• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Fertilizantes y cadmio: el Parlamento y el Consejo alcanzan un acuerdo provisional

Inicio » Noticias UE » Fertilizantes y cadmio: el Parlamento y el Consejo alcanzan un acuerdo provisional

23 de noviembre de 2018

Se acordaron nuevas reglas para facilitar el acceso al mercado único de la UE de fertilizantes orgánicos y se fijaron límites al cadmio.

Nueva legislación

La legislación ahora vigente regula esencialmente el uso y la venta de fertilizantes convencionales, dejando de lado casi la mitad de fertilizantes que hoy día se emplean en la UE. La nueva legislación, acordada provisionalmente, sustituirá el  vigente Reglamento de Fertilizantes de 2003 y regulara todo tipo de fertilizantes (minerales, orgánicos, enmiendas del suelo, etc.). De este modo, se evitaría  la divergencia de normas nacionales que no facilita la venta y el uso de fertilizantes orgánicos dentro del mercado único de la UE.

En concreto, la nueva legislación acordada va a permitir que se usen más materiales reciclados para la producción de fertilizantes, lo cual redundará en un mayor desarrollo de la economía circular y en una menor dependencia sobre materias importadas. Asimismo, facilitará el acceso al mercado de fertilizantes orgánicos innovadores lo cual va a promover la innovación ecológica y va a ofrecer a consumidores mayor capacidad de elección. Además, la regulación a nivel de la Unión Europea supondrá el establecimiento de una serie de requisitos medioambientes, de calidad y de seguridad uniformes en todo el mercado único europeo.

Nuevos objetivos

Por otro lado, con el objetivo de reducir riesgos para la salud y el medio ambiente, el texto acordado introduce límites al contenido de materiales pesados, como es el cadmio, en los fertilizantes de fosfato. El límite de contenido en cadmio se situará en 60 mg/kg a partir de la fecha de aplicación de la regulación, es decir, tres años después de su entrada en vigor. Este límite podrá ser revisado por la Comisión cuatro años más tarde para evaluar si es conveniente rebajarlo. También se ha planteado incorporar, con carácter voluntario, una etiqueta en los fertilizantes informando sobre su bajo contenido en cadmio, siempre que este sea inferior a 20 mg/kg.

Este acuerdo provisional todavía tiene que ser ratificado por el Coreper y por el Comité de mercado interno del Parlamento, tras lo cual se procederá a su votación en el pleno y a su aprobación por parte del Consejo de Ministros.

Más información

Abonos orgánicos y más seguros en la UE

Economía Circular

Servicio de investigación del PE: Fertilizantes con marcado CE 

 

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso] El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Nuevas reglas sobre medicamentos veterinarios (VMP) y alimentos medicados Figura en miniatura de un señor con un maletín sobre un mapa de EuropaLa Comisión adopta un paquete de inversión de € 4 mil millones para proyectos de infraestructura en 10 Estados miembros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso]


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria


Nuevas reglas sobre medicamentos veterinarios (VMP) y alimentos medicados


Figura en miniatura de un señor con un maletín sobre un mapa de EuropaLa Comisión adopta un paquete de inversión de € 4 mil millones para proyectos de infraestructura en 10 Estados miembros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies