• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Combatir el acoso sexual en Europa

Inicio » Noticias UE » Combatir el acoso sexual en Europa

18 de septiembre de 2018

Una nueva resolución del Parlamento Europeo propone normas más específicas para combatir el acoso en la UE

El pleno del Parlamento Europeo adoptó, el 11 de septiembre, una resolución en la que insta a la Comisión Europea a que adopte nuevas medidas para combatir el acoso.

La eurodiputada Pina Picierno habla sobre este tema y da respuesta a preguntas claves:

El movimiento #Metoo nos mostró que el problema es más amplio de lo que nadie imaginaba: el 55% de las mujeres en la UE han sido acosadas sexualmente y más del 20% de las jóvenes (de entre 18 y 29 años) en la UE han experimentado acoso cibernético al menos una vez. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las mujeres y niñas no denuncian el acoso, las cifras reales son en realidad mucho más altas. Por eso necesitamos un enfoque europeo. Necesitamos una definición clara de acoso; sin una definición en toda la UE, será muy difícil erradicar este problema, ya que las percepciones varían. Una vez que hayamos establecido qué es el acoso (sexual) y qué no es, podemos abordar mejor el problema y apoyar a las víctimas.

El acoso sexual a menudo no se denuncia. ¿Cuáles son las principales barreras y soluciones?

La mayoría de las veces las mujeres y las niñas tienen miedo de denunciar la violencia. Pueden sentirse avergonzadas o temer que se las culpe o, como sucede con el acoso sexual en el lugar de trabajo, tener miedo de perder su trabajo o de ser penalizadas. Una solución es intensificar la capacitación de las autoridades policiales y judiciales, así como desarrollar procedimientos seguros e independientes en el trabajo y en las universidades y escuelas, para que las mujeres puedan denunciar más fácilmente los casos de violencia o acoso.

Internet, las redes sociales y los chats crean posibilidades de acoso y violencia. ¿Qué medidas propone para combatir el acoso en línea?

Necesitamos una definición clara de un espacio público, con el fin de incluir espacios virtuales como redes sociales, blogs, chats, etc., donde el hostigamiento ocurre dentro de las reglas. Eso facilitará que las autoridades procesen a los perpetradores y ayuden a las víctimas. La distribución de pornografía en un contexto de venganza, o de material explícito sin el consentimiento del individuo, tiene terribles consecuencias psicológicas, incluido el suicidio, en los casos más extremos. Por eso propongo la inclusión en el próximo presupuesto de la UE de un proyecto piloto para un servicio de ayuda en línea de fácil acceso, para brindar apoyo a cualquier niña o mujer que sufra acoso en línea, acoso sexual o distribución de pornografía por venganza.

Leer más: Noticia Completa

Tolerancia cero con el acoso y el abuso sexual en la UE

Informe sobre acoso sexual a mujeres en la UE

 

Publicaciones relacionadas:

Mujeres y niñas por un Desarrollo Sostenible Lecturas de verano recomendadas por el Instituto Europeo de Igualdad de Género La brecha de género en la ciencia Foro Mundial para la Democracia 2018: Igualdad de género La Iniciativa Spotlight

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Mujeres y niñas por un Desarrollo Sostenible


Lecturas de verano recomendadas por el Instituto Europeo de Igualdad de Género


La brecha de género en la ciencia


Foro Mundial para la Democracia 2018: Igualdad de género


La Iniciativa Spotlight

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies