• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

España presenta una petición para revisar el plan de recuperación y resiliencia y añadir un capítulo REPowerEU

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » España presenta una petición para revisar el plan de recuperación y resiliencia y añadir un capítulo REPowerEU

8 de junio de 2023

España presentó el 6 de junio una solicitud a la Comisión para modificar su plan de recuperación y resiliencia, al que desea añadir un capítulo REPowerEU.

Las modificaciones generales propuestas por España añadirían 18 reformas y 25 inversiones nuevas o ampliadas, y supondrían más de 95.000 millones de euros de financiación adicional del MRR.

Las reformas propuestas incluyen medidas para reforzar el entorno empresarial y atraer a trabajadores cualificados, abordar la sostenibilidad del sector agrícola, promover la economía circular y luchar contra la desertificación, reforzar la gobernanza de la seguridad digital, promover la oferta de viviendas, racionalizar los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de energías renovables y reformar el mecanismo regulado de fijación de precios de la electricidad al por menor.

Las inversiones propuestas cubren 66.000 millones de euros de nuevos instrumentos financieros para promover las inversiones en la economía, en particular para apoyar la competitividad de las pymes y las transiciones ecológica y digital. Otros 28.000 millones de euros servirán para seguir apoyando los proyectos industriales estratégicos (los denominados «PERTE») ya descritos en el plan original, de los cuales 8.000 millones de euros se destinarán a cumplir los objetivos de REPowerEU.

La Comisión Europea publica el paquete de procedimientos de infracción para España del mes de junio

La propuesta de modificación del plan de España se basa en la petición que hace el gobierno de poder beneficiarse de los 84.000 millones de euros en préstamos disponibles. Se incluye, además, un capítulo transformador de REPowerEU, que abarca tanto las reformas como las inversiones, con el fin de seguir reduciendo la dependencia del país de los combustibles fósiles rusos. Esto asciende a más de 8.000 millones de euros, que cubren más de 5.000 millones de euros en subvenciones adicionales REPowerEU, casi 3.000 millones de euros en préstamos de la asignación existente y una transferencia de 58 millones de euros de la cuota de España en la Reserva de Adaptación al Brexit. Las modificaciones propuestas de las medidas del plan original tienen en cuenta los efectos de las perturbaciones de la cadena de suministro y la muy elevada inflación experimentada en 2022, y también la  revisión al alza de la asignación de subvenciones del MRR de España, de 69.600 millones de euros a 77.200 millones de euros, lo que representa un aumento de alrededor de 7.600 millones de euros. Esta revisión formó parte de la actualización, de junio de 2022, de la clave de asignación de subvenciones del MRR.

Todos estos cambios hacen que el valor del plan modificado presentado ascienda a unos 164.000 millones de euros.

La Comisión estudiará ahora las modificaciones presentadas por España y evaluará si el plan modificado sigue cumpliendo los criterios de evaluación del Reglamento del MRR. Si la evaluación de la Comisión es positiva, esta institución presentará una propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo, modificada para reflejar los cambios en el plan español. A continuación, los Estados miembros dispondrán de hasta cuatro semanas para aprobar la evaluación de la Comisión.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

bandera españa europaPolítica de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID monedas de dos euros apiladasLa Comisión Europea ha propuesto un presupuesto anual de la UE por valor de 189 300M € para 2024 COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

bandera españa europaPolítica de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID monedas de dos euros apiladasLa Comisión Europea ha propuesto un presupuesto anual de la UE por valor de 189 300M € para 2024 COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies