• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El personal humanitario de la ONU pide a los combatientes que perdonen a los civiles ucranianos mientras se incrementa la ayuda

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » El personal humanitario de la ONU pide a los combatientes que perdonen a los civiles ucranianos mientras se incrementa la ayuda

1 de marzo de 2022

Más de 600.000 personas han huido de Ucrania en menos de una semana, desde que comenzó la ofensiva militar rusa, dijeron el martes los trabajadores humanitarios de la ONU, al tiempo que hacían un llamamiento para proteger a los civiles de un mayor derramamiento de sangre.

«Sabemos que los niños han muerto, sabemos que miles y miles están en peligro, y sabemos que más niños, desgarradoramente, van a morir o resultar heridos en esto a menos que los combates terminen», dijo el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder.

Familias destrozadas

Hablando por su teléfono móvil desde el oeste de Ucrania, donde un éxodo de familias, estudiantes y emigrantes se ha estado abriendo camino hacia el oeste, en dirección a Polonia, entre otros países vecinos, el Sr. Elder dijo que la escalada militar que se ha registrado en varias ciudades ucranianas tendrá como resultado que más niños sean separados de sus familias. «Vamos a ver más padres entregando a los niños a los guardias fronterizos en Polonia», añadió.

Las necesidades siguen siendo elevadas dentro de Ucrania, en las zonas más afectadas por la violencia, insistió el Sr. Elder, mientras las imágenes ampliamente difundidas mostraban lo que parecía ser un convoy militar ruso que se acercaba a Kiev y se extendía unos 60 kilómetros.

«El objetivo esencial es ampliar ese apoyo en toda Ucrania, necesitamos ese apoyo ahora porque el conflicto (ha) salido del este, necesitamos que sea a través de las otras ciudades principales», dijo el Sr. Elder.

PMA: operación de emergencia de 3 meses

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo el martes que iba a lanzar una operación de emergencia de tres meses en Ucrania para proporcionar ayuda alimentaria a las personas que huyen del conflicto.

La agencia se está ampliando para llegar hasta 3,1 millones de civiles mediante el uso de transferencias en efectivo, así como distribuciones de alimentos en especie si es necesario.

El personal del PMA en la capital, Kiev, dice que los suministros de alimentos se están agotando, con los estantes de las tiendas de comestibles casi vacíos. La agencia tiene previsto prestar asistencia mediante distribuciones de alimentos en especie, dinero en efectivo para fines múltiples y vales de alimentos que pueden utilizarse en determinadas tiendas.

Los primeros envíos de 400 toneladas de raciones de respuesta inmediata están en camino desde Turquía hacia los pasos fronterizos de Rumania y Polonia con Ucrania.

Se están enviando unas 200 toneladas a cada lugar y se espera que lleguen a finales de semana. Suelen ser comidas listas para consumir que no requieren mucha preparación, como alimentos enlatados y trigo sarraceno.

Apoyo en las fronteras

«En este momento, nuestro apoyo se centra en las personas que van a la frontera, en el apoyo a Polonia y Rumanía. En estos momentos tenemos camiones que llegan a la frontera de Polonia y Rumanía con asistencia sanitaria de emergencia, saneamiento, apoyo educativo y apoyo psicológico».

El hecho se produjo mientras la directora ejecutiva de la agencia de la ONU, Catherine Russell, dijo que había niños muertos y heridos, citando informes de que «hospitales, escuelas, instalaciones de agua y saneamiento y orfanatos habían sido objeto de fuego», con el uso de armas explosivas en zonas residenciales.

Según la Agencia de la ONU para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 600.000 personas han huido ya de la mortífera y deteriorada situación en Ucrania.

«Como saben, las cifras están aumentando exponencialmente, ya tenemos más de 660.000 refugiados que han huido de Ucrania sólo en los últimos seis días», dijo la portavoz del ACNUR, Shabia Mantoo.

A refugee child from Ukraine stands with her dog at a temporary refugee centre near the Palanca crossing point on the border of the Republic of Moldova and Ukraine, on 26 February 2022.
© UNICEF/Constantin Velixar
Una niña refugiada de Ucrania junto a su perro en un centro de refugiados temporal cerca del paso fronterizo de Palanca, en la frontera entre la República de Moldavia y Ucrania, el 26 de febrero de 2022.

La mayor crisis de refugiados de este siglo

«A este ritmo, la situación parece que se convertirá en la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo y ACNUR está movilizando recursos para responder de la forma más rápida y eficaz posible».

Haciéndose eco de este mensaje, la portavoz de la OIM, Safa Msehli, señaló que también se calcula que hay «470.000 nacionales de terceros países en Ucrania», entre ellos un gran número de estudiantes extranjeros y emigrantes que trabajan en el país.

Muchos de ellos siguen varados dentro de Ucrania, aunque al menos 6.000 nacionales de terceros países han llegado sólo a Moldavia y Eslovaquia, dijo la Sra. Msehli.

Señaló que varios Estados han solicitado la asistencia de la agencia de la ONU para ayudar al retorno de sus ciudadanos a África, Oriente Medio y Asia.

«Más de 50 ciudadanos tunecinos que cruzaron a Moldavia están siendo asistidos por la OIM para reubicarse en Rumania antes de regresar a casa a través de un vuelo chárter, en coordinación con las autoridades pertinentes», añadió la Sra. Msehli.

Salvemos la vida de los civiles: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), al destacar la preocupación por el hecho de que los hospitales, el personal sanitario y los enfermos hayan sido blanco de la «ofensiva» rusa, insistió en la inviolabilidad de la población civil y de las infraestructuras civiles.

«Estamos preocupados por los informes sobre ataques a la salud. Hemos recibido varios informes no confirmados de ataques a hospitales e infraestructuras sanitarias, pero sólo se ha verificado el ataque del 24 de febrero», dijo Christian Lindmeier, portavoz de la OMS.

Desde el inicio de las hostilidades el 24 de febrero y la medianoche del 1 de marzo, la oficina de derechos de la ONU, ACNUDH, ha confirmado 536 víctimas civiles en toda Ucrania, entre ellas 136 civiles muertos, de los cuales 13 eran niños.

A baby is cared for in a makeshift perinatal centre located in the basement of a medical complex in Saltivka, a residential district in Kharkiv, Ukraine.
© UNICEF/Oleksandr Brynza
Un bebé es atendido en un centro perinatal improvisado situado en el sótano de un complejo médico en Saltivka, un distrito residencial de Kharkiv, Ucrania.

Más de 500 civiles muertos

Desde el inicio de las hostilidades, el 24 de febrero, la oficina de derechos de la ONU, ACNUDH, ha confirmado 536 víctimas civiles en toda Ucrania, de las cuales 136 han muerto, entre ellas 13 niños.

«La mayoría de estas víctimas fueron causadas por el uso de armas explosivas con una amplia zona de impacto», dijo la portavoz de la OACDH, Liz Throssell. «Esto incluye bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y ataques aéreos».

Lejos de la violencia y el derramamiento de sangre, la solidaridad de los «ucranianos de a pie» con la mayoría de los nuevos desplazados ha sido «extraordinaria», informó el Sr. Elder de UNICEF.

On 24 February 2022, people take shelter in a subway station during ongoing military operations in Kyiv, Ukraine.
© UNICEF/Vyacheslav Ratynskiy/UNIAN
El 24 de febrero de 2022, varias personas se refugian en una estación de metro durante las operaciones militares en curso en Kiev, Ucrania.

Solidaridad

«He visto a abuelas cocinando comida en la carretera, veo a gente ofreciendo una cama a los que están en la estación de tren, he visto a chicas adolescentes haciendo galletas y llamando a las puertas de los coches ofreciéndolas a la gente que ha venido y ha pasado tres días recorriendo los 500 kilómetros desde Kiev».

No obstante, los funcionarios de la ONU han condenado los informes según los cuales muchos estudiantes extranjeros procedentes de África y los inmigrantes que viven y trabajan en Ucrania han sido maltratados y abusados por los funcionarios mientras intentaban unirse al éxodo.

«La discriminación y el racismo son errores absolutos, y el Alto Comisionado (de Derechos Humanos) y nuestra Oficina han sido muy claros a la hora de denunciarlos», dijo Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, ACNUDH.

«Con respecto a la situación que pueda estar ocurriendo en las fronteras, es claramente algo que hay que vigilar», dijo. «Pero creo que el llamamiento sería que se permitiera a todo el mundo entrar (en un país extranjero) sin discriminación por motivos de raza o etnia».

Fuente: Noticias ONU

Publicaciones relacionadas:

La «guerra sin sentido» obliga a un millón de personas a huir de Ucrania: Jefe de los refugiados de la ONU Crisis de Ucrania: Las agencias de la ONU apoyan la creciente ola de refugiados Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La «guerra sin sentido» obliga a un millón de personas a huir de Ucrania: Jefe de los refugiados de la ONU


Crisis de Ucrania: Las agencias de la ONU apoyan la creciente ola de refugiados


Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018


Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies