  • Mejora de la cooperación entre las autoridades policiales europeas y las organizaciones de la sociedad civil pertinentes para prevenir esta forma de delincuencia, teniendo en cuenta los derechos fundamentales;
  • Mejora de la elaboración de políticas basadas en pruebas relacionadas con la prevención de la explotación sexual infantil.

 Alcance:

La explotación sexual infantil (ESI), incluida la creciente cantidad de material de abuso sexual infantil (CSAM) detectado en línea, así como la captación en línea de niños con fines sexuales, sigue siendo una grave amenaza. Durante la primera oleada de la pandemia mundial de COVID-19, se produjo un aumento de la actividad en línea en foros especializados por parte de los delincuentes que aprovechaban las oportunidades para relacionarse con niños que eran más vulnerables debido al aislamiento, la mayor exposición en línea y la menor supervisión. Esto puso de manifiesto la importancia de la prevención de la ESI, la detección temprana y las acciones eficaces, tanto en línea como fuera de ella. Es necesario investigar para comprender mejor el proceso que lleva a la delincuencia en todas sus formas (por ejemplo, desde ver CSAM hasta abusar sexualmente de un niño), es decir, qué desencadena el comportamiento de los delincuentes potenciales, qué enfoques para abordar su comportamiento funcionan y cuáles no, qué perfiles de delincuentes pueden generarse, etc.

También es necesario investigar para conocer más a fondo la prevalencia de estos delitos, así como la prevalencia de las personas con interés sexual en los niños. Las señales tempranas o débiles deben seguir siendo investigadas en combinación con contramedidas e intervenciones eficaces. Las soluciones deben ir acompañadas de los correspondientes planes de formación para las autoridades policiales y las organizaciones de la sociedad civil cuando sea necesario (por ejemplo, cuando impliquen la prestación de asistencia a los posibles delincuentes o víctimas). También deben desarrollarse métodos para evaluar las soluciones propuestas. Hay que prestar especial atención a la ética y a la protección de los derechos fundamentales en toda la investigación y en las soluciones propuestas. El carácter evolutivo del modus operandi de la ESI debe tenerse en cuenta en todas las actividades propuestas en este tema. La dimensión social debe estar en el centro de las actividades propuestas. Además de la participación obligatoria de las autoridades policiales, se recomienda encarecidamente la participación de otros profesionales pertinentes en los consorcios, por ejemplo, de organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud (psicólogos, psiquiatras…), psicólogos forenses, criminólogos y sociólogos. Como tal, este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de SSH y la participación de los expertos en SSH, las instituciones, así como la inclusión de la experiencia relevante de SSH, con el fin de producir efectos significativos y aumentar el impacto social de las actividades de investigación relacionadas. La prueba y/o el pilotaje de las herramientas y soluciones desarrolladas en un entorno real con una o más autoridades policiales y otras autoridades relevantes es una ventaja; independientemente, las acciones deben prever cómo facilitarán la asimilación, la replicación a través del entorno y la ampliación de las capacidades – es decir, soluciones, herramientas, procesos, etc. – que serán desarrolladas por el proyecto.

Plazo

23 de noviembre de 2021

Más información

Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para las enfermedades raras

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Desarrollo de nuevas terapias eficaces para las enfermedades raras

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies