• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Acuerdo de la UE para beneficiar a los consumidores y al medio ambiente.

Inicio » Noticias UE » Acuerdo de la UE para beneficiar a los consumidores y al medio ambiente.

19/12/2018

Los temas clave del acuerdo: Aumento de los flujos transfronterizos de electricidad a partir de energías renovables, fin de los subsidios estatales a las centrales eléctricas de carbón más contaminantes, un mejor trato para los consumidores, incluidos medidores inteligentes y precios dinámicos.

Creación de un verdadero mercado eléctrico de la UE para integrar mejor la energía renovable

Se acordó de manera informal una revisión general de las normas del mercado eléctrico de la UE para eliminar las barreras al comercio transfronterizo de electricidad y crear un verdadero mercado europeo de electricidad en el que el 70% de toda la electricidad pueda cruzar las fronteras de la UE libremente. Esto facilitará la integración de la energía renovable en la red eléctrica y, por lo tanto, apoyará los esfuerzos para alcanzar el objetivo vinculante de la UE de un 32% de energías renovables para 2030. Además, se esfuerza por hacer que el mercado de electricidad de la UE sea más competitivo y orientado al consumidor.

Un mejor trato para los consumidores

Los consumidores se beneficiarán sustancialmente de las nuevas reglas, que incluyen:

  • Cambio: los proveedores de electricidad deben ofrecer a los consumidores la opción de cambiar de proveedor (sin tarifas) dentro de un período máximo de tres semanas (y 24 horas antes de 2026);
  • Medidores inteligentes: los consumidores tendrán derecho a obtener medidores inteligentes para controlar su consumo, a menos que el análisis en un estado miembro determinado muestre que el costo supera los beneficios;
  • Comparación de precios: los consumidores tendrán acceso gratuito a una herramienta de comparación de precios en línea; Contrato de precio dinámico: los consumidores también podrán optar por un contrato de precio de electricidad dinámico de empresas de energía con más de 200,000 clientes.

No más subsidios estatales a las centrales eléctricas de carbón más contaminantes

Las normas de la UE actualmente permiten que las autoridades nacionales paguen a las centrales eléctricas convencionales para que permanezcan en espera durante un período de tiempo limitado si existe un pico de demanda o una escasez temporal de energía renovable (por ejemplo, viento y sol), conocidas como mecanismos de capacidad.

Pobreza energética y regulación de precios

Los negociadores acordaron que los estados miembros podrán regular los precios temporalmente para ayudar y proteger a los hogares pobres o vulnerables a la energía. Sin embargo, debe darse preferencia a abordar la pobreza energética a través de los sistemas de seguridad social.

Próximos pasos

El acuerdo ahora se someterá al Comité de Industria, Investigación y Energía y al plenario para su aprobación, así como al Consejo. El Reglamento y la Directiva entrarán en vigor 20 días después de su publicación. Los Estados miembros deberán aplicar la Directiva antes del 31 de diciembre de 2020

Más información

  • Committee on Industry, Research and Energy 
  • EPRS Briefing on Internal market for electricity (regulation) 
  • EPRS briefing on Common rules for the internal electricity market (directive) 
  • Procedure file – Internal market for electricity (regulation) 
  • Procedure file – Internal market for electricity (regulation) 
  • Profile of rapporteur Krišjānis KARIŅŠ (EPP, LT) 

Publicaciones relacionadas:

Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica La Comisión alcanza un ambicioso acuerdo para el mayor desarrollo de las energías renovables en la UE El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica La Comisión alcanza un ambicioso acuerdo para el mayor desarrollo de las energías renovables en la UE El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

INICIO
ACTUALIDAD
DOCUMENTACIÓN
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS
ACCESIBILIDAD
MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Copyright © 2022 CDE Almería · <a href=”http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/” rel=”license”><img class=”alignright” style=”border-width: 0;” src=”https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88×31.png” alt=”Creative Commons License” /></a>This work is licensed under a <a href=”http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/” rel=”license”>Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License</a>.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información