• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Emisiones de CO2 de los coches: hechos y cifras

Inicio » Noticias UE » Emisiones de CO2 de los coches: hechos y cifras

25 de marzo de 2019

¿Cuánto contaminan los automóviles? ¿Son los vehículos eléctricos una alternativa más limpia? Se lo contamos en las infografías.

El transporte es responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 en la UE, de las cuales el 72% proviene del transporte por carretera. Como parte de su trabajo para reducir las emisiones de CO2, la UE se ha comprometido a disminuir las que provienen del transporte un 60% por debajo de los niveles de 1990 para 2050.

Emisiones del transporte en aumento

Este propósito no será fácil de alcanzarlo, ya que las reducciones de las emisiones se han realentizado al haber cada vez más personas que utilizan medios de transporte.

La eficiencia de combustible en los coches nuevos avanza lentamente. Después de una disminución constante, en 2017 los automóviles recién registrados emitieron una media de 0,4 gramos de CO2 por kilómetro más que en 2016.

Para aumentar el ritmo, la Unión Europea se ha propuesto nuevos objetivos de emisiones de CO2 de los coches y furgonetas. Los eurodiputados votarán las nuevas reglas en la sesión plenaria del 27 de marzo.

Los coches, los más contaminantes

Las emisiones de CO2 en el transporte de pasajero varían significativamente según el medio. Los coches son el principal contaminante, con un 60,7% del total de las emisiones del transporte en carretera de Europa.

Sin embargo, los automóviles pueden situarse entre los medios de transporte más limpios si llevan a, al menos, cuatro personas, sólo por detrás del tren.

Con una media de 1,5 pasajeros por automóvil en Europa, existen otras alternativas más limpias como los autobuses.

Los coches eléctricos, ¿una alternativa más limpia?

Hay dos formas de reducir las emisiones de CO2 de los automóviles: hacer que los vehículos sean más eficientes o cambiar el combustible utilizado. En la actualidad, la mayoría (52%) de los automóviles en Europa usan gasolina, pero la electricidad cada vez es más popular.

Aunque todavía suponen un 1,5% en el mercado, el número de vehículos eléctricos registrados en la Unión Europea crece constantemente. La venta de coches eléctricos con batería en 2017 fue un 51% mayor que en 2016.

El «cuánto CO2 produce un coche» debe plantearse no sólo en las emisiones generadas durante su uso, sino también en las que causan su producción y eliminación. En este sentido, la producción y desecho de un automóvil eléctrico es menos respetuosa con el medio ambiente que un automóvil con motor de combustión interna. Además, el nivel de emisiones de los vehículos eléctricos varía según la producción de electricidad.

Aun así, si se tiene en cuenta la combinación energética media en Europa, los coches eléctricos son más limpios que los que funcionan con gasolina. A medida que la proporción de electricidad proveniente de fuentes renovables aumente en el futuro, los automóviles eléctricos serán menos dañinos para el medio ambiente.

Más información

Noticia completa
Procedimiento legislativo (en inglés) 
La encargada de la propuesta, la eurodiputada socialista maltesa Miriam Dalli 

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Disruptores endocrinos La Semana Verde de la UE 2018 Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital


Disruptores endocrinos


La Semana Verde de la UE 2018


Agua potable más segura para todos los europeos: entrevista con Matjaž Malgaj


Fondos Europeos: E-NDUSTRIAL

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies