• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Cambio de conducta, social y cultural para lograr los objetivos del Pacto Verde

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Global Challenges, EU Industrial Comp. » H2020: Cambio de conducta, social y cultural para lograr los objetivos del Pacto Verde

8 de octubre de 2020

Todos los ámbitos del Pacto Verde Europeo, desde la acción climática hasta la contaminación cero, requieren cambios considerables en las prácticas de la sociedad y en el comportamiento de los individuos, las comunidades y las organizaciones públicas y privadas. Estos cambios se refieren, por ejemplo, a la conducta en materia de movilidad, la reducción al mínimo de las emisiones relacionadas con el tráfico y el consumo de energía/recursos, la protección o el restablecimiento de la diversidad biológica, etc., incluidos los cambios logrados mediante procesos colectivos y participativos o un sentido de ciudadanía ambiental y justicia climática.

Varios enfoques de comportamiento y mentalidad entran en juego de forma interconectada: preocupaciones por: la salud y el bienestar personal; por el planeta; por el trabajo decente; por la justicia y la solidaridad, etc. Siempre que sea posible, deben buscarse formas de combinar los beneficios socioeconómicos y ambientales individuales y colectivos.

Los grupos sociales desfavorecidos y vulnerables y los grupos y comunidades más afectados por la transición necesitan una atención especial. Así, por ejemplo, sus prácticas actuales pueden combinar hábitos circulares respetuosos del medio ambiente con prácticas que son perjudiciales tanto para su propia salud como para el medio ambiente (desde las elecciones en materia de dieta, movilidad y comportamiento de desplazamiento hasta el uso, la reutilización y la eliminación de materiales inapropiados), pero a las que no ven alternativas viables.

Alcance

Las acciones deben abordar el cambio de comportamiento a nivel individual y colectivo, incluyendo organizaciones públicas y privadas, así como cambios más amplios en las prácticas sociales relacionadas con el Pacto Verde Europeo. Las acciones deberían establecer redes transnacionales y transdisciplinarias de expertos, investigadores, profesionales y organizaciones pertinentes de la sociedad civil sobre el cambio de comportamiento, social y cultural. Deberían analizar conjuntamente las prácticas sociales y los procesos de cambio de comportamiento, incluidos los factores facilitadores y los factores inhibidores, compartir las buenas prácticas, los instrumentos y los recursos y llevar a cabo la experimentación pertinente sobre las cuestiones prioritarias para cumplir el Pacto Verde Europeo. Deberían aprovecharse de la experiencia existente, en particular la derivada de los proyectos financiados por la Unión Europea.

Las medidas deben incluir varios estudios experimentales, cada uno de ellos realizado en al menos cuatro Estados Miembros y/o países asociados. Los temas específicos de los estudios de casos deberían decidirse conjuntamente con los servicios de la Comisión Europea que participan en la aplicación del Pacto Verde Europeo. Deben apoyar las principales medidas de la UE en las que ese cambio sea fundamental, incluidas, entre otras, las misiones de Horizonte Europa, en estrecha cooperación con las respectivas juntas de las misiones, y otras iniciativas de investigación y desarrollo.

Impacto esperado

Se espera que los proyectos contribuyan a lograr unos efectos concretos, entre otros:

  • Una mayor capacidad de investigación e innovación en este ámbito, mediante redes estructuradas de conocimientos especializados, investigación y prácticas de carácter transdisciplinario y con las normas éticas y metodológicas más elevadas de toda Europa;
  • una acción más eficaz e inclusiva sobre los aspectos sociales y de comportamiento del Pacto Verde Europeo, mediante el logro de una visión más detallada de la mentalidad, las estructuras de incentivos y los mecanismos de cambio social y de comportamiento, incluidos los factores facilitadores e inhibidores para diversos grupos y comunidades, a través de la lente de la investigación transdisciplinaria que integra perspectivas históricas, culturales, sociales, económicas y psicológicas;
  • cambio de comportamiento y compromiso a largo plazo, confianza, aceptación social y aceptación de las personas, comunidades y organizaciones, mediante nuevas estrategias eficaces para inducirlo, incluidas recomendaciones e incentivos innovadores que tengan en cuenta las diferencias entre las regiones y los grupos sociales de la UE, por ejemplo, en lo que respecta a las percepciones de urgencia;
  • una mejor gestión, entre otras cosas, de la incertidumbre derivada del cambio climático mediante enfoques ascendentes;
  • una mayor resiliencia de la sociedad frente al cambio climático y las crisis ambientales, así como contribuciones a transiciones justas y eficaces;
  • el cambio de comportamiento tanto a nivel individual como colectivo, entre los ciudadanos, las comunidades, las empresas, el lugar de trabajo, los encargados de adoptar decisiones y los agentes institucionales;
  • a más largo plazo, un cambio sistémico a nivel de las estructuras políticas y económicas, la cultura y la sociedad y la contribución a uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Plazo

26 de enero de 2021

Más información

Convocatoria – Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

Ofertadas 15 plazas de doctorado para estudiar el «Monitoreo activo del cáncer como alternativa a la cirugía» H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente H2020: Acelerar la transición verde y el acceso a la energía – Asociación con África H2020: Restauración de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas H2020: Probar y demostrar innovaciones sistémicas para apoyar la estrategia «de la granja a la mesa».

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ofertadas 15 plazas de doctorado para estudiar el «Monitoreo activo del cáncer como alternativa a la cirugía»


H2020: Aeropuertos y puertos ecológicos como centros multimodales para una movilidad sostenible e inteligente


H2020: Acelerar la transición verde y el acceso a la energía – Asociación con África


H2020: Restauración de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas


H2020: Probar y demostrar innovaciones sistémicas para apoyar la estrategia «de la granja a la mesa».

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies