• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Avanzar en el conocimiento para la respuesta clínica y de salud pública a la epidemia de 2019-nCoV

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Avanzar en el conocimiento para la respuesta clínica y de salud pública a la epidemia de 2019-nCoV

5 de febrero de 2020

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades locales de Wuhan, provincia de Hubei (China), notificaron un grupo de casos de neumonía de origen desconocido. El 9 de enero de 2020, el Centro de Control de Enfermedades de China informó de que el agente causal era un nuevo Coronavirus (2019-nCoV).

Ámbito de aplicación

Se espera que las propuestas presentadas en el marco de esta manifestación de interés hagan avanzar el conocimiento sobre 2019-nCoV y su impacto en las personas infectadas, con el fin de contribuir a una gestión eficiente de los pacientes y/o a la preparación y respuesta de la salud pública.

  • Las propuestas deben ser oportunas, con una rápida activación, para permitir el establecimiento de resultados tempranos y valiosos.
  • Para aumentar el impacto, las propuestas pueden basarse en vías prometedoras de investigaciones anteriores o en curso.

Teniendo en cuenta que se trata de un virus recientemente identificado, el ámbito de aplicación puede incluir temas como:

  • Desarrollo de terapias, incluidos los anticuerpos monoclonales.
  • Elaboración de diagnósticos en el punto de atención, asegurando la rápida evaluación de los candidatos sobre la base de las tecnologías existentes, para permitir la rápida detección y vigilancia de los casos.
  • Estudios clínicos y epidemiológicos para proporcionar datos sobre características epidemiológicas como el genotipo y la patogenicidad del virus, información clínica sobre la susceptibilidad del huésped y las respuestas inmunitarias del mismo, factores de riesgo de enfermedades graves, vías de transmisión y su importancia relativa, identificación del reservorio animal; etc.
  • Investigación en ciencias sociales, para dar respuestas urgentes a la dinámica social del brote y la respuesta de salud pública conexa.
  • En las propuestas que abarquen la investigación de terapias y/o vacunas se debería considerar la posibilidad de colaborar con la Agencia Médica Europea (AEM) para garantizar la idoneidad de las propuestas desde el punto de vista reglamentario.

La Comisión considera que las propuestas en las que se solicita una contribución de la UE de entre 2 y 3 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. No obstante, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Hay que tener en cuenta que los gastos pueden cubrirse a partir de la fecha de presentación de la propuesta, pero a riesgo del solicitante.

Las propuestas pueden ser concisas y deben centrarse en la información esencial para facilitar una evaluación adecuada.

Fecha límite

12 de febrero de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC European Development Clinical Trials Parnership (EDCTP): Nuevos medicamentos y vacunas para patógenos prioritarios en la resistencia a los antimicrobianos 2019 European Development Clinical Trials Parnership (EDCTP): Fórmulas pediátricas de medicamentos para enfermedades relacionadas con la pobreza 2019 European Development Clinical Trials Parnership (EDCTP): Acciones estratégicas sobre la investigación de aplicación relacionada con el producto H2020: Apoyo a la hoja de ruta de la interoperabilidad de la sanidad electrónica europea para su despliegue

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Licitación. Estudio del funcionamiento y los efectos de las normas europeas y de la normalización en la UE y en los Estados miembros de la AELC European Development Clinical Trials Parnership (EDCTP): Nuevos medicamentos y vacunas para patógenos prioritarios en la resistencia a los antimicrobianos 2019 European Development Clinical Trials Parnership (EDCTP): Fórmulas pediátricas de medicamentos para enfermedades relacionadas con la pobreza 2019 European Development Clinical Trials Parnership (EDCTP): Acciones estratégicas sobre la investigación de aplicación relacionada con el producto H2020: Apoyo a la hoja de ruta de la interoperabilidad de la sanidad electrónica europea para su despliegue

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies