• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Hacer que los pagos electrónicos y la banca online sean más seguros y fáciles para los consumidores

Inicio » Noticias UE » Hacer que los pagos electrónicos y la banca online sean más seguros y fáciles para los consumidores

17 de septiembre de 2019

Nuevas medidas de la Unión Europea para hacer los pagos electrónicos y la banca electrónica más fácil y segura para los consumidores.

1. Directiva sobre servicios de pago

La Directiva revisada sobre servicios de pago (PSD2) tiene por objeto seguir modernizando los servicios de pago de Europa en beneficio de los consumidores y las empresas. Promueve el desarrollo de pagos innovadores en línea y móviles, pagos más seguros y una mejor protección del consumidor. Al mismo tiempo, la Directiva pretende mejorar la igualdad de condiciones para los proveedores de servicios de pago -incluidos los nuevos actores o FinTechs- y contribuir a un mercado europeo de pagos más integrado y eficiente. En general, las normas actualizadas contribuirán a facilitar la innovación, la competencia y la eficiencia en el mercado de pagos en línea de la UE. La Directiva sobre servicios de pago2 marca también otro paso hacia la realización del mercado único digital en la UE y ofrece a los consumidores más y mejores opciones en materia de pagos al por menor.

Muchos elementos de la Directiva PSD2 ya entraron en vigor en toda la UE el 13 de enero de 2018 y otras mejoras entrarán en vigor el 14 de septiembre.

PSD2 trae varios beneficios importantes para el consumidor, tales como:

  • PSD2 aborda el fraude en los pagos en línea: La Directiva sobre servicios de pago 2 introduce requisitos estrictos de seguridad para los pagos electrónicos y para la protección de los datos financieros de los consumidores, a fin de garantizar que todos los operadores del mercado respeten su intimidad. Estas normas deberían reforzar la confianza de los consumidores a la hora de comprar en línea (a partir de septiembre de 2019);
  • La PSD2 abre el mercado de pagos de la UE a la competencia: El PSD2 prepara el terreno para el futuro. Con los servicios financieros en línea en constante evolución, las nuevas normas se aplicarán tanto a los bancos tradicionales como a los servicios de pago innovadores y a los nuevos proveedores, como FinTechs. Estos agentes, también denominados proveedores de servicios de pago (TPP), se regularán ahora con arreglo a las normas de la UE. Podrán aportar una gran cantidad de beneficios a los consumidores;
  • PSD2 prohíbe los recargos, que son cargos adicionales por pagos con tarjetas de crédito o débito de consumo, tanto en tiendas como en línea: Estas reglas son aplicables desde enero de 2018;
  • La Directiva PSD2 mejora el procedimiento de reclamación: La Directiva PSD2 obliga a los Estados miembros a designar autoridades competentes para tramitar las reclamaciones de los usuarios de servicios de pago y otras partes interesadas, como las asociaciones de consumidores, si consideran que no se han respetado sus derechos establecidos por la Directiva.

2. Lucha contra el fraude en línea

PSD2 introduce estrictos requisitos de seguridad para el inicio y procesamiento de pagos electrónicos. La Directiva PSD2 obliga a los proveedores de servicios de pago a aplicar la denominada «autenticación sólida del cliente» (SCA) cuando un ordenante inicia una operación de pago electrónico. Los proveedores de servicios de pago incluyen bancos y otros proveedores de servicios de pago.

SCA es un proceso de autenticación que valida la identidad del usuario de un servicio de pago o de la operación de pago. Más concretamente, el Subcomité de Acreditación indica si está autorizado el uso de un instrumento de pago. Algunos Estados miembros de la UE, como Bélgica, los Países Bajos y Suecia, ya utilizan los SCA para las transacciones de pago electrónico a distancia, ya sea un pago con tarjeta o una transferencia de crédito desde un banco en línea. En algunos otros países de la UE, algunos proveedores de servicios de pago aplican SCA de forma voluntaria.

3. Más opciones en el mercado de pagos de la UE

La DSP2 también introduce una mayor competencia en el mercado de pagos al permitir a las empresas no bancarias ofrecer nuevos servicios innovadores a sus clientes.

Desde la adopción del PSD1 en 2007, han surgido nuevos servicios en el ámbito de los pagos por Internet, en los que los agentes innovadores -conocidos como FinTechs o «Terceros proveedores (TTP)- ofrecen a los clientes soluciones o servicios de pago específicos. Hasta ahora, estas empresas de FinTech se enfrentaban a dificultades a la hora de entrar en nuevos mercados, ya que operaban fuera del marco jurídico de los servicios financieros. PSD2 exige que estos FinTechs sigan las mismas normas que los proveedores de servicios de pago tradicionales: registro, concesión de licencias y supervisión por parte de las autoridades competentes, y PSD2 garantiza que puedan ofrecer sus servicios en toda la UE.

Más información

Accede a la noticia completa

Más información en la sección Mercado en la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

Negociaciones comerciales entre la UE y los Estados Unidos: Informe sobre los avances un año después La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE Comercio entre la Unión Europea y EE.UU : Reequilibrio de aranceles sobre los productos estadounidenses La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial Default ThumbnailLa UE y Australia inician conversaciones para un amplio acuerdo comercial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Negociaciones comerciales entre la UE y los Estados Unidos: Informe sobre los avances un año después


La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE


Comercio entre la Unión Europea y EE.UU : Reequilibrio de aranceles sobre los productos estadounidenses


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial


Default ThumbnailLa UE y Australia inician conversaciones para un amplio acuerdo comercial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies