• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Navegación más segura y lucha contra los incendios en los buques portacontenedores

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Navegación más segura y lucha contra los incendios en los buques portacontenedores

29 de octubre de 2021

Resultados previstos

Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados:

  • Se reducen significativamente los accidentes de navegación, incluidas las colisiones y encallamientos de buques, los daños a los buques y embarcaciones por los desechos (en particular los contenedores perdidos) y los daños a los mamíferos marinos.
  • Existe una comprensión sistemática de las causas de los accidentes de navegación y se establecen normas estrictas para su prevención.
  • Se introducen sistemas automatizados que reducen el factor humano como causa de los accidentes de navegación a una escala relevante y se despliegan, en particular, en los buques que operan en zonas sensibles en las que los accidentes e incidentes de navegación tendrían un impacto negativo particular (zonas costeras, zonas marinas protegidas).
  • Se desarrollan soluciones digitales («buques inteligentes») que ayudan a la prevención de accidentes y se integran en la arquitectura general de los buques y en los sistemas de control del tráfico. Se establece un vínculo con las soluciones de transporte marítimo automatizado y autónomo que se están desarrollando.
  • Los incendios en los portacontenedores podrán prevenirse sistemáticamente y, cuando se produzcan, se detectarán rápidamente y se atajarán con seguridad sin recurrir a la intervención externa.
  • Se mitiga el grave riesgo que suponen para las tripulaciones y las comunidades costeras y portuarias los productos de combustión tóxicos de los incendios de los portacontenedores.
  • La frecuencia de los incendios de los portacontenedores se reduce de forma estadísticamente probada.

Alcance

Aunque la seguridad del transporte marítimo ha mejorado considerablemente desde las grandes catástrofes de las últimas décadas, los accidentes de navegación siguen siendo frecuentes y casi diarios. Además, el tamaño cada vez mayor de los portacontenedores se ha relacionado con una frecuencia cada vez mayor de grandes incendios en los buques portacontenedores, que son difíciles de atajar y que a menudo han provocado la pérdida de vidas y la pérdida total del buque y de la carga, así como los peligros derivados de los productos tóxicos de la combustión. Los contenedores perdidos siguen siendo un grave peligro para la navegación, con consecuencias para la seguridad de los buques y barcos más pequeños, así como para la contaminación costera inminente y a largo plazo.

Los factores humanos son a menudo el factor causal más importante en los accidentes de navegación, incluidas las colisiones con el tráfico y las estructuras acuáticas, y las varadas. Además, peligros como las colisiones con grandes mamíferos marinos y los desechos pueden ser difíciles de detectar mediante la observación humana.

A pesar de las mejoras, los incendios a bordo de los portacontenedores siguen siendo habituales y a menudo requieren una intervención externa para la evacuación de la tripulación (cuando es posible) y, en algunas ocasiones, han permanecido incontrolados durante días antes de quemarse o extinguirse. Estas intervenciones no pueden garantizarse fácilmente en la mayoría de las principales rutas marítimas y no siempre son eficaces, con los consiguientes riesgos para las tripulaciones, el medio ambiente marino y, potencialmente, las comunidades costeras.

Para hacer frente a estos retos, los solicitantes abordarán uno de los dos aspectos siguientes:

Accidentes de navegación

  1. Evaluar sistemáticamente las causas, las consecuencias y la probabilidad de los accidentes de navegación, incluidas las colisiones entre buques y estructuras en alta mar, los encallamientos, las pérdidas de contenedores, así como las colisiones con mamíferos marinos y objetos flotantes.
  2. Desarrollar soluciones y normas para abordar los factores causales más importantes, incluida la eliminación/reducción del factor humano mediante sensores inteligentes y medidas automáticas de prevención y evasión.
  3. Para reducir y potencialmente eliminar el factor humano, desarrollar y probar soluciones innovadoras más allá del estado del arte para localizar y mantenerse alejado de los objetos con el fin de evitar accidentes de navegación, incluyendo colisiones con mamíferos marinos, desechos flotantes y pequeñas embarcaciones de superficie, en particular embarcaciones de recreo y barcos de pesca. Basados en principios de código abierto y en protocolos de datos comunes (por ejemplo, el AIS), los sistemas desarrollados también deberían apoyar la creación de redes digitales para alertar al resto del tráfico marítimo en tiempo real de la ubicación de los peligros, así como apoyar una base de datos europea sobre peligros para la navegación. Debe preverse la explotación de los servicios GNSS de Galileo y, eventualmente, de otros servicios basados en el espacio.
  4. Proponer soluciones para el seguimiento y la recuperación de contenedores perdidos en los casos en que dichos contenedores supongan un riesgo para la navegación y el medio ambiente marino.

Incendios en los portacontenedores

  1. Emprender un análisis sistemático de los factores causales de los incendios de los portacontenedores (incluidas las declaraciones maliciosas y erróneas de la carga), las respuestas actualmente establecidas basadas en los medios de a bordo y las consecuencias, incluida la consecuencia potencial de un incendio en regiones costeras con viento de tierra.
  2. La investigación debe abordar la gama de riesgos, los problemas de diseño de los buques y de los sistemas de carga, los métodos de detección y extinción de incendios, las metodologías de gestión de accidentes y las cuestiones reglamentarias pertinentes para reducir en gran medida el riesgo de incendios en el mar.
  3. Debe prestarse especial atención a los incendios en las zonas de carga (en las bodegas y en la cubierta), para lo cual deben presentarse y analizarse las opciones de control de riesgos pertinentes y validarse los efectos de su aplicación mediante simulacros informáticos.
  4. En cooperación con las autoridades pertinentes (AESM, Estados de abanderamiento europeos, guardacostas, servicios de rescate) deben desarrollarse estrategias y planes de gestión de accidentes para minimizar las consecuencias de los incendios de portacontenedores en las zonas costeras y portuarias europeas. Esto debería incluir un análisis y una propuesta de equipos y activos de reserva.
  5. Los resultados y las estrategias deberían ser ampliamente comunicados para facilitar las mejores prácticas y desarrollar planes de formación específicos, incluyendo ejercicios prácticos a escala realista, para las tripulaciones en cooperación con los operadores y las organizaciones de la gente de mar.

Plazo

12 de enero de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies