• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Educación y competencias para el sector espacial de la UE

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Educación y competencias para el sector espacial de la UE

8 de noviembre de 2021

Resultados esperados

Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados:

  • Una visión estructurada de la oferta educativa en la UE, incluida la formación continua para el sector espacial de la UE.
  • Análisis socioeconómico de la población estudiantil orientada al espacio e identificación de las lagunas/deficiencias y excelencias en la UE-27 y los países asociados.
  • Identificación de las necesidades de educación y competencias en el sector espacial de la UE y de los posibles nuevos conocimientos educativos que respondan a las necesidades emergentes y futuras.
  • Evaluación de la adecuación entre los planes de estudio y las necesidades del sector;
  • Acciones para la promoción de empleos y carreras espaciales en los cursos de grado y máster
  • Creación de material educativo para los empleos relacionados con la observación de la Tierra y la navegación de posicionamiento y cronometraje, en particular en las fases posteriores.
  • En relación con el impacto esperado, estos resultados contribuirán a fomentar la competitividad del sector espacial de la UE mediante la mejora de la adecuación entre las necesidades del sector y la cualificación de la mano de obra y reforzarán la capacidad de la UE para desarrollar productos y servicios con un mayor nivel de autonomía.

Alcance

La competitividad y la innovación del sector espacial de la UE dependen de la disponibilidad de un alto nivel educativo y de profesionales cualificados en toda la gama de cualificaciones, así como de la posibilidad de que estos profesionales mejoren y actualicen sus competencias. Esto también interesa a la comunidad de investigación e innovación, ya que la calidad de los resultados y el impacto de la investigación financiada por la UE son precursores del futuro sector espacial. La UE también desempeña un papel en la alineación de los títulos educativos para ofrecer más oportunidades y promover la movilidad de profesionales e investigadores entre países y sectores.

El alcance de esta acción abarca:

  • El análisis de los principales planes de estudio y cursos disponibles y las normas educativas existentes en toda la UE-27 en los niveles de grado, máster y postgrado, así como la formación continua (formación y cualificación/certificación del personal). El estudio debería proporcionar una visión general de la «oferta» de educación orientada al espacio y de la «demanda», un análisis cuantitativo de los «stocks y flujos» de estudiantes en los diferentes niveles que finalmente se emplean en el sector espacial en general (academia, agencias gubernamentales, industria previa, industria posterior), incluidos los aspectos socioeconómicos (por ejemplo, el género, la formación, los ingresos familiares, la educación de los padres, la geografía de residencia, etc.), y un análisis comparativo del coste/tiempo para obtener un título. Esto debería estar respaldado por pruebas cuantitativas y basadas en hechos extensos y profundos y abarcar la UE-27 y los países asociados.
  • El análisis de las competencias requeridas y las necesidades de recualificación de la comunidad industrial y de I+I (en toda la cadena de suministro, desde el espacio anterior hasta el espacio posterior) se llevará a cabo y se estructurará, presumiblemente a lo largo de los módulos educativos existentes (por ejemplo, electricidad, mecánica, telecomunicaciones, ingeniería de sistemas, física, psicología, medicina). El análisis deberá contar con la participación tanto de la industria como de las instituciones educativas. No debe limitarse a las disciplinas técnicas, científicas y de ingeniería, sino que también debe incluir las habilidades blandas esenciales necesarias, como la capacidad de trabajar en un equipo multidisciplinar diverso, de comunicarse eficazmente, de crear nuevas actividades y negocios, etc. Se elaborará una evaluación del número de profesionales necesarios en los diferentes sectores, basada en un análisis cuantitativo profundo y basado en hechos de la demografía en la UE-27, la tasa de matriculación actual/prevista en las disciplinas orientadas al espacio, la tasa de éxito, etc. Esto también incluirá una mirada exploratoria a las futuras habilidades que el sector espacial necesitará en el futuro. El análisis deberá tener en cuenta los resultados derivados de las actividades existentes financiadas en el marco de Horizonte 2020, por ejemplo, el proyecto EO4GEO (http://www.eo4geo.eu) y el proyecto PERSEUS https://cordis.europa.eu/project/id/640211
  • Se analizará la correspondencia entre las necesidades y la oferta en toda la UE-27 y se harán recomendaciones para garantizar una mejor correspondencia entre las necesidades y la oferta en los próximos años. Para ello, se llevará a cabo una evaluación comparativa de las oportunidades de carrera para los graduados orientados al espacio procedentes de diferentes universidades de la UE-27 y los países asociados (por ejemplo, tiempo hasta el primer empleo, salario medio después de 3-5-7 años, etc.). Se llevará a cabo una evaluación de los flujos netos de entrada/salida dentro de la UE-27 y los países asociados y con los países no pertenecientes a la UE.
  • En particular, se evaluará la cooperación entre el mundo académico y la industria en el ámbito de los estudios de doctorado y se propondrán medidas para promover la experiencia investigadora del personal académico.
  • Se evaluará y promoverá el uso del aprendizaje continuo «en la empresa» y «fuera de la empresa» con el apoyo de las nuevas tecnologías digitales con garantía de calidad, por ejemplo, los cursos masivos abiertos en línea (MOOC).
  • Promoción de los puestos de trabajo y las carreras del sector espacial (en particular donde hay una fuerte demanda de mano de obra cualificada) e información sobre los diferentes planes de estudio y disciplinas de interés para dichas carreras en los estudios de grado y máster.
  • Creación de módulos de cursos en relación con las dos constelaciones emblemáticas de la UE, Copérnico y Galileo, para empleos relacionados con la observación de la Tierra y la PNT, en particular para el sector posterior.

Plazo

16 de febrero de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPE: Futuros ecosistemas espaciales: operaciones en órbita y nuevos conceptos HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPE: Futuros ecosistemas espaciales: operaciones en órbita y nuevos conceptos


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies