Ya se han publicado los resultados del proyecto piloto de movilidad de Educación y Formación Profesional (FP) para los Países de Ampliación y África
La Comisión Europea ha puesto a disposición 8,5 millones de euros para dos proyectos piloto con África y uno con los Balcanes Occidentales en el sector de la educación y formación profesional (EFP), lo que confirma su compromiso de invertir en los jóvenes, la educación y las habilidades.
Intervet
Se han otorgado 2 millones de euros a Intervet (Internacionalización de los sistemas de FP en los Balcanes Occidentales). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la cultura de la movilidad del aprendizaje en el campo de la EFP informando mejor a los profesores y directores de EFP sobre los recursos y las oportunidades en la movilidad del aprendizaje, aumentando así sus competencias en la planificación y gestión de proyectos de movilidad. El proyecto implementará actividades en dos niveles: movilidad de los estudiantes de FP y desarrollo de competencias del personal de FP. El proyecto incluye asociaciones, escuelas de FP y PYME de los 6 socios regionales (Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia), así como 8 socios de los Estados miembros de la UE (Bélgica, Países Bajos, Francia, Malta, España, Eslovenia y Polonia).
Intervet está coordinado por Uniser Società Cooperativa Sociale Onlus en Italia. Al recibir 2,5 millones de euros, Overstep es una alianza conjunta que tiene como objetivo compartir las mejores prácticas entre los sistemas de FP africanos y europeos. La declaración de la misión del proyecto incluye mejorar la capacitación docente, las habilidades y el conocimiento pedagógico; mejorar la calidad y la efectividad de los planes de estudio y la capacitación; y mejorar el conocimiento del personal directivo.
Overstep
Overstep busca desarrollar las habilidades técnicas y transversales que ayudarán al empleo de los estudiantes y promover la colaboración entre los proveedores de FP. La alianza está coordinada por la organización italiana Glocal Srl Battipaglia e involucra a tres Estados miembros de la UE (Italia, Francia y España) y 10 países africanos (Benin, Cabo Verde, Camerún, Gabón, Kenia, Malí, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez ).
SAAM
SAAM (Alianza de Apoyo para la Movilidad Africana), liderada por el centro español de formación de FP SanViator, recibió 4 millones de euros para coordinar 32 organizaciones de FP en 8 Estados miembros de la UE (Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España) y 13 países africanos (Angola, Benin, Cabo Verde, Eritrea, Camerún, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Malawi, Nigeria, Senegal, Sudán y Túnez).
Utilizando una red ya existente de centros de formación profesional, organizaciones de formación no formal, ONG y organizaciones paraguas europeas, SAAM tiene como objetivo apoyar la movilidad de los profesores de FP en una variedad de disciplinas. Esta alianza apunta al desarrollo de nuevos planes de estudio, metodologías, tecnologías y gestión, así como también apoya la capacitación en la observación del trabajo y la adquisición de conocimiento sobre internacionalización, herramientas de transparencia y vías educativas.
Deja una respuesta