• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Hasta cuándo aprenden los perros nuevas palabras?

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » ¿Hasta cuándo aprenden los perros nuevas palabras?

9 de marzo de 2021

Los perros pueden aprender palabras nuevas solo con escucharlas cuatro veces.

¿Hasta cuándo aprenden los perros nuevas palabras?

No es extraño ver a un perro correr hacia su cuenco cuando oye «comida» o buscar su collar cuando el dueño pronuncia «calle». Hay algunas palabras y órdenes más sencillas que los perros aprenden sobre la marcha.

Según una nueva investigación publicada en «Scientific Reports», algunos perros aprenden el nombre de un objeto nuevo tras escucharlo cuatro veces. Hasta ahora, se creía que esta capacidad solo era propia de las personas.

Inteligencia perruna

Investigadores del comportamiento animal de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest probaron con un «border collie» noruego llamado Whisky, que conocía cincuenta y nueve objetos por su nombre, y una «yorkshire terrier» brasileña llamada Vicky Nina, que conocía cuarenta y dos juguetes. Según declaraciones de la autora principal, Claudia Fugazza, investigadora del Departamento de Etología de la universidad húngara, a la CNN: «Queríamos saber las condiciones en que los perros superdotados pueden aprender palabras nuevas. Para comprobarlo, expusimos a Whisky y Vicky Nina a las palabras nuevas en dos situaciones diferentes».

En la primera, los perros fueron capaces de elegir el juguete nuevo cuando su dueño decía el nombre nuevo. Esto demostró que los perros pueden seleccionar excluyendo todos los demás juguetes porque ya tienen un nombre y eligiendo el único que no lo tiene. Sin embargo, no aprenden el nombre del juguete de esta manera.

En la segunda situación, los propietarios jugaban con sus perros mientras pronunciaban el nombre del juguete. Esta fue una técnica eficaz para aprender el nombre del juguete, incluso después de escucharlo solo cuatro veces. Whisky y Vicky Nina eligieron los juguetes basándose en sus nombres cuando los aprendieron con este método.

«Es importante destacar que, en ambas situaciones, los perros solo oyeron el nombre del juguete nuevo cuatro veces», comenta Fugazza. «Este aprendizaje tan rápido parece ser similar a la forma en que los niños humanos adquieren su vocabulario alrededor de los 2-3 años de edad», explica en el mismo artículo el coautor del estudio y jefe del Departamento de Etología, Ádám Miklósi.

Los hallazgos revelan que esta facultad se limita a los perros superdotados o entrenados. Los investigadores también realizaron el experimento con otros veinte perros que no fueron capaces de aprender nombres nuevos después de oírlos algunas veces.

«Estos hallazgos ponen en duda la suposición de que la capacidad de aprender sonidos de palabras vinculadas a objetos concretos es exclusiva de las personas», dijo Sarah-Jayne Blakemore, catedrática de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, a «The Guardian».

¿Su perro es un genio?

¿Tiene curiosidad por saber lo inteligente que es su amigo de cuatro patas? Anímese y pruebe el experimento en casa. Pero, tal y como aconseja Jan Hoole, profesor de Biología en la Universidad de Keele (el Reino Unido), en «The Conversation», no se desilusione con los resultados: «No se preocupe si su perro no tiene esta facultad, puede que se deba a su raza o a su experiencia previa».

Hoole añade: «Si su mascota es un lebrel afgano o un san bernardo, no debe esperar que esté interesado en pasar horas buscando juguetes para acercárselos. Sin embargo, si tiene un “border collie” o un caniche, sus habilidades solo pueden verse limitadas por su imaginación y el tiempo que dedique a jugar con ellos».

Más información

Comisión Europa: CORDIS – Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

¿Por qué migran las personas? TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Por qué migran las personas?


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018


Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies