Con el fin de debatir cómo acelerar la acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para una recuperación sostenible, la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del CESE ha celebrado un debate.
El debate celebrado ha girado entorno al Informe sobre el Desarrollo Sostenible en Europa 2020. El informe es una iniciativa conjunta de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) y el Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP), en colaboración con el CESE.
En su declaración de apertura, la representante del Secretario General de las Naciones Unidas ante la UE, Barbara Pesce-Monteiro, destacó que la Agenda 2030 y los ODS deben convertirse en la brújula que guíe nuestra respuesta a la crisis y los esfuerzos de recuperación, avanzando y cambiando los paradigmas existentes. El Pacto Verde Europeo y el plan de recuperación de la UE demuestran que debemos desvincular el crecimiento económico de las prácticas insostenibles.
La UE se queda atrás
En el Informe sobre el desarrollo sostenible en Europa 2020 se constata que, incluso antes de que se iniciara la pandemia, ningún país europeo estaba en vías de alcanzar los 17 ODS para 2030. En particular, Europa se enfrenta a sus mayores retos en materia de ODS en las esferas de la agricultura y la alimentación sostenibles, el clima y la biodiversidad, y en el fortalecimiento de la convergencia de los niveles de vida en todos sus países y regiones.
Repercusiones negativas en todo el mundo
Además, el Índice Internacional de Repercusión de 2020, incluido en el informe, muestra que los países europeos están generando grandes repercusiones negativas fuera de Europa, con graves consecuencias ambientales, sociales y económicas para el resto del mundo. Las cadenas de suministro insostenibles también provocan la deforestación y el aumento de las amenazas para la biodiversidad.
Compromiso político para lograr los ODS
El informe concluye que existe una necesidad urgente de mantener un fuerte compromiso político con los Objetivos, hacer un seguimiento de los avances y comunicar cómo la UE y los Estados miembros están trabajando para alcanzarlos. Si bien la COVID fue un revés para los ODS, los Objetivos brindan una hoja de ruta para una recuperación verde, inclusiva y resiliente. Con las próximas Conferencias de las Partes sobre el clima y la biodiversidad, y la Cumbre sobre los sistemas alimentarios de las Naciones Unidas, la UE debería construir una narrativa sólida sobre los ODS y hacer de 2021 el «Super Año» para lograrlos, tanto en Europa como a nivel mundial.
Deja una respuesta