• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

H2020: Acelerar la transición verde y el acceso a la energía – Asociación con África

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Widening Participation and Strengthening the EU Research Area » H2020: Acelerar la transición verde y el acceso a la energía – Asociación con África

15/10/2020

Desafío específico

Esta medida responde a la Comunicación conjunta para una estrategia global con África aprobada el 9/3/2020, en la que se destaca que la innovación es fundamental para que los países africanos puedan seguir vías sostenibles de desarrollo mediante una trayectoria de crecimiento verde, con bajas emisiones de carbono y adaptado al clima, superando las tecnologías de combustibles fósiles. Contribuirá a la actual asociación de investigación y desarrollo sobre el cambio climático y la energía sostenible del diálogo sobre políticas relativas a la ciencia, la tecnología y la innovación entre la Unión Europea y la Unión Africana, que se espera que contribuya en gran medida a la medida 1 de la Estrategia global para África.

El continente africano tiene un enorme potencial de energía renovable que acaba de empezar a aprovecharse con éxito. La adopción de soluciones innovadoras, asequibles y eficientes en materia de energía renovable ayudará a África a lograr el crecimiento del desarrollo sostenible y la transformación económica.

África sigue enfrentándose a importantes desafíos relacionados con el acceso a la energía para todos, y con el desarrollo de su base industrial para crear los tan necesarios puestos de trabajo. En consonancia con la Alianza África-Europa para la inversión y el empleo sostenibles, la Asociación UE-UA de investigación y desarrollo sobre el cambio climático y la energía sostenible tiene por objeto apoyar la elaboración de soluciones energéticas sostenibles adecuadas al contexto africano que permitan hacer frente a esos desafíos.

Alcance

Las acciones deben demostrar soluciones energéticas sostenibles innovadoras que consideren el potencial de adaptación y mitigación del clima en comparación con otras tecnologías/soluciones en los contextos social, económico y ambiental de África. Las soluciones pueden abordar

  • el desarrollo de fuentes de energía renovable, incluidas soluciones para las comunidades que no están conectadas a la red eléctrica, y su integración en el sistema energético existente, teniendo en cuenta la generación de energía renovable, la transmisión y el uso de sistemas de almacenamiento/baterías.
  • eficiencia energética

Impacto esperado

Los participantes deberán presentar pruebas de los siguientes efectos previstos a corto plazo:

  • soluciones tecnológicamente fiables y económicamente viables;
  • impactos positivos comprobados en el medio ambiente, la salud, el clima y los aspectos sociales y económicos derivados de las soluciones de energía renovable, mediante el establecimiento de medidas y mecanismos acordes con las normas europeas más estrictas en materia ambiental y social (véase el procedimiento de la ESIA), y teniendo en cuenta los próximos principios y mecanismos de taxonomía;
  • el potencial de adaptación al clima y mitigación del clima de las soluciones en comparación con otras tecnologías/soluciones;
  • el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos de la Unión Europea y la Unión Africana en materia de cambio climático y energía sostenible, haciendo hincapié en la mejora de la visibilidad de las medidas de diplomacia científica de la Unión Europea en África.

Se prevén los siguientes efectos a medio plazo:

  • creación de nuevas oportunidades de mercado para las empresas europeas y africanas en el continente africano;
  • creación de nuevas oportunidades de mercado para las empresas europeas y africanas en el continente africano;
  • aceleración de los logros de los objetivos del continente africano en el marco del Acuerdo de París, en consonancia con la ambición de neutralidad climática del Pacto Verde Europeo, y sus dimensiones externas.

Impactos previstos a largo plazo:

  • crecimiento económico y creación de empleo, tanto en la UE como en los países africanos.

Plazo

26 de enero de 2021

Más información

Funding and Tenders

Publicaciones relacionadas:

H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos Horizonte 2020: Capacidades europeas de deliberación y participación ciudadana para el Pacto Verde Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Cohortes unidas frente a las variantes preocupantes de COVID-19 Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

H2020: Fomento de la ciencia reguladora para abordar la exposición combinada a productos químicos industriales y farmacéuticos Horizonte 2020: Capacidades europeas de deliberación y participación ciudadana para el Pacto Verde Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales Horizonte Europa: Cohortes unidas frente a las variantes preocupantes de COVID-19 Horizonte Europa: Servicios de infraestructura de investigación para respuestas rápidas frente a la COVID-19 y otras epidemias de enfermedades infecciosas

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.