• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Combatir el acoso sexual en Europa

Inicio » Noticias UE » Combatir el acoso sexual en Europa

18 de September de 2018

Una nueva resolución del Parlamento Europeo propone normas más específicas para combatir el acoso en la UE

El pleno del Parlamento Europeo adoptó, el 11 de septiembre, una resolución en la que insta a la Comisión Europea a que adopte nuevas medidas para combatir el acoso.

La eurodiputada Pina Picierno habla sobre este tema y da respuesta a preguntas claves:

El movimiento #Metoo nos mostró que el problema es más amplio de lo que nadie imaginaba: el 55% de las mujeres en la UE han sido acosadas sexualmente y más del 20% de las jóvenes (de entre 18 y 29 años) en la UE han experimentado acoso cibernético al menos una vez. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las mujeres y niñas no denuncian el acoso, las cifras reales son en realidad mucho más altas. Por eso necesitamos un enfoque europeo. Necesitamos una definición clara de acoso; sin una definición en toda la UE, será muy difícil erradicar este problema, ya que las percepciones varían. Una vez que hayamos establecido qué es el acoso (sexual) y qué no es, podemos abordar mejor el problema y apoyar a las víctimas.

El acoso sexual a menudo no se denuncia. ¿Cuáles son las principales barreras y soluciones?

La mayoría de las veces las mujeres y las niñas tienen miedo de denunciar la violencia. Pueden sentirse avergonzadas o temer que se las culpe o, como sucede con el acoso sexual en el lugar de trabajo, tener miedo de perder su trabajo o de ser penalizadas. Una solución es intensificar la capacitación de las autoridades policiales y judiciales, así como desarrollar procedimientos seguros e independientes en el trabajo y en las universidades y escuelas, para que las mujeres puedan denunciar más fácilmente los casos de violencia o acoso.

Internet, las redes sociales y los chats crean posibilidades de acoso y violencia. ¿Qué medidas propone para combatir el acoso en línea?

Necesitamos una definición clara de un espacio público, con el fin de incluir espacios virtuales como redes sociales, blogs, chats, etc., donde el hostigamiento ocurre dentro de las reglas. Eso facilitará que las autoridades procesen a los perpetradores y ayuden a las víctimas. La distribución de pornografía en un contexto de venganza, o de material explícito sin el consentimiento del individuo, tiene terribles consecuencias psicológicas, incluido el suicidio, en los casos más extremos. Por eso propongo la inclusión en el próximo presupuesto de la UE de un proyecto piloto para un servicio de ayuda en línea de fácil acceso, para brindar apoyo a cualquier niña o mujer que sufra acoso en línea, acoso sexual o distribución de pornografía por venganza.

Leer más: Noticia Completa

Tolerancia cero con el acoso y el abuso sexual en la UE

Informe sobre acoso sexual a mujeres en la UE

 

Publicaciones relacionadas:

Mujeres y niñas por un Desarrollo Sostenible Lecturas de verano recomendadas por el Instituto Europeo de Igualdad de Género La brecha de género en la ciencia Foro Mundial para la Democracia 2018: Igualdad de género La Iniciativa Spotlight

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mujeres y niñas por un Desarrollo Sostenible


Lecturas de verano recomendadas por el Instituto Europeo de Igualdad de Género


La brecha de género en la ciencia


Foro Mundial para la Democracia 2018: Igualdad de género


La Iniciativa Spotlight

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información