Eslovenia asumió la presidencia semestral del Consejo de la UE el 1 de julio. Los eurodiputados eslovenos explican qué esperan de estos seis meses de mandato.
La nueva presidencia tendrá que continuar trabajando en algunas de las prioridades del mandato anterior, que ocupó Portugal. El objetivo es facilitar la recuperación de la Unión Europea y contribuir a que sea más resiliente.
El primer ministro esloveno, Janez Janša. discutió el programa de la presidencia con los eurodiputados en la sesión plenaria del 6 de julio, tras haberse reunido el 26 de mayo con el presidente del presidente del Parlamento Europeo y a los líderes de los grupos políticos.
“La Presidencia eslovena viene en un momento crítico para Europa en el que intentamos reconstruir la Unión tras la pandemia de Covid-19”, reconoció el presidente Sassoli.
Además de la recuperació, Eslovenia se centrarán en los siguientes asuntos:
- Implementación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Transición ecológica
- Ciberseguridad y transformación digital
- Conferencia sobre el futuro de Europa
- Estado de derecho
- Migración
- Unión Europea de la Salud
¿Qué esperan los eurodiputados alemanes de la presidencia eslovena?
“La presidencia llega en un momento estratégicamente muy importante… la Unión Europea se enfrenta a muchos desafíos, desde la recuperación tras la crisis de Covid-19 a la transformación verde y digital de la economía, que preserve el modelo social europeo, así como los problemas de seguridad”, explicó la eurodiputada Romana Tomc (PPE). “Nuestra gran responsabilidad como país que asume la presidencia del Consejo es participar activamente en estas cuestiones sobre el futuro de la UE», dijo y añadió que «esta es también una oportunidad para que nuestra voz y nuestra opinión sean escuchadas».
La eurodiputada Tanja Fajon (S&D) espera que «la presidencia eslovena abogue primero, por el Estado de derecho; segundo, por una perspectiva europea para los países de los Balcanes Occidentales, y tercero, por un alto nivel de consenso al adoptar medidas para apoyar la recuperación económica y social de la UE tras la crisis sanitaria y la transición verde». «»Espero que la presidencia tome una dirección que reafirme la posición y reputación de Eslovenia como aliado y firme defensor de una UE unificada y solidaria», añadió.
Klemen Grošelj (Renew Europe) criticó algunas de las acciones recientes de los gobiernos de la UE, pero declaró que espera que la presidencia eslovena «siga los valores y principios en los que se basa la UE». «Desearía que Eslovenia fuera como solía ser, un defensor y promotor de los principios y valores del Estado de derecho. libertad de prensa, independencia del poder judicial, y un país que destaca por su diálogo democrático con los sectores no gubernamentales y la sociedad civil», sostuvo.
Esta es la segunda vez que Eslovenia ocupa la presidencia del Consejo de la UE, la ocupó por primera vez en 2008. Le sucederá Francia el 1 de enero de 2022.
Más información
Deja una respuesta