• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Género y capacitación social, económica y cultural

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Género y capacitación social, económica y cultural

18 de febrero de 2022

Resultados esperados

Los proyectos deben contribuir a lo siguiente:

  • Lograr una mejor comprensión de las relaciones de poder basadas en el género en las esferas social y económica, teniendo en cuenta las intersecciones entre el género y otras categorías sociales como la etnia, el origen social, la discapacidad y la orientación sexual, y los efectos acumulativos de múltiples formas de discriminación y desventajas. Proporcionar una base de datos sobre el papel de la educación y los medios de comunicación en la perpetuación o ruptura de los estereotipos.
  • Ayudar a revertir las desigualdades socioeconómicas y culturales y promover la igualdad de género, apoyando así la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 sobre el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Alcance

La plena igualdad de género en la distribución y concentración del poder en todas las esferas políticas, sociales, culturales y económicas está lejos de realizarse: en el Índice de Igualdad de Género 2020 del EIGE, el dominio del Poder obtiene la puntuación más baja de los seis dominios, con una media de la UE de sólo 53,5 sobre 100. Las relaciones de poder basadas en el género no sólo afectan a la toma de decisiones y a la política, sino que también se reflejan en nuestra vida cotidiana, incluyendo el lugar de trabajo, el mundo académico, las artes y la cultura, las esferas privada y pública, la educación y la socialización en la primera infancia. Aunque se ha investigado mucho sobre las desigualdades y las relaciones de poder en estos diferentes ámbitos, esto no siempre se ha traducido en un cambio práctico, sostenible y estructural a nivel político y social. A la luz de las crisis económicas, las pandemias y la emergencia climática, es crucial reexaminar estas relaciones de poder y aportar soluciones innovadoras y respuestas políticas para avanzar en el empoderamiento de las mujeres.

Se espera que las propuestas aborden lo siguiente: proponer un marco teórico para comprender la formación de jerarquías de poder basadas en el género que conducen a formas sistemáticas y estructurales de discriminación, desigualdades sociales y económicas y violencia de género.

Esto debería alimentar el desarrollo de soluciones sobre cómo abordar las desigualdades y las causas subyacentes relacionadas con la percepción y la construcción por parte de la sociedad de las normas de género, las masculinidades, las feminidades y las identidades de género diversas.

Considerar cómo la interseccionalidad del género con, por ejemplo, la etnia, el origen social, la religión, la discapacidad y la orientación sexual repercute en la posición y los derechos de la persona en la sociedad y en la jerarquía social, así como en sus opciones vitales y profesionales.

Las propuestas deben analizar las interrelaciones de poder y las barreras a la igualdad de género entre diferentes cuestiones sociales y económicas, incluyendo, entre otras cosas: la política y la toma de decisiones, la participación en el mercado laboral y la brecha salarial de género, el lugar de trabajo y los acuerdos de equilibrio entre la vida laboral y familiar, la violencia de género y doméstica, los derechos reproductivos, los roles de género en la educación y las representaciones culturales, incluyendo el arte y los medios de comunicación. Debe prestarse especial atención a los diferentes contextos culturales de la UE y de los países asociados y terceros países estudiados, así como a los contextos específicos de las crisis económicas, las pandemias, el cambio climático y el «futuro del trabajo». La acción debe proponer soluciones concretas y prácticas, herramientas innovadoras y respuestas políticas para desmantelar las raíces estructurales y sistemáticas de la distribución desigual del poder entre mujeres y hombres a todos los niveles y promover el empoderamiento social y económico de las mujeres. Para lograr los resultados esperados, se alienta encarecidamente la cooperación internacional, así como el desarrollo de enfoques de innovación social, que pueden fomentar nuevas prácticas sociales, la apropiación social o la asimilación del mercado.

Plazo

20 de abril de 2022

Más información

Comisión Europea – Financiación y licitaciones

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies