• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Hacia unas normas militares europeas de formación de submarinistas

Inicio » Noticias UE » Hacia unas normas militares europeas de formación de submarinistas

19/08/2019

Las operaciones de buceo en las que participan las armadas de los diferentes Estados miembros de la UE siguen siendo casi imposibles porque hasta ahora no existen normas europeas comunes de buceo que permitan dicha cooperación. Esta falta de interoperabilidad ha dado lugar a una grave escasez de buques y buzos de rescate, que son activos indispensables en todas las operaciones navales nacionales e internacionales.

Para permitir la cooperación y mejorar la interoperabilidad entre los escuadrones de submarinismo militares de los Estados miembros, el equipo del proyecto de formación naval de la AED puso en marcha en 2012 un «Estudio de apoyo a la formación naval» (NTSS), centrado en tres aspectos: formación en navegación, guerra naval contra las minas y formación en submarinismo. El objetivo de este estudio, cuyos resultados se presentaron en 2014, era proporcionar un panorama de las capacidades existentes, proponer posibles requisitos comunes, derivar las deficiencias sobre la base de un análisis de las deficiencias y proponer recomendaciones para resolverlas. Por lo que se refiere a la formación de submarinistas, el estudio formuló varias recomendaciones, entre ellas la de establecer una doctrina sobre el submarinismo militar (empezando por el submarinismo aéreo/navegante), establecer un reglamento de submarinismo compartido para satisfacer las necesidades operativas, normalizar la formación y los criterios de cualificación operativa y disponer de un proceso de certificación común para los centros de submarinismo. En 2017 se encargó un seguimiento del estudio de la NTSS (fase 2), que concluyó en diciembre de 2017. Entre otras cosas, proporcionó un amplio conjunto de datos y análisis de las normas nacionales de buceo de los Estados miembros, una lista de requisitos comunes para los buceadores de buques y unas normas mínimas de cualificación para los buceadores militares. Los resultados fueron presentados al equipo del proyecto de capacitación naval de la EDA en enero de 2018.

Basándose en el estudio ampliado de la NTSS y en las conclusiones de un taller de buceo celebrado en La Spezia (Italia) en septiembre de 2017, la EDA puso en marcha un nuevo proyecto en la primavera de 2018 con el fin de diseñar y llevar a cabo un módulo de curso para armonizar las normas y prácticas europeas en materia de buceo a bordo de buques y de rescate a bordo de buques. El objetivo general es la identificación, el reconocimiento y la certificación mutua de las normas militares comunes de buceo de la UE.

Más información

Accede a la noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Desarrollo de la capacidad de defensa de la UE: planes, prioridades, proyectos

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.