• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Crisis de Ucrania: Las agencias de la ONU apoyan la creciente ola de refugiados

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » Crisis de Ucrania: Las agencias de la ONU apoyan la creciente ola de refugiados

2 de marzo de 2022

El número de personas que huyen de la embestida rusa en Ucrania superaba los 874.000 hasta el miércoles por la mañana, hora de Nueva York, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.

Más de la mitad se ha dirigido hacia el oeste, a Polonia, según un nuevo portal de datos operativos del ACNUR que hace un seguimiento de las llegadas de refugiados a los países vecinos.

Otros han encontrado refugio en Hungría, Moldavia, Rumanía, Eslovaquia y otros países. Casi 43.000 también se han trasladado a la Federación Rusa.

La decisión de marcharse

A medida que el conflicto se intensifica, las familias han escapado de Ucrania como han podido.  Algunas han recorrido a pie largas distancias a temperaturas bajo cero, según ha informado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Tania, de la ciudad de Chernivtsi, situada en el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Rumanía, tuvo que tomar la decisión de abandonar su casa con su familia.

Escapó con su hermana Sophia, de 19 años, y su hija Mia, de 2, apenas unos días después de que Rusia lanzara la ofensiva militar el 24 de febrero.

«La decisión se tomó en un momento, porque la situación en Ucrania es muy dura y no se sabe qué pasará al minuto siguiente», dijo a UNICEF.

Tania (right), stands with her sister and young daughter at the Siret border crossing between Romania and Ukraine.
© UNICEF/Alex Nicodim
Tania (derecha), junto a su hermana y su hija pequeña, en el paso fronterizo de Siret, entre Rumanía y Ucrania.

Apoyo las 24 horas del día

Los organismos de la ONU trabajan sin descanso para apoyar a los ucranianos desplazados que cruzan las fronteras occidentales, la mitad de los cuales son niños.

El ACNUR lleva años en la región y coordina la respuesta a los refugiados junto con otros organismos de la ONU y sus socios, en apoyo de las autoridades nacionales.

En Polonia, por ejemplo, el personal está ayudando a las autoridades a registrar a los refugiados y a proporcionarles alojamiento y asistencia.

Las familias que se desplazan necesitan cubrir sus necesidades básicas, como alojamiento, alimentos y agua, mientras que los niños traumatizados por la violencia de la que han sido testigos también necesitan atención psicosocial, dijo UNICEF.

El personal de la agencia se encuentra en el punto de cruce de Palanca, en la frontera entre Moldavia y Ucrania, donde se ha establecido un centro de refugiados temporal.

El equipo ha entregado varias toneladas de productos básicos de higiene que se necesitan desesperadamente, como desinfectantes, pañales y toallitas húmedas.

Espacios seguros para las familias

UNICEF está estableciendo espacios seguros «Blue Dot» en los puntos fronterizos y otros lugares clave en los países de acogida para apoyar la prestación de servicios de emergencia a las familias.

Estos centros fueron cruciales durante la crisis de refugiados y migrantes en Europa en 2015-2016.

Los centros Blue Dot ofrecen una serie de servicios, como espacios seguros para madres y niños, apoyo psicosocial, asesoramiento jurídico básico, kits de ocio y productos de higiene.

Los niños no acompañados y separados también pueden recibir ayuda, y hay lugares donde pueden jugar niños y niñas.

Desastre en casa

Yaroslav, de nueve años, y su madre, Vica, planeaban cruzar a Rumanía tras viajar varios días desde su ciudad natal, Kherson, en el sur de Ucrania.

«Nuestra familia está allí. Todo el tiempo se están refugiando. Es un desastre», dijo Vica. «Tenemos un par de amigos en Europa, quizá podamos ir allí, no lo sabemos. Tal vez a España, pero ahora mismo no estoy segura».

Vica ha hablado con amigos que se han quedado en Kherson. «Todos los niños de allí están aterrorizados, escondidos en los baños, en los refugios, escondidos en los sótanos», dijo.

Intensificación de la respuesta

La ONU ha lanzado un llamamiento de 1.700 millones de dólares para proporcionar la ayuda que se necesita urgentemente en Ucrania y para apoyar a los refugiados y a los países vecinos que los acogen.

Se calcula que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitarán ayuda y protección, mientras que más de cuatro millones de refugiados podrían necesitar protección y asistencia en los próximos meses.

«Esta es la hora más oscura para el pueblo de Ucrania», dijo Martin Griffiths, jefe de asuntos humanitarios de la ONU.

«Tenemos que intensificar nuestra respuesta ahora para proteger la vida y la dignidad de los ucranianos de a pie. Debemos responder con compasión y solidaridad».

Fuente: ONU Noticias

Publicaciones relacionadas:

La «guerra sin sentido» obliga a un millón de personas a huir de Ucrania: Jefe de los refugiados de la ONU Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018 Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La «guerra sin sentido» obliga a un millón de personas a huir de Ucrania: Jefe de los refugiados de la ONU


Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018


Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies