• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

En 2023, el 41 % de la superficie quemada en la UE eran espacios protegidos Natura 2000

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » En 2023, el 41 % de la superficie quemada en la UE eran espacios protegidos Natura 2000

19 de septiembre de 2023

La temporada de incendios de este año, que ha provocado el mayor incendio forestal jamás registrado en la UE, ha sido devastadora para el ser humano y el medio ambiente.

Al hacer balance de los fatales incendios forestales de este año, surgen algunas tendencias preocupantes. Las zonas protegidas parecen tener más probabilidades de arder que las no protegidas. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), el 41% de las zonas quemadas este año en la UE -un total de 192.851 hectáreas- se encuentran dentro de la reserva de biodiversidad de la UE Natura 2000.

Los incendios forestales de este año han emitido a la atmósfera unos 20 millones de toneladas de dióxido de carbono, cifra que ya supera la media de la UE para el periodo 2003-2022, y la temporada de incendios aún no ha terminado. Los gases de efecto invernadero liberados intensificarán aún más el cambio climático.

Aunque la superficie total quemada en la UE desde principios de este año hasta ahora es significativamente inferior a las 748 426 hectáreas quemadas en 2022, que ascienden a 468 289 hectáreas, los incendios forestales de este verano han tenido un impacto excepcional por cómo han afectado a las zonas turísticas, golpeando duramente a las economías locales. Las Islas Canarias, las islas griegas como Rodas, así como Sicilia y el Algarve se vieron asoladas por los incendios.

Una intensa temporada de incendios en el Mediterráneo

La situación en algunos países mediterráneos ha sido calamitosa en la temporada de incendios forestales, que aún continúa. A principios de la temporada se produjeron incendios destructivos en España, y en julio estallaron en Grecia, Italia, España y Portugal. Agosto fue un punto de inflexión para los incendios en Grecia, que sufrió el fuego más devastador ocurrido en la UE.

Tras las destructivas llamas de julio en las islas de Rodas y Corfú y en la zona de Atenas, en agosto se declararon decenas de nuevos incendios forestales en todo el país. El más grave se produjo en la región nororiental, cerca de la ciudad de Alexandropoulis, en la frontera con Turquía. El fuego comenzó el 19 de agosto y ardió durante varios días, favorecido por condiciones como vegetación seca en el suelo, fuertes vientos y altas temperaturas. EFFIS calcula que más de 94.000 hectáreas de terreno natural ardieron en este único incendio.

En Grecia ardieron más de 45 000 hectáreas de bosques, y 62 000 hectáreas dentro de una de las reservas de biodiversidad de la red Natura 2000, como el Parque Nacional Forestal de Dadia-Lefkimi-Soufli.

 

Incendios forestales: La UE proporciona ayuda crucial a la región mediterránea

Seguimiento y cartografía rápida del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus

El Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus (CEMS) realizó un seguimiento continuo del impacto de los incendios en la región mediterránea. El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) de la CEMS registró hasta finales de agosto 1273 incendios de más de 30 hectáreas en la UE. Además del seguimiento de los incendios forestales en EFFIS, se activó la cartografía a petición del CEMS para la cartografía detallada de 22 incendios individuales en varios países.

El CEMS proporciona información crucial a las autoridades civiles y a los esfuerzos humanitarios para prepararse ante acontecimientos críticos y para su seguimiento y evaluación a través de sus tres componentes. EFFIS, el sistema de alerta temprana y vigilancia de incendios forestales del CEMS, por ejemplo, prevé y vigila continuamente los incendios forestales en las regiones de Europa, Oriente Medio y el Norte de África.

Además, el servicio de cartografía a la carta produce geomapas detallados adicionales de los sucesos vigilados en CEMS a partir de activaciones solicitadas por o a través de usuarios autorizados, que suelen ser los mecanismos de protección civil de cada país. Además, con la cartografía de exposición es posible estimar la población, edificios e infraestructuras potencialmente afectados a través de la Capa Global de Asentamientos Humanos.

La respuesta de la UE

Tras la petición de ayuda de Grecia el 20 de agosto, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE respondió con la mayor operación aérea de lucha contra incendios de rescEU, movilizando 11 aviones y 1 helicóptero además de los 5 aviones de la flota griega de rescEU que también están operando en respuesta a los incendios. A través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, más de 407 socorristas y 62 vehículos ayudaron al país.

Esta ayuda sigue a la rápida reacción de la UE a la anterior activación por Grecia del Mecanismo de Protección Civil de la UE. El mes pasado se puso en marcha un despliegue coordinado de 9 aviones, 510 bomberos y 117 vehículos para hacer frente a la escalada de los incendios.

Más información: EU Science Hub

Publicaciones relacionadas:

Incendios forestales: la Comisión Europea tiene lista su flota de extinción de incendios para la temporada de 2022 La Comisión Europea aprueba la medida española y portuguesa para reducir el precio de la electricidadLa Comisión Europea aprueba la medida española y portuguesa para reducir el precio de la electricidad Incendios forestales en Grecia: La UE moviliza ayuda contra el fuego Informe de la Comisión sobre los incendios forestales: el cambio climático es más perceptible cada año Petición para activar las medidas contra la sequía en España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Incendios forestales: la Comisión Europea tiene lista su flota de extinción de incendios para la temporada de 2022 La Comisión Europea aprueba la medida española y portuguesa para reducir el precio de la electricidadLa Comisión Europea aprueba la medida española y portuguesa para reducir el precio de la electricidad Incendios forestales en Grecia: La UE moviliza ayuda contra el fuego Informe de la Comisión sobre los incendios forestales: el cambio climático es más perceptible cada año Petición para activar las medidas contra la sequía en España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies