• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El trabajo de la UE para mejorar los derechos y condiciones de los trabajadores

Inicio » Noticias UE » El trabajo de la UE para mejorar los derechos y condiciones de los trabajadores

20 de mayo de 2019

Desde las horas laborales y la baja parental a la salud y la seguridad en el trabajo, descubra las nuevas medidas de la Unión Europea para garantizar la protección social.

Las nuevas condiciones incluyen estándares mínimos en las condiciones laborales, como el horario de trabajo, la jornada parcial, los derechos de los trabajadores a acceder a la información sobre aspectos importantes sobre su puesto y el desplazamiento de trabajadores. Estas normas son puntos clave de la dimensión social de Europa.

Diálogo social

Los interlocutores sociales, como los sindicatos o las organizaciones de trabajadores, contribuyen a las políticas de empleo mediante el llamado «diálogo social«. A través de consultas y opiniones, pueden negociar los acuerdos sobre temas específicos.

Derechos de los trabajadores y nuevas formas de trabajo

Los requisitos mínimos de la legislación de la UE establecen derechos individuales para todos los trabajadores. Incluyen que el tiempo de trabajo semanal no exceda las 48 horas, un mínimo de 4 semanas de vacaciones pagadas al año, periodos de descanso y reglas sobre el trabajo nocturno, los turnos y el ritmo de trabajo.

A lo largo de los años, Europa ha experimentado cambios significativos en el mercado laboral por la digitalización, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la flexibilidad y la fragmentación del trabajo. Las nuevas formas de empleo incluyen un incremento de los puestos temporales y de los trabajos atípicos.

Para mejorar los derechos de los trabajadores más vulnerables con contratos de trabajo atípicos, el Parlamento aprobó en 2019 nuevas reglas para introdcir derechos mínimos en las condiciones laborales. La nueva legislación limita la duración del periodo de prueba a los seis meses, introduce formación gratuita obligatoria y prohibe los contratos restrictivos. También requiere al personal que, en un máximo de una semana desde que comienza su trabajo, conozca la información fundamental sobre sus responsabilidad.

Participación de los trabajadores

Para que los trabajadores se impliquen en la toma de decisiones de la empresa, la UE ha establecido un marco general sobre derechos de información, consulta y participación de los trabajadores.

Comité de empresa europeo

Las normas comunitarias requieren que en el caso de que se den despidos colectivos, el empleador pueda negociar con los representantes de los trabajadores.

Los comités de empresa europeos representan a los trabajadores a escala transnacional. Pueden constituirlos as empresas de dimensión comunitaria que empleen a 1000 trabajadores o más de los estados miembros, o 150 trabajadores o más en, por lo menos, dos estados miembros diferentes; y tengan centros de trabajo en distintos estados miembros de la UE.

A través de los comités, los trabajadores están informados sobre cualquier decisión importante a nivel europeo que pueda afectar a sus condiciones laborales o a su empleo.

Desplazamiento de los trabajadores dentro de la UE

Las normas europeas sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social de los Estados miembros garantizan que los ciudadanos puedan mudarse a otro países europeo para estudiar, trabajar o establecerse y disfrute de los beneficios sociales y de asistencia sanitaria que les corresponden. La legislación de la UE, actualmente en revisión, cubre beneficios sobre enfermedad, bajar parental, familia y desempleo.

En 2019 se adoptó la decisión de crear la nueva agencia Autoridad Laboral Europea, que estará en pleno funcionamiento a partir de 2023. Su objetivo es ayudar a los Estados miembros y a la Comisión a hacer que se cumpla la legislación europea en materia de movidad laboral y coordinar los sistemas de seguridad social europeos.

Las empresas pueden enviar a sus trabajadores a otro país de la UE a trabajar temporalmente. En 2018, las normas europeas sobre el desplazamiento de los trabajadores se actualizaron para asegurar el principicio de igualdad de retribución por un mismo trabajo en un mismo lugar.

Red Eures

Para abordar el desempleo y adaptarse a la oferta y la demanda del mercado laboral en toda Europa, el Parlamento aprobó en 2016 una nueva ley para modernizar la Red Europea de Empleos EURES con una base de datos europea de solicitantes de empleo y vacantes.

Más información

Noticia completa

Paquete multimedia sobre empleo 

Paquete multimedia sobre conciliación laboral 

 

 

Publicaciones relacionadas:

Hacia una Europa más social Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos Posibilidades de prácticas en organizaciones y agencias de la UE Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Hacia una Europa más social


Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos


Posibilidades de prácticas en organizaciones y agencias de la UE


Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE


Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies