• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas

Inicio » EU News » Enseñar a los robots a interactuar con niños autistas

14/09/2018

El aprendizaje automático personalizado ayuda a los robots humanoides a interactuar con niños autistas durante la terapia.

Autismo

Las personas autistas ven, oyen y perciben el mundo de forma diferente a otras personas, lo que condiciona el modo en el que se relacionan con los demás. Esto hace que las actividades centradas en la comunicación constituyan un gran obstáculo para los niños con trastornos del espectro autista (TEA). Por lo tanto, a los terapeutas les resulta difícil involucrarlos en dichas actividades durante la terapia educativa.

Una nueva terapia con robots humanoides

Para abordar este reto, unos terapeutas comenzaron a utilizar robots humanoides en las sesiones de terapia. Por ello, Los investigadores del proyecto financiado con fondos europeos EngageME han creado ahora un marco de aprendizaje automático personalizado para robots empleados en la terapia del autismo. Tal y como lo describen en su artículo publicado en «Science Robotics», este marco ayuda a los robots a percibir automáticamente el afecto (comportamiento facial, vocal y gestual) y la participación de los niños a medida que interactúan con ellos

Método

Mientras interactuaba con un niño, el robot grababa en vídeo sus expresiones faciales, movimientos y posición de la cabeza, y realizaba grabaciones de audio de su tono de voz y vocalización. Un monitor en la muñeca de cada niño también proporcionaba al robot datos sobre la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la transpiración de la piel. Los datos se utilizaron para extraer las diferentes señales conductuales del niño que, a continuación, se incorporaron en el módulo de percepción del robot.

A partir de las señales conductuales extraídas, el robot calculó entonces el grado de afecto y participación del niño gracias al empleo de modelos de aprendizaje profundo. Los resultados fueron utilizados para modular la interacción niño-robot en sesiones de terapia posteriores

Próximos pasos

EngageME (Automated Measurement of Engagement Level of Children with Autism Spectrum Conditions during Human-robot Interaction) está trabajando para mejorar robots con información clave que ayudará a los terapeutas a personalizar las terapias y hacer que la interacción entre seres humanos y robots sea más atractiva y natural.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Sitio web del proyecto en CORDIS

 

Publicaciones relacionadas:

Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Medicamentos veterinarios: un paso más en la lucha contra la resistencia a los antibióticos El análisis rápido y flexible del agua despierta el interés de la industria Estrategias innovadoras para lograr una ganadería sostenible y rentable

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Sing in!

Navigation

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright © 2022 CDE Almería · Legal terms · Privacy policy · Cookies policy · Accessibility

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información