• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Inteligencia ambiental

Inicio » EU Calls and Awards » Horizon Europe » Excellent Science » H2020. Inteligencia ambiental

2 de abril de 2020

Las nuevas sinergias entre las distantes disciplinas de la modelización ambiental, la investigación avanzada de sensores, las ciencias sociales y la inteligencia artificial pueden dar lugar a enfoques radicalmente nuevos para la creación y el uso de modelos dinámicos del medio ambiente, incluida la modelización predictiva, la prueba de escenarios y el seguimiento en tiempo real.

El objetivo final es lograr una comprensión sistémica de las interrelaciones socioambientales, por ejemplo, para regular o diseñar políticas e incentivos para la sostenibilidad ambiental y hacer un seguimiento de su eficacia a lo largo del tiempo y proporcionar opciones inteligibles para ajustarlas.

Ámbito

Se espera que las propuestas se centren principalmente en sólo uno de los siguientes subtemas:

a. nuevas técnicas para modelar y predecir la evolución socioambiental a través de diferentes escalas temporales y espaciales. En ellas se combinarán, analizarán e interpretarán datos procedentes de tecnologías de teleobservación in situ y a distancia (por ejemplo, satelitales), otras fuentes de datos públicos (por ejemplo, datos históricos, documentos de planificación, legislación) y datos o modelos/teorías del comportamiento humano (incluidas las diferencias entre los sexos), la economía y las ciencias sociales, recurriendo a técnicas avanzadas de inteligencia artificial, si es necesario. La atención se centra en la modelización y el seguimiento de la interacción entre los sistemas naturales y sociales, por ejemplo, en la forma en que la modelización de las políticas y la economía predicen el impacto de los comportamientos humanos en el medio ambiente, la forma en que los incentivos explícitos o implícitos y las normas sociales interactúan con la evolución y la explotación del medio ambiente, la forma en que la sensibilización y la inteligencia ambiental en tiempo real pueden mejorar el comportamiento para lograr una mayor sostenibilidad, o la forma en que las decisiones basadas en los cambios del medio ambiente afectan a su vez al estado del entorno natural.

b. Enfoques radicalmente novedosos para una vigilancia in situ resistente, fiable y ambientalmente responsable. Las tecnologías de detección in situ (físicas, químicas, biológicas, conductuales) para la vigilancia del medio ambiente, en particular favoreciendo los sensores para parámetros y entornos que actualmente están submuestreados pero que al mismo tiempo son fundamentales para mejorar los modelos de predicción para la comprensión de los procesos ambientales. Las propuestas deben buscar conceptos innovadores de diseño y despliegue de sensores asequibles, mantenimiento, recuperación y/o reciclaje, basados en conceptos como el autodespliegue, la autoconciencia, la adaptación, la evolución artificial, la autorreparación y la descomposición controlada; o utilizando la informática de punta, la inteligencia artificial distribuida o nuevos conceptos de micro robótica para optimizar la frecuencia de detección o vigilancia. Las investigaciones avanzadas sobre los aspectos de la creación de redes no abordan este subtema.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de hasta 4 millones de euros y con una duración de hasta 4 años permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades o duración del proyecto.

Impacto esperado

  • Posibilitar nuevos enfoques para la vigilancia, el análisis y la gestión de los recursos críticos en Europa;
  • Disponibilidad de datos y modelos fiables a múltiples niveles de granularidad para la elaboración de políticas ambientales;
  • Reducción de la huella ambiental para las TIC ambientales;
  • Aumento de la conciencia local y ciudadana sobre los impactos ambientales.

Fecha límite

02 de Julio de 2020, 17:00 hora de Bruselas

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Premio a la innovación en defensa H2020: Inteligencia artificial para imágenes en el ámbito de la salud Pilot Projects and Preparatory Actions: Tecnología en el ámbito de la defensa H2020. Tecnologías de la información y la comunicación: Inteligencia artificial para la manufactura Doctor informando al paciente mientras señala a un ordenadorH2020. IA para el hospital inteligente del futuro

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio a la innovación en defensa


H2020: Inteligencia artificial para imágenes en el ámbito de la salud


Pilot Projects and Preparatory Actions: Tecnología en el ámbito de la defensa


H2020. Tecnologías de la información y la comunicación: Inteligencia artificial para la manufactura


Doctor informando al paciente mientras señala a un ordenadorH2020. IA para el hospital inteligente del futuro

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies