• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Escáner portátil de alimentos para personas diabéticas

Inicio » Noticias UE » Escáner portátil de alimentos para personas diabéticas

3 de mayo de 2019

Los diabéticos a menudo necesitan saber la cantidad que han comido de determinados alimentos. Ahora ya no tendrán que calcularlo a ojo.

La nutrición es esencial para la salud. Un desequilibrio provoca muchas de las enfermedades comunes en la actualidad, prácticamente desconocidas en épocas anteriores cuando la gente comía de un modo más sano.

Para mantener el equilibrio, hoy en día es habitual llevar un seguimiento de lo ingerido. Para ello, los consumidores utilizan distintas fuentes de referencia, incluyendo aplicaciones móviles.

El parámetro clave suele ser la cantidad. Los diabéticos, en particular, necesitan conocer esta información sobre los hidratos de carbono para calcular la cantidad de insulina que deben inyectarse. Sin embargo, las cantidades pueden ser difíciles de calcular. La falta de precisión puede conducir a cálculos erróneos y, potencialmente, a consecuencias graves para la salud.

La solución es pesarlo todo pero, aunque esto es posible en casa, resulta difícil o imposible fuera.

Para facilitar la tarea, el proyecto YuScale, financiado con fondos europeos, desarrolló una aplicación móvil y una balanza portátil que se conectan y, juntos, calculan cantidades. El estudio valoró y validó el modelo de negocios de la empresa, además de revisar el prototipo de producto en función de las necesidades de los consumidores.

En la mesa

El proceso es sencillo. En primer lugar, el usuario pesa la comida, junto con el plato, utilizando la balanza portátil del proyecto. Tiene el tamaño de un teléfono móvil delgado y se fija cómodamente a la parte trasera de una carcasa especial para móviles. Mediante AutoNutri, la aplicación móvil vinculada de YuScale, el usuario toma dos fotografías de la comida. La aplicación las analiza mediante una nube de puntos para determinar los volúmenes respectivos de los componentes de la comida.

El usuario ayuda a identificarlos seleccionándolos de una base de datos. Tras comer, se vuelve a pesar el plato. La aplicación calcula la cantidad consumida e indica la información nutricional desglosada para esa porción. El proceso de pesaje tarda alrededor de un minuto y se puede hacer de forma discreta.

Más Información

Accede a la noticia completa

Sitio Web

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailAvances tecnológicos ayudan al diagnosis de la enfermedad de Parkinson


Identificar los genes de forma fácil gracias a minería de datos


Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas


Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos


El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies