• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Breda gana el premio Ciudad Accesible de 2019

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Breda gana el premio Ciudad Accesible de 2019

6 de December de 2018

El premio Ciudad Accesible de 2019 recae en la ciudad de Breda, en los Países Bajos, por realizar continuas mejoras para facilitar la vida de las personas con discapacidad.

La ceremonia de entrega del premio Ciudad Accesible ha tenido lugar esta mañana en Bruselas. Breda es una fuente de inspiración para las ciudades europeas y, en general, para cualquier ciudad que afronte retos similares.

A fin de celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural, se han otorgado también premios a ciudades que han realizado esfuerzos excepcionales para hacer accesible su patrimonio cultural. Al hacer entrega de los trofeos, el comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, Tibor Navracsics, ha declarado: «Hacer posible que todo el mundo pueda descubrir el patrimonio cultural y disfrutar de él es uno de los principales objetivos del Año Europeo del Patrimonio Cultural. Por ello, estoy encantado de que la edición de este año del premio Ciudad Accesible otorgue un premio especial a dos ciudades que han hecho sus enclaves de patrimonio cultural más accesibles. Mi enhorabuena a Viborg, en Dinamarca, y a Monteverde, en Italia, por las medidas que han adoptado, y espero que muchas otras ciudades sigan su ejemplo».

La Comisión Europea ha recibido cincuenta y dos candidaturas para el premio Ciudad Accesible de 2019. La ciudad de Évreux, en Francia, y la ciudad de Gdynia, en Polonia, han quedado en segundo y tercer lugar. El jurado ha alabado a Évreux por su especial atención a las discapacidades invisibles, y a Gdynia por sus iniciativas para incluir a las personas con discapacidad intelectual. Por último, Kaposvár, en Hungría, y Vigo, en España, han recibido una mención especial, que reconoce las continuas mejoras de Kaposvár y la arquitectura innovadora de Vigo en una difícil topografía.

Antecedentes

Premio Ciudad Accesible

El premio Ciudad Accesible, organizado por la Comisión Europea y el Foro Europeo de la Discapacidad, es una de las acciones previstas en la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 a fin de crear una Europa sin barreras. Reconoce a las ciudades situadas hoy en día a la vanguardia de la superación de los obstáculos en toda Europa. El premio se otorga a la ciudad que haya mejorado la accesibilidad de forma clara y sostenible en aspectos fundamentales de la vida urbana y que cuente con planes concretos para seguir mejorando. Tiene por objetivo inspirar a otras ciudades que pueden verse enfrentadas a retos similares, así como promover las buenas prácticas en toda Europa.

El premio se dirige tradicionalmente a las ciudades europeas de más de cincuenta mil habitantes. Las ciudades han de demostrar que adoptan un enfoque global de la accesibilidad en cuatro ámbitos principales: el entorno construido y los espacios públicos; el transporte y la infraestructura relacionada; la información y la comunicación, incluidas las nuevas tecnologías (TIC); y las instalaciones y los servicios públicos.

El año pasado, la competición se abrió excepcionalmente a ciudades de menos de cincuenta mil habitantes, que pudieron optar al premio especial en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

El premio Ciudad Accesible se presenta en la conferencia anual del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, a la que asisten unos cuatrocientos participantes procedentes de toda Europa.

Los anteriores galardonados fueron: Lyon (Francia) en 2018; Chester (Reino Unido) en 2017; Milán (Italia) en 2016; Boras (Suecia) en 2015; Gotemburgo (Suecia) en 2014; Berlín (Alemania) en 2013; Salzburgo (Austria) en 2012; y Ávila (España) en 2011.

Política de la UE en materia de accesibilidad

Hacer de Europa un lugar más accesible para las personas con discapacidad es un elemento clave de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020. Dicha Estrategia proporciona el marco general a escala de la UE para actuar en el ámbito de la discapacidad y la accesibilidad, a fin de completar y apoyar las medidas de los Estados miembros. La legislación de la UE contiene disposiciones específicas sobre accesibilidad en ámbitos como el transporte y los servicios de comunicaciones electrónicas. El 8 de noviembre de 2018, el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo provisional sobre la propuesta de la Comisión relativa a un Acta Europea de Accesibilidad, que hará que muchos productos y servicios de uso cotidiano sean accesibles para las personas con discapacidad.

La Unión Europea recurre a diversos instrumentos para conseguir que Europa sea más accesible para las personas con discapacidad y las personas mayores y para fomentar un mercado a escala de la UE de productos y servicios accesibles. Más allá de la legislación y las políticas, la investigación y la normalización sirven para optimizar, entre otras cosas, la accesibilidad del entorno construido, las TIC y el transporte.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Premio Ciudad Accesible de 2019

Conferencia del Día Europeo de las Personas con Discapacidad de 2018

Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020

Año Europeo del Patrimonio Cultural

Conseguir que los productos y los servicios clave sean accesibles en toda la UE: declaración de la comisaria Thyssen a raíz del acuerdo provisional entre las instituciones de la UE

Comunicado de prensa: La Comisión propone hacer más accesibles los productos y los servicios para las personas con discapacidad

Publicaciones relacionadas:

Concurso de foto y vídeo #DiscoverEU Atenas es la Capital Europea de la Innovación 2018

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Concurso de foto y vídeo #DiscoverEU


Atenas es la Capital Europea de la Innovación 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información