• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Impacto de la calidad del aire y prevención de episodios de niebla tóxica en Europa

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Impacto de la calidad del aire y prevención de episodios de niebla tóxica en Europa

28 de diciembre de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a los siguientes resultados:

  • Lograr una mejor comprensión de las partículas (semi)volátiles y de la formación de aerosoles secundarios, así como de sus efectos sobre la salud, la calidad del aire (en particular durante la estación invernal) y el clima.
  • Evaluar la contribución a las PM2,5 de los precursores presentes en los gases de escape procedentes del transporte (es decir, compuestos orgánicos volátiles, NOx, hidrocarburos no quemados, nanopartículas de menos de 23 nm, amoníaco, etc.) mediante la formación de aerosoles secundarios (orgánicos -SOA- e inorgánicos).
  • Encontrar formas en las que las evidencias científicas del papel de las emisiones en los procesos atmosféricos puedan ser una aportación para desarrollar políticas y mitigar la formación de SOA en las zonas urbanas de la UE.
  • Mejorar la cuantificación de las externalidades del transporte.
  • Apoyo a la futura legislación sobre emisiones y a la legislación de «quien contamina paga».

Alcance

El impacto de las emisiones del transporte sobre la calidad del aire y la salud es relativamente bien conocido en lo que respecta a la emisión de contaminantes directos, es decir, partículas, NOx, hidrocarburos, etc. Sin embargo, algunas de las emisiones de los motores y de los procesos de combustión en general también dan lugar a la formación de compuestos que afectan a la salud debido a la química de los aerosoles atmosféricos, y el impacto específico de estos compuestos es menos conocido (excepto en el caso del ozono, cuya química ha sido ampliamente estudiada por otros motivos). Además, en los ámbitos en los que la normativa limita las emisiones de partículas (coches, camiones, aviones, maquinaria móvil no de carretera) el recuento actual de las emisiones de partículas de los motores sólo evalúa el número de partículas sólidas, sin tener en cuenta las llamadas partículas volátiles y semivolátiles, con lo que se subestima el impacto sobre la calidad del aire y la salud.

Las propuestas deben evaluar detalladamente las emisiones de los motores en condiciones de ensayo conformes a las emisiones reales de conducción (RDE) (basadas en los combustibles utilizados actualmente) que producen partículas volátiles y semivolátiles y secundarias, teniendo en cuenta la amplia bibliografía disponible y los resultados de los proyectos derivados de los temas LC-MG-1-1-2018 y GV-02-2016, priorizarlas según la información disponible y evaluar su impacto sobre la salud con la modelización pertinente y los ensayos in vitro e in vivo.

Tras evaluar los riesgos asociados a cada emisión, las propuestas deben definir un sistema de medición y modelización sólido y transparente para determinar un índice equivalente de emisiones de partículas totales para cada motor que englobe todas estas emisiones, a fin de complementar el recuento directo de emisiones de partículas sólidas que se utiliza actualmente para cuantificar mejor las externalidades totales de los motores de combustión en todos los ámbitos del transporte y los combustibles relacionados.

De acuerdo con la estrategia de la Unión para la cooperación internacional en materia de investigación e innovación, se fomenta la cooperación internacional.

Plazo

26 de abril de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies