• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Nuevo informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola

Inicio » Noticias UE » Nuevo informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola

30 de October de 2018

La Comisión publica el primer informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola

El informe pone de manifiesto que el trabajo de las autoridades europeas de competencia puede ayudar a los agricultores a obtener mejores condiciones y precios al vender sus productos a grandes compradores o cooperativas.

Las normas de competencia de la UE que prohíben los acuerdos relativos a la fijación de precios u otras condiciones comerciales o al reparto de mercados se aplican a la producción y a los intercambios comerciales de productos agrícolas. Sin embargo, el Reglamento sobre la organización común de mercados («Reglamento OCM») contiene excepciones a la aplicación de esas normas, que afectan a todos o a algunos sectores agrícolas o que se refieren a situaciones específicas.

El informe publicado recientemente por la Comisión es el primero centrado específicamente en la aplicación de las normas de competencia de la UE al sector agrícola.

Sobre la base de las conclusiones extraídas del informe, la Comisión proseguirá su diálogo con las partes interesadas del sector agrícola, así como con los Estados miembros, el Parlamento Europeo y el Consejo, sobre las futuras opciones políticas relativas a la aplicación de las normas de competencia al sector agrícola. Asimismo, la Comisión intensificará su seguimiento del mercado, en particular en lo que respecta a los convenios colectivos que fragmentan el mercado interior.

Principales conclusiones del informe

Labor de las autoridades europeas de competencia

a) Investigaciones en el sector
Las autoridades europeas de competencia han llevado a cabo 178 investigaciones en el sector agrícola. Más de un tercio de ellas afectaba a transformadores de productos agrícolas, siendo los agricultores el mayor grupo único de denunciantes.

Casi la mitad de las infracciones de las normas de competencia descubiertas en las investigaciones se refería a acuerdos sobre los precios, así como otras infracciones se referían a acuerdos sobre la producción, el intercambio de información o el reparto de mercados.

El informe llega a la conclusión de que las actividades de control de las autoridades europeas de competencia habían beneficiado a los agricultores gracias a mejores ofertas para sus productos. En particular, el informe señala varios casos en los que las autoridades europeas de competencia pusieron fin e impusieron sanciones a prácticas empleadas por los grandes compradores para reducir los precios pagados a los agricultores. Además, la labor de las autoridades europeas de competencia también ha ayudado a los agricultores a mejorar sus condiciones con las cooperativas.

 b) Protección del mercado interior
Una de las principales constataciones del informe es que algunos Estados miembros han intentado en ocasiones restringir las importaciones de determinados productos agrícolas procedentes de otros Estados miembros. Varias autoridades europeas de competencia han investigado y suspendido una serie de convenios colectivos, cuando, por ejemplo, los agricultores de un determinado Estado miembro intentan obstaculizar las ventas de agricultores de otros Estados miembros.

Estas actuaciones de las autoridades de competencia han ayudado tanto a los consumidores de los Estados miembros en los que las importaciones podrían haberse restringido, como a los agricultores de todos los demás Estados miembros que se habrían visto afectados por el intento de entorpecer las ventas transfronterizas.

c) Orientación y seguimiento
Las autoridades europeas de competencia han proporcionado orientación a los agricultores, a otros agentes económicos y a las Administraciones sobre la manera de interpretar y aplicar el Derecho de la competencia en el sector, por ejemplo, en relación con las iniciativas de sostenibilidad de los agricultores o la publicación de precios por parte de las organizaciones sectoriales. Las autoridades europeas de competencia también han hecho un seguimiento proactivo de la situación del sector y han llevado a cabo investigaciones sectoriales sobre el funcionamiento de la cadena de suministro, atendiendo en particular a cuestiones como la transmisión de precios en la cadena y el equilibrio del poder de negociación entre agricultores y otros niveles de la cadena.

 

Excepciones a las normas de competencia aplicables a las organizaciones de productores y las organizaciones interprofesionales

Las organizaciones de productores reconocidas y las organizaciones interprofesionales reconocidas pueden contribuir a reforzar la posición de los agricultores y a mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria.

El reconocimiento de las organizaciones de productores por las autoridades nacionales se utiliza ampliamente en el sector de las frutas y hortalizas, en el que casi el 50 % de la producción es comercializada por las organizaciones de productores, aunque también en los sectores lácteo, cárnico, del aceite de oliva y de los cereales. Además, existen 128 organizaciones interprofesionales reconocidas en la UE, principalmente en Francia y España.

 

Instrumentos sectoriales en el sector agrícola

El informe confirma que los instrumentos sectoriales específicos disponibles en el sector agrícola se están utilizando en beneficio de los agricultores y del sector en general:

  • se ha utilizado ampliamente la posibilidad de acordar un mecanismo de reparto del valor de carácter voluntario en el sector del azúcar;
    también se ha recurrido con frecuencia a medidas de estabilización del mercado en el sector vitivinícola;
    y se han establecido medidas de gestión de la oferta para productos con denominaciones de origen protegidas o indicaciones geográficas protegidas en el sector del queso y del jamón.
Más información

Accede a la noticia completa aquí

Consulta el Informe “La aplicación de las normas de competencia comunitarias en el sector agrícola”.

Estudio de la Comisión Europea sobre “Organizaciones de productores de los sectores del aceite de oliva, los cultivos herbáceos y la carne de vacuno”.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

Publicaciones relacionadas:

Carne vacunoComercio UE-EE. UU.: La Comisión Europea recomienda resolver la prolongada diferencia en la OMC sobre la carne de vacuno 172 millones de euros para promocionar productos agroalimentarios de la UE dentro y fuera de ella agricultura-unión europea- PACEconomía circular: acuerdo sobre la propuesta de la Comisión para impulsar el uso de fertilizantes orgánicos y basados ​​en residuos Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Carne vacunoComercio UE-EE. UU.: La Comisión Europea recomienda resolver la prolongada diferencia en la OMC sobre la carne de vacuno


172 millones de euros para promocionar productos agroalimentarios de la UE dentro y fuera de ella


agricultura-unión europea- PACEconomía circular: acuerdo sobre la propuesta de la Comisión para impulsar el uso de fertilizantes orgánicos y basados ​​en residuos


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información