Resultados esperados
Se espera que las acciones contribuyan a todos los resultados previstos siguientes:
- Conocimientos avanzados sobre los impactos del cambio climático y los diferentes impulsores naturales y socioeconómicos en el hielo continental y el permafrost, y sus repercusiones globales, incluidas las interacciones clima-ecosistema, que sean relevantes para iniciativas internacionales, como el Proyecto Clima y Criosfera del Programa Mundial de Investigación Climática (PMIC), o la IPBES.
- Mayor desarrollo y mejora del clima y de los modelos del sistema terrestre (ESM) que informan las evaluaciones climáticas internacionales (por ejemplo, los modelos CMIP, CORDEX) y apoyan el desarrollo de «gemelos digitales» en el marco de la Iniciativa Destino Tierra y la evolución de Copernicus.
- Suministro y uso avanzados de observaciones, incluso in situ, de procesos complejos, con especial atención a las regiones dinámicas y vulnerables que pueden dar lugar a cambios de gran impacto.
- Apoyo a las estrategias de adaptación al cambio climático, incluido, cuando proceda, el desarrollo de soluciones para aumentar la resiliencia de las comunidades locales.
Alcance
La capa de nieve, los mantos de hielo y los glaciares afectan no sólo al balance de radiación de la Tierra y al clima mundial, sino también a los sistemas climáticos continentales, al clima de las regiones circumpolares y a su dinámica del carbono terrestre y oceánico, a los ecosistemas y al nivel del mar. La capa de nieve y hielo regula las propiedades del suelo subyacente y está interrelacionada con el permafrost en las zonas donde la temperatura media del aire ambiente es inferior a 0°C.
Las acciones de investigación deberán contribuir a la observación, modelización y proyección de las características, el volumen y la dinámica del hielo continental y el permafrost en las regiones pertinentes, que repercuten en el clima regional y mundial, teniendo en cuenta los cambios interestacionales, anuales, decenales y a largo plazo (siglos).
Las acciones deberán mejorar la comprensión de la dinámica de la capa de hielo o de los glaciares y evaluar la reversibilidad o irreversibilidad de los cambios en escalas de tiempo multidecenales a centenarias. Además, las acciones deberán cuantificar otros impactos causados por el deshielo del hielo interior o del permafrost a escala regional o mundial, como la contribución a la subida del nivel del mar y la estratificación o el impacto en la biogeoquímica y las corrientes oceánicas.
Las acciones deben evaluar el impacto del cambio del hielo terrestre, la capa de nieve o el permafrost en el ciclo del agua local o regional y en los suministros y servicios económicos, evaluar el impacto de los procesos del hielo en los medios de vida y las culturas humanas, e identificar los impactos potenciales inminentes, a medio y largo plazo en los cambios de los ecosistemas a escala local y regional.
Las acciones deben proporcionar datos, herramientas y evaluaciones relevantes a escala regional y local para apoyar la adaptación al cambio climático y explorar, identificar y verificar las técnicas de gestión de los ecosistemas para permitir una mejor adaptación y mantenimiento de los servicios de los ecosistemas en un paisaje tierra-hielo cambiante.
Se alienta encarecidamente la cooperación internacional.
Las acciones deberán basarse en los proyectos pertinentes financiados por Horizon y cooperar con ellos (por ejemplo, Arctic PASSION, OceanIce, PolarRES, CRiceS, iCUPE), el Clúster Polar de la UE, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el Servicio de Vigilancia del Medio Marino de Copernicus, el Servicio de Vigilancia Terrestre de Copernicus y la iniciativa GEO.
Más información: Funding and Tenders
Deja una respuesta