El Grupo Mixto de Control Parlamentario (GCPC) sobre Europol se ha reunido hoy en Varsovia, congregando a miembros del Parlamento Europeo para debatir la labor de Europol y la evolución del panorama de la seguridad.
Dado que la delincuencia grave y organizada supone una amenaza cada vez mayor para las comunidades de toda Europa, los debates se han centrado en el impacto operativo de la Agencia, su dirección estratégica y su futuro papel en la lucha contra las redes delictivas.
La reunión se celebra antes de la Evaluación de la UE de la amenaza de la delincuencia grave y organizada (EU SOCTA) 2025, cuya publicación está prevista para el 18 de marzo. En este informe se expondrán las amenazas más acuciantes para la seguridad a las que se enfrenta la UE y se determinarán las prioridades de los organismos encargados de la aplicación de la ley en los próximos años.
Refuerzo de la dirección operativa y estratégica de Europol
En su intervención ante el GCPC, la Directora Ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, proporcionó información actualizada sobre los principales acontecimientos, entre ellos el Documento de Programación Plurianual 2026-2028, que establece los objetivos a largo plazo de Europol en la lucha contra la delincuencia organizada, el terrorismo y las nuevas amenazas para la seguridad.
La Sra. De Bolle destacó las asociaciones reforzadas de Europol con organismos encargados de la aplicación de la ley de todo el mundo, sus capacidades tecnológicas mejoradas y sus esfuerzos en curso para desmantelar las redes delictivas. También reafirmó el compromiso de la Agencia de apoyar la aplicación de las sanciones de la UE y hacer frente a la infiltración delictiva en las empresas legales.
Impacto operativo: lucha contra la delincuencia en toda la UE
A nivel operativo, Europol está obteniendo resultados. Las redes delictivas siguen siendo el motor de muchas de las amenazas más graves para la UE. La información recopilada por la Agencia muestra que el 86% de ellas explotan estructuras empresariales legales para blanquear beneficios ilícitos. Europol colabora estrechamente con el sector privado y los cuerpos y fuerzas de seguridad nacionales para desmantelar estas redes y colmar las lagunas financieras.
El tráfico de migrantes sigue siendo uno de los principales objetivos, y se ha puesto en marcha una nueva red de expertos denominada DigiNex para hacer frente al creciente uso de herramientas digitales por parte de los traficantes. También prosiguen los esfuerzos antiterroristas, y Europol lidera la lucha contra los contenidos terroristas en línea.
Un reciente Día de Acción de Remisión se centró en la incitación al odio y a la violencia, eliminando contenidos nocivos antes de que pudieran seguir propagándose.
De cara al futuro: El futuro mandato de Europol
Mientras la UE se prepara para la siguiente fase de su estrategia de seguridad interior, los debates giran en torno al futuro del mandato de Europol. Las exigencias operativas de la Agencia han aumentado, y cada vez se reconoce más la necesidad de dotarla de los instrumentos y recursos adecuados. El refuerzo de las capacidades de Europol en materia de delincuencia financiera, ciberdelincuencia y tráfico de migrantes será crucial en los próximos años.
Al concluir la reunión del GCPC, Catherine de Bolle declaró: «El futuro de Europol pasa por dotar a la Agencia de las herramientas y los recursos necesarios para hacer frente a la creciente complejidad de la delincuencia financiera, la ciberdelincuencia y el tráfico de migrantes, ámbitos críticos para mantener la seguridad de Europa».
Puede consultarse la grabación de la reunión del GCPC.
Más información: Europol.
Deja una respuesta