• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Evaluación preliminar de la Misión de Observación Electoral de la UE en Paraguay

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Evaluación preliminar de la Misión de Observación Electoral de la UE en Paraguay

3 de mayo de 2023

Este comunicado de prensa es un análisis preliminar del periodo preelectoral y de la jornada de votación, observados en todos los departamentos del país por 124 observadores de la Unión Europea, Canadá y Noruega, que visitaron 383 colegios electorales.

votación

Durante la presentación del balance preliminar, el Jefe de los Observadores, Sr. Gabriel Mato, declaró: «Agradecemos la acogida que ha tenido la misión por parte de los paraguayos. Nos hemos desplegado por todo el país para observar estas elecciones que se han desarrollado sin mayores incidentes durante la jornada electoral y con transparencia.» El Jefe de los Observadores añadió que: «Obviamente existen desafíos que deben ser abordados para mejorar futuros procesos electorales que serán objeto de nuestras recomendaciones. Permaneceremos en Paraguay siguiendo la tabulación y la finalización del proceso electoral.»

Una delegación del Parlamento Europeo, encabezada por el Sr. Jordi Cañas, se unió a la Misión y se adhirió a su evaluación preliminar. El Sr. Cañas declaró: «Nuestra presencia en Paraguay es una muestra del profundo respeto e interés que este gran país genera en la Unión Europea. Hemos observado una jornada electoral tranquila, a pesar de las largas colas y del contexto de polarización». El Sr. Cañas declaró: «Paraguay tiene importantes retos que afrontar en el futuro para liberar su enorme potencial socioeconómico.»

Las principales conclusiones de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en esta fase del proceso son:

  • Las elecciones se celebraron en un ambiente muy polarizado en el que prevalecía la desconfianza en las instituciones del Estado y en las estructuras políticas. Los recientes nombramientos en instituciones estatales clave – Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fiscal General y Tribunal Supremo – aumentaron la confianza pública en unas instituciones más responsables.
  • Se introdujeron enmiendas en el marco jurídico que rige las elecciones, subsanando algunas de las deficiencias señaladas por anteriores MOE de la UE. No obstante, siguen sin abordarse otras cuestiones importantes, como las medidas para la participación política de las mujeres, un marco jurídico adecuado para los observadores electorales nacionales y la despenalización de la difamación en favor de leyes civiles acordes con las normas internacionales sobre libertad de expresión y medios de comunicación. La participación de candidatas se situó en torno al 33% del total de concurrentes, lo que supone un descenso respecto a las cifras de 2018 (39%).

La Unión Europea despliega 120 observadores en Paraguay para las elecciones del 30 de abril

 

  • La administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en la gestión del proceso electoral. Los partidos políticos tuvieron acceso a todas las fases de los preparativos y pudieron presentar sus preocupaciones a las autoridades electorales. La mayoría de las preocupaciones fueron atendidas. Sin embargo, las cuestiones relacionadas con aspectos técnicos del proceso relacionados con la tecnología electoral quedaron, en ocasiones, sin respuesta.
  • La MOE de la UE evaluó el desarrollo general de los comicios como bueno y calificó el proceso de transparente. Las tres principales fuerzas políticas estaban representadas en la composición de las mesas electorales. No obstante, los observadores de la UE informaron de casos en los que el voto asistido se llevó a cabo en contra de las disposiciones legales, como en el caso de votantes asistidos sin una discapacidad visible. La MOE UE observó directamente siete casos de compra de votos y cinco casos de indicios de compra de votos y transporte organizado de votantes. La transmisión de los resultados preliminares se consideró buena o muy buena, bien organizada y transparente en los 40 casos observados.
  • La campaña fue discreta y carente de propuestas políticas. Los observadores de la UE asistieron a 92 actos de campaña en todo el país, en su mayoría pequeños. En general se respetaron las libertades fundamentales y los candidatos pudieron hacer campaña sin restricciones. El voto preferencial contribuyó a la desaparición de una plataforma o manifiesto de partido, dado que la competencia entre candidatos de la misma lista dio lugar a una campaña individualizada.
  • A pesar del importante número de medios de comunicación existentes en el país, la propiedad privada se concentra en tres grandes grupos mediáticos, cada uno de ellos con claras líneas editoriales políticas que dominan el panorama mediático. Mientras que La Nación Media Group (La Nación) y Canal Trece fueron muy críticos con los candidatos de la Concertación, Zuccolillo Group (ABC Color y ABC Cardinal) utilizó un tono negativo hacia los candidatos de la ANR – Partido Colorado. Los canales de televisión SNT y Telefuturo ofrecieron una cobertura más equilibrada de los contendientes.

La MOE UE está siguiendo los últimos acontecimientos y las preocupaciones planteadas por algunos partidos políticos. La MOE UE anima a todas las partes agraviadas a que transmitan oficialmente sus preocupaciones a las autoridades responsables por medios pacíficos.

La misión de la UE permanecerá en el país para observar la finalización del proceso electoral y, en los próximos días, presentará una declaración preliminar con más detalles, incluida la tabulación de los resultados.

Más información: Misión de Observación Electoral de la Unión Europea Paraguay 2023

Publicaciones relacionadas:

La Unión Europea despliega 120 observadores en Paraguay para las elecciones del 30 de abril Banderas UE y GuatemalaLa Unión Europea desplegará una Misión de Observación Electoral en Guatemala SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Ministros y Viceministros de siete países de América Latina constituyen el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Unión Europea despliega 120 observadores en Paraguay para las elecciones del 30 de abril Banderas UE y GuatemalaLa Unión Europea desplegará una Misión de Observación Electoral en Guatemala SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Ministros y Viceministros de siete países de América Latina constituyen el Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies