• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: El impacto de las desigualdades en la democracia

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: El impacto de las desigualdades en la democracia

14 de marzo de 2022

Resultados esperados

Los proyectos deben contribuir a todos los siguientes resultados esperados:

  • Base de datos exhaustiva para explicar el impacto a largo plazo de las diversas desigualdades (socioeconómicas, de género, de discapacidad, espaciales, étnicas, etc.) en la participación política, la calidad democrática y la estabilidad.
  • Desarrollo, validación y pilotaje de estrategias, políticas y planes de acción para hacer frente a las desigualdades al tiempo que se impulsa la confianza y la resiliencia en los diferentes niveles de gobierno, incluido el local.
  • Estrategias, reglamentos y políticas para apoyar la inclusión de los grupos marginados en el proceso democrático y participativo.

Alcance

Los ciudadanos, especialmente en ciertos grupos sociales, han experimentado una erosión en sus niveles de vida durante las últimas décadas. Este proceso ha persistido durante la recuperación financiera y es probable que se agrave tras la pandemia de coronavirus. Al mismo tiempo, la movilidad social se ha estancado y el impacto de las desigualdades ha aumentado. Esto ha reforzado los sentimientos de desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones políticas de la democracia. Las investigaciones europeas sugieren que la disminución de los recursos privados y públicos debida a las recesiones económicas puede conducir al desencanto de la política, e incluso a un deterioro general del Estado de Derecho. Además, la desigualdad persistente tiene efectos de por vida para los niños y socava la capacidad de los más vulnerables y excluidos socialmente para participar de forma significativa en el proceso político, mientras que los actores económicamente poderosos adquieren una mayor influencia. Las desigualdades sociales, económicas, espaciales, étnicas o de género se traducen a menudo en desigualdades políticas, especialmente si se superponen diferentes ámbitos de desigualdad (por ejemplo, en las oportunidades económicas, el acceso a la educación, la salud y la seguridad social). Existe el peligro de que la exclusión política casi permanente de amplios grupos sociales produzca una fisura duradera en el ethos igualitario de la democracia. Debe prestarse especial atención a los niños y los jóvenes, que son especialmente vulnerables a los efectos de la recesión, y para quienes los efectos estructurantes de la desigualdad y las oportunidades desiguales pueden tener consecuencias duraderas en términos de educación, trabajo y oportunidades en la vida.

Se espera que las propuestas aborden algunos de los siguientes puntos Hacer un balance de las tendencias a largo plazo y de los tipos de desigualdades (socioeconómicas, de género, de edad, espaciales, brechas digitales, étnicas, lingüísticas, etc.), así como identificar las fuentes de estas desigualdades y la forma en que se cruzan. Las propuestas deben modelar la relación entre las desigualdades y los niveles de confianza política en las sociedades europeas y la aparición de movimientos de protesta y discursos populistas, incluso en sus dimensiones nacionales, transnacionales y espaciales. ¿Qué conjunto de acciones políticas puede mejorar la igualdad y el compromiso político entre los socialmente excluidos y vulnerables, incluidos los niños y los jóvenes? Deben examinarse los procesos que permiten o impiden que los intereses y demandas de estos grupos entren en la agenda política. La investigación debe relacionar diferentes tipos de políticas (económicas, de acceso a la educación, a la vivienda, al empleo, etc.) y el papel de los servicios públicos, incluidos los digitales, con los niveles de legitimidad democrática y confianza entre los diferentes grupos sociales, incluso con una perspectiva espacial (por ejemplo, rural frente a urbana). También debería relacionar la estructura de la representación política (por ejemplo, en qué medida los gobiernos, partidos, parlamentos, etc. son representativos de las diferentes categorías sociales; los discursos de los principales agentes políticos y su relevancia social) con los niveles de compromiso político y legitimidad democrática.

Sobre la base de las pruebas recogidas y analizadas, las propuestas deben desarrollar la validación y el pilotaje de estrategias, políticas y acciones para abordar las desigualdades y reforzar la inclusión de los grupos marginados en el proceso democrático y participativo, incluyendo una mayor participación de los grupos marginados en la creación de servicios públicos digitales. Se recomienda encarecidamente la participación activa de los ciudadanos y los enfoques socialmente innovadores.

Plazo

20 de abril de 2022

Más información

Comisión Europea – Financiación y licitaciones

Publicaciones relacionadas:

Ejercicios del mecanismo de protección civil de la Unión H2020: Mitigación del ruido submarino e impacto ambiental H2020. La ética de las tecnologías de alto impacto socioeconómico Nuevas biotecnologías para remediar los contaminantes nocivos H2020. Innovaciones para acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ejercicios del mecanismo de protección civil de la Unión


H2020: Mitigación del ruido submarino e impacto ambiental


H2020. La ética de las tecnologías de alto impacto socioeconómico


Nuevas biotecnologías para remediar los contaminantes nocivos


H2020. Innovaciones para acelerar el desarrollo y la fabricación de vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies