• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: SESAR 2020: Meteorología en los aeropuertos

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: SESAR 2020: Meteorología en los aeropuertos

31 de julio de 2019

Esta convocatoria (SESAR-ER4-14-2019) que tiene por objeto mejorar la capacidad y la resistencia de los aeropuertos y garantizar los niveles de seguridad y protección, se encuadra dentro del sub-programa H2020-JTI-SESAR-2019 del Programa Horizon 2020.

El clima tiene un impacto significativo en las operaciones aeroportuarias: nieve, aguanieve y lluvia helada, que junto con vientos fuertes, nubes bajas y visibilidad reducida pueden crear condiciones peligrosas en o alrededor de un aeropuerto. Estas condiciones meteorológicas pueden dar lugar a importantes perturbaciones en la gestión del tráfico aéreo, que provocan retrasos y cancelaciones de cientos o miles de vuelos, afectando así a los planes de millones de viajeros. El desarrollo continuo de soluciones y tecnologías de predicción meteorológica es fundamental para que los aeropuertos puedan hacer frente a la creciente demanda de pasajeros.

Área de aplicación 1: Desde el alcance visual de la pista (RVR) hasta el alcance visual oblicuo (SVR):

El alcance visual de la pista (AVP) es la distancia a lo largo de la cual un piloto de una aeronave en la línea central de la pista puede ver las marcas de la superficie de la pista que delinean la pista o identifican su línea central y que ha estado en uso durante décadas. Al proporcionar información AVP, los pilotos pueden evaluar las condiciones de visibilidad del aeródromo y, en particular, determinar si estas condiciones están por encima o por debajo de los mínimos de operación de la compañía, la aeronave o el aeródromo. Sin embargo, el AVP no tiene en cuenta variables importantes, por ejemplo, la reducción de la visibilidad de otros factores, como la lluvia en el parabrisas de la aeronave.

El objetivo es investigar qué es necesario para complementar el AVP con el Rango Visual Inclinado (RVI), también conocido como Visibilidad de Pista Inclinada. La investigación proporcionará  los posibles beneficios operativos de proporcionar una RVI medida a los pilotos en apoyo de su propia evaluación visual de las condiciones de visibilidad, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir el número de aproximaciones perdidas causadas por una baja visibilidad inesperada y/o el número de desviaciones innecesarias de las condiciones meteorológicas límite.

Área de aplicación 2: Predicción de datos de cizallamiento y turbulencia en la aproximación:

El objetivo de la investigación es definir y realizar la validación inicial de un concepto para compartir desde el suelo hasta la cabina de pilotaje las predicciones de viento y turbulencia en la aproximación (centrándose en la aproximación final) basándose en informes piloto, mediciones en tierra o una combinación de ambos. La investigación debe proporcionar un análisis inicial de los beneficios potenciales para la seguridad del concepto, así como de su coste.

Fecha límite

10 de Septiembre de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

H2020: Shift2Rail-RIA: Apoyo al desarrollo de demostradores técnicos para la próxima generación de sistemas de frenos Prácticas en la Agencia eu-LISA H2020: Secure, cleand and efficient energy: Desarrollo de tecnologías de biocombustibles y combustibles renovables alternativos para la aviación y el transporte marítimo Vista del ala de un avión desde una ventanillaH2020: SESAR 2020: Apoyo cognitivo europolEspecialista en test automatización pruebas en Europol

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


H2020: Shift2Rail-RIA: Apoyo al desarrollo de demostradores técnicos para la próxima generación de sistemas de frenos


Prácticas en la Agencia eu-LISA


H2020: Secure, cleand and efficient energy: Desarrollo de tecnologías de biocombustibles y combustibles renovables alternativos para la aviación y el transporte marítimo


Vista del ala de un avión desde una ventanillaH2020: SESAR 2020: Apoyo cognitivo


europolEspecialista en test automatización pruebas en Europol

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies