• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Herramientas químicas de amplia disponibilidad para acelerar el desarrollo de fármacos necesarios

Inicio » Noticias UE » Herramientas químicas de amplia disponibilidad para acelerar el desarrollo de fármacos necesarios

19 de junio de 2018


¿Qué puede ofrecer una colaboración entre el ámbito comercial y el académico en pos de la ciencia? En este caso la puesta en marcha de un sitio web de acceso abierto que ayuda a los científicos a descubrir tratamientos nuevos.

Herramientas químicas de amplia disponibilidad para acelerar el desarrollo de fármacos necesarios

Las sondas químicas son herramientas importantes para el descubrimiento científico de fármacos. Los biólogos químicos se sirven con frecuencia de estas moléculas pequeñas para estudiar o manipular sistemas biológicos como células y organismos. No obstante, y a pesar de que la industria farmacéutica ha generado muchas sondas de gran calidad, estas suelen carecer de datos relevantes o que dan lugar a equívoco. Esta ausencia de datos fiables obstaculiza las decisiones de los investigadores sobre qué herramientas químicas emplear en la búsqueda de tratamientos nuevos.

Para abordar esta inaccesibilidad a conocimientos, un grupo de empresas farmacéuticas, universidades, hospitales y organismos científicos unieron sus fuerzas y pusieron a disposición de la comunidad científica una gran cantidad de sondas innovadoras y sus datos correspondientes. Gracias a la financiación aportada por la Unión Europea a través del proyecto ULTRA-DD, los socios pusieron en marcha el sitio web «Open Science Probes». Este sitio ofrece información sobre una colección sin par de sondas y sus datos y compuestos de control correspondientes. También proporciona información sobre cómo utilizar las moléculas y maneras de solicitarlas. Las herramientas químicas y los conocimientos disponibles sobre las dianas relevantes se describen en un artículo publicado en la plataforma eLife.

Selección de sondas

Las sondas publicadas en el sitio web cumplen con ciertos criterios. Deben presentar una potencia «in vitro» de menos de 100 nM, una selectividad 30 veces superior con respecto a la familia objetivo, una caracterización extensiva de efectos inespecíficos no deseados al margen de la familia objetivo y una actividad celular de efectos específicos de menos de 1 μM. Además, para cada sonda se incluye un compuesto de control cien veces menos potente y se excluyen compuestos de interferencia panensayo. Estas sondas son un complemento a la colección generada por la organización sin ánimo de lucro Structural Genomics Consortium y sus colaboradores.

Para garantizar la calidad, las sondas y los compuestos de control se someten a un proceso de revisión doble. La primera fase consiste en una revisión interna ejecutada por los socios que no participaron en el desarrollo de la sonda a estudio. La segunda revisión la lleva a cabo un equipo de científicos independientes ajenos al proyecto.

Las sondas son desde compuestos innovadores de máxima calidad a sondas seleccionadas debido a que componen un conjunto completo junto con los compuestos de control. Algunos de estos compuestos ya están a la venta, pero la mayoría no poseen un compuesto de control asociado ampliamente caracterizado. Las sondas abarcan proteínas de una amplia gama de familias de dianas farmacológicas como receptores acoplados a proteínas G, quinasas y proteasas. También se incluyen otras proteínas diana asociadas al tratamiento del cáncer, enfermedades inflamatorias y afecciones neurodegenerativas.

Los socios esperan que otras empresas y académicos se unan al proyecto y donen sondas en beneficio de la comunidad científica. «Creemos que es un primer paso interesante de cara a descubrir y ofrecer sondas químicas de alta calidad con las que generar nuevos descubrimientos biológicos y, en último término, dianas de alta calidad para el descubrimiento de fármacos», indican los autores en el artículo de eLife.

Planes de futuro

El paso siguiente es añadir al sitio web características adicionales, como búsquedas de subestructuras químicas. La intención es proporcionar la información completa de los ensayos y enumerar los reactivos de modo que se facilite la labor de los equipos científicos. El proyecto espera generar más de setenta mil corpus de datos biológicos en los próximos dos años y crear así una fuente de información científica rica y de fácil acceso.

La labor de ULTRA-DD (Unrestricted Leveraging of Targets for Research Advancement and Drug Discovery) es importante a la hora de acelerar el desarrollo de fármacos en ámbitos en los que se precisan con urgencia. La política estricta de datos de acceso abierto adoptada por el proyecto abre paso al descubrimiento de tratamientos nuevos, que hasta ahora estaba obstaculizado por la ausencia de herramientas, recursos y conocimientos útiles.

Para más información visita CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


Salud y Atención Digital en la Unión Europea


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Una aplicación inteligente podría ayudar a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Parkinson


El 50 % de los trabajadores europeos consideran el estrés como un elemento común en su lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies