• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Hacia una recuperación sostenible de la UE reforzando los ODS

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Hacia una recuperación sostenible de la UE reforzando los ODS

20 de enero de 2021

Con el fin de debatir cómo acelerar la acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para una recuperación sostenible, la Sección de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del CESE ha celebrado un debate.

El debate celebrado ha girado entorno al Informe sobre el Desarrollo Sostenible en Europa 2020. El informe es una iniciativa conjunta de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) y el Instituto de Política Ambiental Europea (IEEP), en colaboración con el CESE.

En su declaración de apertura, la representante del Secretario General de las Naciones Unidas ante la UE, Barbara Pesce-Monteiro, destacó que la Agenda 2030 y los ODS deben convertirse en la brújula que guíe nuestra respuesta a la crisis y los esfuerzos de recuperación, avanzando y cambiando los paradigmas existentes. El Pacto Verde Europeo y el plan de recuperación de la UE demuestran que debemos desvincular el crecimiento económico de las prácticas insostenibles.

La UE se queda atrás

En el Informe sobre el desarrollo sostenible en Europa 2020 se constata que, incluso antes de que se iniciara la pandemia, ningún país europeo estaba en vías de alcanzar los 17 ODS para 2030. En particular, Europa se enfrenta a sus mayores retos en materia de ODS en las esferas de la agricultura y la alimentación sostenibles, el clima y la biodiversidad, y en el fortalecimiento de la convergencia de los niveles de vida en todos sus países y regiones.

Repercusiones negativas en todo el mundo

Además, el Índice Internacional de Repercusión de 2020, incluido en el informe, muestra que los países europeos están generando grandes repercusiones negativas fuera de Europa, con graves consecuencias ambientales, sociales y económicas para el resto del mundo. Las cadenas de suministro insostenibles también provocan la deforestación y el aumento de las amenazas para la biodiversidad.

Compromiso político para lograr los ODS

El informe concluye que existe una necesidad urgente de mantener un fuerte compromiso político con los Objetivos, hacer un seguimiento de los avances y comunicar cómo la UE y los Estados miembros están trabajando para alcanzarlos. Si bien la COVID fue un revés para los ODS, los Objetivos brindan una hoja de ruta para una recuperación verde, inclusiva y resiliente. Con las próximas Conferencias de las Partes sobre el clima y la biodiversidad, y la Cumbre sobre los sistemas alimentarios de las Naciones Unidas, la UE debería construir una narrativa sólida sobre los ODS y hacer de 2021 el «Super Año» para lograrlos, tanto en Europa como a nivel mundial.

Más información

Noticia completa

Informe sobre el Desarrollo Sostenible en Europa 2020

Publicaciones relacionadas:

La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados La UE y EE. UU. acuerdan suspender todos los aranceles relacionados con los litigios de Airbus y Boeing Hacia una nueva asociación entre África y la UE Eurojust apoya la actuación de varios países contra una red de tráfico de esteroides

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE y la UA firman una iniciativa para ampliar la preparación ante las emergencias sanitarias


puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados


La UE y EE. UU. acuerdan suspender todos los aranceles relacionados con los litigios de Airbus y Boeing


Hacia una nueva asociación entre África y la UE


Eurojust apoya la actuación de varios países contra una red de tráfico de esteroides

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies