• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Apicultura resiliente

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » HORIZONTE EUROPA: Apicultura resiliente

9 de diciembre de 2021

Resultados esperados

Una propuesta exitosa apoyará el objetivo de la estrategia de biodiversidad y de la estrategia «de la granja a la mesa» para la transición a una agricultura europea justa, saludable y resistente, y contribuirá a preservar la biodiversidad y a fortalecer la resistencia y la sostenibilidad de sectores agrícolas específicos. Contribuirá a los impactos relacionados con un mejor conocimiento del declive de la biodiversidad y de las interrelaciones entre la biodiversidad, la salud y el clima, así como a las prácticas en la agricultura que apoyan la biodiversidad y otros servicios de los ecosistemas.

Se espera que los proyectos propuestos contribuyan a una mejor comprensión de las prácticas de los agroecosistemas que pueden sostener a las abejas melíferas, a una mejor preservación de los recursos genéticos de las abejas melíferas y su uso en la cría, y a la mitigación de los impactos de las actividades apícolas en los polinizadores silvestres.

  • Mejora de la resistencia de la apicultura frente a tensiones como el cambio climático, las tensiones nutricionales, los patógenos y los productos químicos;
  • Apoyo a las partes interesadas relacionadas con la apicultura, el comercio, los servicios, el seguimiento y el control mediante un mayor conocimiento de la inmunidad y la nutrición de las abejas melíferas;
  • Mejora de la capacidad para hacer frente a los patógenos relevantes de las abejas melíferas;
  • Conocimiento sólido, basado en pruebas, de la importancia de la diversidad en las poblaciones de abejas melíferas;
  • Mejora de la comprensión de los impactos de las actividades apícolas en los polinizadores silvestres y refuerzo de la capacidad para abordarlos.

Alcance

La resistencia de la apicultura es importante tanto para los servicios de polinización como para el sector de la producción de abejas. Las abejas están sometidas a numerosos factores de estrés bióticos y abióticos (por ejemplo, pérdida de recursos alimenticios, exposición a diversos productos químicos, especies invasoras y/o patógenos) y el impacto del cambio climático en las abejas melíferas requiere mayor atención. La biología de las abejas melíferas, incluidas la inmunidad y la nutrición, sigue siendo poco conocida, al igual que el papel de la diversidad genética dentro de las poblaciones de abejas melíferas y las interacciones entre éstas y su entorno.

Las propuestas abordarán los ámbitos de investigación pertinentes, según proceda:

  • Desarrollar tecnologías y estrategias para que los apicultores se adapten al cambio climático y posiblemente contribuyan a mitigarlo, incluido el diseño de nuevos equipos, tecnologías y protocolos de gestión de las colmenas;
  • Realizar estudios de referencia sobre la inmunidad, la salud, la nutrición y la diversidad genética y la resistencia de las abejas melíferas en función de su rendimiento biológico;
  • Desarrollar herramientas para evaluar los impactos potenciales de la apicultura sobre los polinizadores silvestres a escala del paisaje, estrategias para mitigar esos impactos, y herramientas adaptadas a las autoridades públicas para la planificación y la toma de decisiones en relación con el despliegue óptimo de las colmenas de abejas a nivel local o regional, teniendo en cuenta, entre otros, los requisitos de nutrición y los factores del paisaje;
  • Abordar al menos el Varroa destructor y posiblemente otros ácaros de las abejas melíferas, así como el Aethina tumida;
  • Revisar los mecanismos biológicos clave de Varroa destructor, que determinan su multiplicación en una colmena, incluida su posible conexión con otros patógenos, e identificar posibles áreas novedosas a las que dirigir nuevos métodos de control, incluida la resistencia genética de las abejas, especialmente a la luz de la experiencia y las limitaciones de los intentos de combatirlo en Europa en las últimas décadas;
  • Evaluar la vulnerabilidad y la preparación del sector apícola de la UE en relación con Aethina tumida y Tropilaelaps spp. que son exóticas o en gran medida exóticas para la UE (A.tumida está presente en el sur de Italia), examinar las estrategias y las prácticas en otros países (fuera de la UE) donde han aparecido recientemente, identificar las prácticas exitosas y sugerir estrategias de mitigación para y por los apicultores para vivir con estos patógenos, en caso de su eventual propagación en la UE.

Plazo

15 de febrero de 2022 – primera etapa

01 de septiembre de 2022 – segunda etapa

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Aspectos educativos y sostenibles de las energías y combustibles renovables


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: La próxima generación de tecnologías de energía renovable


HORIZONTE EUROPA: Producción sostenible de biocombustibles con emisiones negativas de carbono


HORIZONTE EUROPA: Prevención de la explotación sexual infantil

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies