• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Gobernanza global para un mundo en transición

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Gobernanza global para un mundo en transición

3 de marzo de 2022

Resultados esperados

Los proyectos deben contribuir a los dos resultados esperados siguientes:

  • Apoyar el papel de la Unión Europea en el liderazgo de la transformación y la defensa del multilateralismo, identificando y analizando las vías políticas para una gobernanza mundial más sólida, democrática y eficaz.
  • Desarrollar recomendaciones políticas, marcos institucionales, cajas de herramientas, narrativas y metodologías para apoyar la acción hacia la democracia transnacional.

 Alcance

Los acontecimientos políticos de los últimos años en todo el mundo han planteado serios desafíos al multilateralismo global y a sus aspiraciones de orden, paz y cooperación mundiales. Si bien la necesidad de una acción colectiva internacional es mayor que nunca (transiciones climática y digital, aumento de las desigualdades -incluidas las de género-, envejecimiento y discapacidades, migraciones, pandemias sanitarias, desorden de la información), los obstáculos con los que se encuentra no son menores. El sistema multipolar emergente se caracteriza por la prevalencia de preferencias estatales divergentes, y a menudo antagónicas, una arquitectura institucional de gobernanza global anticuada y a menudo mal equipada, el populismo nacionalista, las tendencias unilateralistas, la influencia de las empresas multinacionales, así como los conflictos neomercantilistas.

La Unión Europea tiene un importante papel global que desempeñar en la defensa del multilateralismo, a través de su potenciación y transformación, como componente crucial de la gobernanza global. Sin embargo, su capacidad e influencia en la configuración de la globalización se está viendo afectada por importantes factores geopolíticos, como el ascenso de potencias nuevas o reemergentes (China, India, Rusia) y los cambios en la política exterior de Estados Unidos.

Haciendo balance de los últimos acontecimientos, la investigación debería proponer formas de rediseñar, renovar y revigorizar las tradiciones de cooperación mundial y europea con vistas a una mayor responsabilidad, apertura y legitimidad. Esto debería incluir nuevas reflexiones sobre las normas, las instituciones y los actores que pueden apoyar un multilateralismo más sólido y eficaz, así como un balance y una evaluación de las modalidades y posibilidades de participación multinivel en la gobernanza transfronteriza, desde el nivel local hasta el mundial. La investigación también debería tener en cuenta las diferencias entre campos y áreas de gobernanza, que corresponden a diversos niveles y modalidades de cooperación multilateral. Deberá analizar si tales diferencias pueden obstaculizar la gobernanza de los retos mundiales que se entrecruzan, por ejemplo, la salud y la movilidad en relación con la reciente pandemia COVID-19, la sostenibilidad y el cambio climático, y proponer formas de avanzar.

Se espera que las propuestas aborden algunos de los siguientes aspectos: identificar los obstáculos y las oportunidades para revitalizar y mejorar la arquitectura jurídica e institucional formal del sistema mundial basado en normas. Deberán analizar, mediante una combinación de metodologías normativas y empíricas, las formas de reforzar las instituciones que funcionan, las formas de sustituir las que no funcionan y proponer las que faltan, con el objetivo de impulsar la transformación de la gobernanza mundial. Las propuestas deben relacionar la capacidad de los actores populistas y nacionalistas para alimentar las reivindicaciones y narrativas soberanistas sobre los retos a los que se enfrentan los proyectos de integración supranacional. Deberían desarrollarse enfoques comparativos a nivel europeo y mundial, teniendo en cuenta los contextos históricos y culturales. La investigación debería identificar nuevos actores, normas y procesos de participación y representación (como la participación de las autoridades locales, las organizaciones comunitarias, los sindicatos, la juventud, los derechos de la mujer y las organizaciones de la sociedad civil en general, o los propios ciudadanos a través de medios digitales, por ejemplo), que pueden impulsar la legitimidad, la transparencia, la representatividad y la eficacia de las instituciones multilaterales. Deben analizarse los intereses y estrategias de otras potencias internacionales, como Estados Unidos, China, India o Rusia, o de otras agrupaciones regionales (por ejemplo, Mercosur, ASEAN o la Unión Africana) en la difusión de nuevas normas colectivas para la gobernanza mundial, incluidas las correspondientes raíces históricas. Las propuestas deben identificar los casos en los que estos intereses, estrategias y normas son incompatibles con los valores e intereses a largo plazo de la UE y recomendar una acción política para que la Unión Europea los contrarreste. Deberían reflexionar sobre el papel cambiante de la soberanía de los Estados en tiempos de globalización y gobernanza mundial y considerar diferentes formas de reconceptualizar el multilateralismo en el emergente sistema mundial multipolar. Se fomenta la cooperación internacional con socios de terceros países de interés para lograr mejor los resultados esperados.

Plazo

20 de abril de 2022

Más información: Comisión Europea – Financiación y licitaciones

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies