• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: La política y el impacto de las redes sociales y los nuevos medios de comunicación

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: La política y el impacto de las redes sociales y los nuevos medios de comunicación

25 de febrero de 2022

Resultados esperados

Los proyectos deben contribuir a todos los siguientes resultados esperados:

  • Comprender los cambios que las nuevas tecnologías provocan en los procesos democráticos.
  • Producir recomendaciones basadas en la evidencia para abordar las oportunidades y los desafíos para el comportamiento político y el compromiso democrático que presentan las plataformas sociales y los nuevos medios de comunicación.
  • Mejorar las capacidades de la ciudadanía digital.

Alcance

Los medios de comunicación social y otras plataformas basadas en Internet están entrelazados con la vida política. Desempeñan un papel importante al permitir a las personas diseñar, consumir y compartir noticias políticas, buscar información política y debatir, tomar decisiones, donar dinero o comprometerse con los partidos políticos y otras organizaciones. Además, se supone que estas plataformas y medios de comunicación abren nuevas vías de compromiso político y participación democrática. Sin embargo, la evolución de los últimos tiempos ha suscitado inquietudes sobre su capacidad para proteger a los ciudadanos de la desinformación y para servir de foros públicos equilibrados y abiertos para los debates democráticos. Las plataformas sociales y los nuevos medios de comunicación se perciben cada vez más como un medio que favorece la creación de «cámaras de eco» ideológicas que erosionan el espacio para el diálogo público. Se considera que fomentan la polarización, la radicalización y la despolitización, que difunden información errónea y que son objeto de manipulación. Al mismo tiempo, se han utilizado en intentos de influir de forma encubierta en las decisiones políticas de los ciudadanos, socavando así sus credenciales democráticas.

 

Se espera que las propuestas aborden algunas de las siguientes cuestiones: deben aportar pruebas a escala europea sobre la medida en que las oportunidades políticas y la información que ofrecen las plataformas y los nuevos medios de comunicación -y las repercusiones resultantes, como el efecto «eco-cámara»- afectan a las actitudes políticas en los Estados europeos y en el ámbito de la UE y sus países vecinos. Debe evaluarse si los nuevos medios funcionan como un nuevo nivel de selección de noticias y estudiar los sesgos de percepción resultantes con los ciudadanos, y cómo lo hacen. La investigación debería examinar hasta qué punto las plataformas y los nuevos medios de comunicación contribuyen realmente a democratizar los sistemas políticos y ofrecen vías de compromiso activo, o dificultan la participación de algunos. También deberían examinarse los efectos de la sustitución del consumo de medios por el consumo de contenidos. Las propuestas deben investigar cómo audiencias de diferentes edades, diferentes géneros y diferentes grupos socioeconómicos y etnolingüísticos reciben y evalúan la información en las plataformas digitales, y cómo los actores políticos utilizan estas plataformas para moldear el comportamiento político. Deberían proponer y diseñar innovaciones normativas en respuesta al uso encubierto de las plataformas sociales con fines políticos. Deben desarrollarse enfoques y métodos basados en la evidencia para mejorar las capacidades de la ciudadanía digital, incluyendo la educación en medios de comunicación, las competencias mediáticas y la alfabetización digital. Es necesario conocer los efectos de los medios sociales en el comportamiento social. La ciencia ciudadana y otras formas innovadoras y participativas de investigación podrían ser apropiadas para esta acción.

Plazo

20 de abril de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Evolución del extremismo político y su influencia HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Evolución del extremismo político y su influencia


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies