• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Pilot Projects and Preparatory Actions: Tecnología en el ámbito de la defensa

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Pilot Projects and Preparatory Actions: Tecnología en el ámbito de la defensa

31 de julio de 2019

Esta convocatoria (PADR-FDDT-EMERGING-03-2019), la cual está destinada a desarrollar tecnologías que permitan anticipar posibles perturbaciones en el ámbito de la defensa, pertenece a Pilot Projects and Preparatory Actions.

Ámbito de aplicación

Se solicitan propuestas para proyectos de investigación de vanguardia de alto riesgo y alto rendimiento que tengan por objeto demostrar un nuevo paradigma tecnológico en el marco de uno o más de los siguientes subtemas. Los solicitantes pueden presentar propuestas que se refieran a varios subtemas, pero se les pide que indiquen un subtema como ámbito principal de las actividades de investigación propuestas:

1. Posicionamiento, navegación y cronometraje autónomos

Los sistemas mundiales de navegación por satélite (GPS) tienen un profundo impacto en los servicios militares de posicionamiento, navegación y temporización (PNT) que, sin embargo, dependen en gran medida de señales de satélite fiables. Un dispositivo complementario prometedor serían las fuentes autónomas de PNT que pueden utilizarse sin necesidad de actualizaciones de posición o de tiempo. Los factores relevantes para las soluciones consideradas deben ser la baja deriva, la pequeña escala, la eficiencia energética y la integrabilidad.

2. Inteligencia Artificial (IA) para la defensa

La ambición de lograr la Inteligencia Artificial (IA) impulsa prometedoras tecnologías de vanguardia, que se espera que lleguen a ser significativas en muchos campos en el área de la defensa. Su potencial para el ámbito de la defensa es enorme, ya que se espera que las soluciones de IA desempeñen un papel importante en campos críticos como la ciberdefensa, los sistemas C4ISR, los sistemas inteligentes y autónomos no tripulados y los enjambres, la guerra electrónica, la fusión de datos, la optimización de la logística y el mantenimiento, el procesamiento de la información y el análisis de la inteligencia, la planificación y el control de las misiones, los juegos de guerra y la formación, que podrían acelerar radicalmente el ciclo de las operaciones militares e influir profundamente en las prácticas militares. Se invita a presentar propuestas para actividades de investigación que apliquen la IA en tecnologías de defensa en cualquier parte del espectro de capacidades militares, incluida la ciberdefensa.

3. Tecnologías cuánticas para aplicaciones de defensa

Se espera que el avance de las tecnologías cuánticas tenga un impacto profundo en las operaciones militares. El procesamiento de la información cuántica, la comunicación cuántica, la distribución de las claves cuánticas y las tecnologías de detección cuántica probablemente producirán un cambio de paradigma en muchos campos, como el C4ISR, la navegación, la detección de objetos y productos químicos, etc. Las propuestas de investigación en este subtema deberían abordar áreas de las tecnologías cuánticas con aplicaciones militares claras.

4. Efectos a largo plazo

Los retos operativos y las especificidades de las misiones militares modernas y el rápido aumento del coste de utilización de los sistemas de defensa exigen soluciones radicales para lograr un ataque de precisión a larga distancia rentable. Se ha propuesto y explorado con resultados prometedores, entre otros, el uso separado o combinado de pistolas electromagnéticas de ferrocarril, munición guiada y proyectiles de hipervelocidad. Las propuestas en este subapartado deben incluir actividades de investigación destinadas a encontrar soluciones que aporten un cambio perturbador en el ámbito del apoyo a los incendios de largo alcance.

5. Aumento de la capacidad de los soldados

Los soldados tienen que operar en entornos cada vez más exigentes y complejos, realizando diferentes y múltiples tareas. Los equipos de los soldados son cada vez más pesados y complejos, lo que se suma al desafío de cumplir sus misiones de una manera mejor, más rápida y más eficiente. Se han estudiado posibles soluciones para aumentar la capacidad de los soldados para realizar sus tareas, que van desde la mejora de sus capacidades físicas mediante el uso de exoesqueletos y sistemas robóticos, hasta la aplicación de la realidad aumentada para una mayor conciencia de la situación. La investigación en este campo debería proponer soluciones que aumenten radicalmente la capacidad de los soldados modernos para realizar tareas físicamente exigentes o mentalmente agotadoras.

Impacto esperado

  • Contribuciones científicas y tecnológicas al desarrollo de una nueva tecnología futura con aplicaciones específicas en el ámbito de la defensa;
  • Potencial de impacto social o económico futuro o de creación de mercados;
  • El desarrollo de una capacidad de investigación e innovación en materia de defensa líder en toda Europa mediante la participación de agentes clave que puedan marcar la diferencia en el futuro, por ejemplo, excelentes jóvenes investigadores, ambiciosas PYME de alta tecnología o departamentos visionarios de grandes empresas;
  • Demostración convincente del potencial de la investigación financiada por la UE para aplicaciones de defensa.

Fecha límite

28 de Agosto de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Concienciación de la situación cibernética y capacidades de defensa, redes militares y tecnologías para la seguridad de las comunicaciones y el intercambio de información. Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIP-AG: Detección y respuesta a ciberamenazas en tiempo real gracias al intercambio de información Plano desde arriba de los rascacielos de una gran ciudadH2020: Secure societies: Seguridad para ciudades inteligentes y seguras, incluidos espacios públicos H2020: Secure societies: Gestión del flujo de información y datos para luchar contra la (ciber)delincuencia y el terrorismo Premio a la innovación en defensa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa Europeo de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIDP-AG: Concienciación de la situación cibernética y capacidades de defensa, redes militares y tecnologías para la seguridad de las comunicaciones y el intercambio de información.


Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa: EDIP-AG: Detección y respuesta a ciberamenazas en tiempo real gracias al intercambio de información


Plano desde arriba de los rascacielos de una gran ciudadH2020: Secure societies: Seguridad para ciudades inteligentes y seguras, incluidos espacios públicos


H2020: Secure societies: Gestión del flujo de información y datos para luchar contra la (ciber)delincuencia y el terrorismo


Premio a la innovación en defensa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies