• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Elige tu moneda Erasmus favorita

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Elige tu moneda Erasmus favorita

5 de marzo de 2021

En 2022 el programa Erasmus cumple 35 años. ¿Eres uno de los millones de personas a las que les ha encantado la experiencia? ¿O tal vez has oído hablar de Erasmus pero aún no has tenido la oportunidad de participar?

Elige tu moneda Erasmus favorita

Te invitamos a elegir la moneda conmemorativa de 2 euros para conmemorar el programa. Puedes elegir uno de los seis diseños que aparecen a continuación.

Contribuye a poner de relieve el lugar que ocupa Erasmus en la configuración de Europa y elige un trozo de historia para llevarlo en tu cartera.

La encuesta está abierta y puedes votar hasta la medianoche del 31 de marzo de 2021.

Moneda #1

Elige tu moneda Erasmus favorita #1

Las siluetas superpuestas de las cabezas de los jóvenes que miran en distintas direcciones contienen números y letras dispersos por toda la moneda que deletrean «PROGRAMA ERASMUS 1987-2022».
El diseño recuerda a un mapa y representa simbólicamente el intercambio internacional europeo de estudiantes y aprendices y la red de centros educativos y lugares de formación.
Asociaciones: cabeza – humano – pensamiento – estudio – aprendizaje – formación – academia – investigación – conocimientos – red – interconexión – conexiones – intercambio – transferencia – movilidad – Europa – unión – mapa – continente – internacional – lugares – instituciones – universidades – empresas

Moneda #2

Elige tu moneda Erasmus favorita #2

El programa Erasmus ofrece a todos los participantes, como estudiantes, profesores y organizaciones, la oportunidad de adquirir una experiencia única.
Por un lado, está la adquisición de conocimientos, representada por un libro como signo de educación y formación.
Erasmus es un programa europeo, pero se extiende no sólo dentro de Europa a través de los países del programa, sino por todo el mundo a través de los países asociados.
La movilidad Erasmus ofrece oportunidades excepcionales. Esto queda simbolizado en el diseño por las flechas sobre el globo terráqueo, que representan las numerosas formas en que pueden tener lugar los intercambios: físicos, educativos, culturales…
También hay personas en el globo que establecen un vínculo con el aprendizaje, los viajes, el deporte y la amistad, todos ellos elementos que se contemplan en el programa.

Moneda #3

El diseño representa cómo el programa Erasmus, durante estos 35 años, dio una gran oportunidad, a todos los ciudadanos, de desafiarse a sí mismos. El diseño ilustra la juventud y el deseo de involucrarse en una nueva aventura. El recorrido es el camino del crecimiento personal, representado por diferentes símbolos: el deporte, la educación, los viajes, la independencia, la libertad, la igualdad y la oportunidad laboral; valores que este programa siempre abrazó. Erasmus es una experiencia integral que quiere conducir a un mayor nivel de empatía e inclusión para hacer más eficiente la democracia cada día.


Moneda #4

El diseño muestra la unión entre jóvenes, sus brazos extendidos alrededor de los hombros del otro y la palabra Erasmus, como un paraguas, sobre ellos. En opinión del artista, esto es lo que significa el programa Erasmus.
Bajo su paraguas, Erasmus da a los jóvenes universitarios de todos los países de Europa la oportunidad de sumergirse en un entorno académico y cultural distinto al suyo, y de ampliar sus mentes y horizontes conociendo otros países, otras culturas y otros estudiantes como ellos.
Nuestro viejo continente cuenta con una juventud dinámica, en la que deposita sus esperanzas de convertirse en un lugar inclusivo y diverso para vivir y trabajar, libre de estereotipos, donde todas las personas puedan forjar lazos de amistad y prosperar en paz, igualdad y democracia.

Moneda #5

Este diseño es un homenaje a las relaciones. Pretende materializar la unión en la diversidad y el crecimiento global al que ha conducido el programa Erasmus.
Los pequeños círculos simbolizan los países y las escuelas, pero sobre todo las comunidades que acogen a los jóvenes y estudiantes, emisarios de nuevas ideas y esperanzas. Las curvas elípticas representan los intercambios, la comunicación y el contacto en proximidad para los que la era de la información, que ha acortado el tiempo y el espacio, no ha encontrado un sustituto.

Moneda #6

Este diseño es una mezcla de dos elementos principales del programa Erasmus: la inspiración intelectual original, el propio Erasmo, y la alegoría de su influencia sobre Europa.
El primero está simbolizado por una de las representaciones más conocidas de Erasmo.
La segunda está simbolizada por un haz de enlaces que atraviesa la moneda de un faro a otro, representando los numerosos intercambios intelectuales y humanos entre los estudiantes europeos.
Como referencia a Europa, algunos de estos eslabones forman otras estrellas, nacidas de la sinergia entre los países.
La figura 35, para el 35º aniversario, sale de las estrellas en un estilo gráfico contemporáneo.

Más información

EUSurvey

Publicaciones relacionadas:

Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios Europa Creativa: 30 años apoyando a la cultura europea Día Internacional del Pueblo Gitano: Recordar la historia para garantizar un futuro mejor

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea


AGENDA EUROPEA: Educación y Cultura


Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas de los Regímenes totalitarios


Europa Creativa: 30 años apoyando a la cultura europea


Día Internacional del Pueblo Gitano: Recordar la historia para garantizar un futuro mejor

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies